
Hanoi (VNA)- El primer ministro vietnamita,Pham Minh Chinh, afirmó la importancia que su país concedeal impulso de los nexos de asociación estratégica con Filipinas, al recibir hoy en Hanoi al canciller filipino, Enrique A. Manalo, quien se encuentra en una visita oficial en el país.
En la cita, el jefe de Gobierno manifestósu satisfacción por el desarrollo fructífero de los vínculos de asociaciónestratégica y la implementación eficiente de los mecanismos de colaboración binacionaldurante el último tiempo, en especial el Comité Conjunto sobre la CooperaciónBilateral.
El comercio bidireccionalalcanzó el año pasado cerca de ocho mil millones de dólares, concretó MinhChinh, y resaltó la eficiencia de cooperación binacional en términos de laeconomía marítima y protección de ecología marina, entre otros.
Se refirió al desarrollo socioeconómicode Vietnam, así como las políticas del desarrollo nacional basada en trespilares principales, incluidas la construcción de la democraciasocialista, un Estado de derecho socialista y la economía de mercado orientadaal socialismo.
Además, Vietnam ha mantenido la política exteriorde independencia, autodeterminación y de ser un miembro responsable de lacomunidad internacional, por la paz, la estabilidad, la cooperación y eldesarrollo en la región y el mundo, afirmó Minh Chinh.
Patentizó la necesidad de estrechar la coordinaciónpara garantizar la implementación de los objetivos trazados en la 10ª reunióndel Comité Conjunto sobre la Cooperación Bilateral.
Es necesario intensificar el intercambiode delegaciones de todos los niveles y promover la promoción comercial yeconómica, además de considerar el levantamiento de barreras innecesarias yayudarse mutuamente a garantizar la seguridad alimentaria y facilitar a lasactividades de empresas de cada país, señaló.
Surgió que ambas partes deben esforzarse para aumentarel trasiego comercial binacional a 10 mil millones de dólares, y promover la mayorcooperación en materia de la economía digital, circular y verde, la energíarenovable, y la adaptación al cambio climático, entre otros.
Acentuó la importancia de fortalecer la cooperación endefensa y seguridad, especialmente la cooperación marítima, además de apoyarel establecimiento de marcos legales para la cooperación binacional en estecampo.
A su vez, el canciller filipino subrayó el enfoquesimilar entre los dos países en el desarrollo socioeconómico, así como en temasestratégicos de la región y el mundo.
Manifestó la voluntad de que ambas partes promueven lacooperación en los campos de cultura, turismo, educación, formación y entre laslocalidades.
En cuanto a los temas regionales e internacionales delinterés común, ambas partes acordaron continuar apoyándose mutuamente y mantenerla solidaridad y el papel central de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN), así como la paz, la estabilidad, la seguridad, la libertad denavegación y sobrevuelo en el Mar del Este, y la cooperación en la soluciónde disputas en esa zona marítima por medios pacíficos, de conformidad con elderecho internacional, incluida la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar de 1982 (UNCLOS)./.