Vietnam determinado a seguir promoviendo la igualdad de género

La participación de Vietnam en la Cumbre Mundial sobre la Mujer 2022 (GSW 2022) muestra su determinación de promover aún más la igualdad de género a nivel mundial, mediante el fortalecimiento del liderazgo y la participación de las mujeres, poniendo fin a la violencia contra ellas y promoviendo el empoderamiento económico de las féminas.
Vietnam determinado a seguir promoviendo la igualdad de género ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Vietnamplus)

Bangkok (VNA)-  La participación de Vietnam en laCumbre Mundial sobre la Mujer 2022 (GSW 2022) muestra su determinación depromover aún más la igualdad de género a nivel mundial, mediante elfortalecimiento del liderazgo y la participación de las mujeres, poniendo fin ala violencia contra ellas y promoviendo el empoderamiento económico de las féminas.

Vietnam determinado a seguir promoviendo la igualdad de género ảnh 2El embajador de Vietnam en Tailandia, Phan Chi Thanh (Fuente:VNA)

Así lo afirmó elembajador de Vietnam en Tailandia, Phan Chi Thanh, en una entrevista concedidaa la Agencia Vietnamita de Noticias, con motivo de la participación de lapresidenta del país, Vo Thi Anh Xuan, a esa magna cita que tendrá lugar del 21al 24 de junio en Bangkok.

GSW 2022 se lleva acabo con el tema "Mujeres: creando oportunidades en la nuevasituación" y consta de 10 sesiones plenarias, enfocadas en contenidos degran interés de la comunidad internacional en el período actual, como laasociación público-privada para mejorar las oportunidades económicas de lasmujeres; desafíos y tendencias emergentes; y la aplicación de las tecnologías.

Según el embajador,Vietnam enfrenta muchos desafíos, como la diferencia de sexo en los reciénnacidos; la brecha de género en ingresos y condiciones de vida entre lasregiones; y la garantía de la vida de las mujeres de minorías étnicas y enzonas remotas.

La asistencia de lasubjefa de Estado a la Cumbre también pretende promover la implementación dela Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, especialmente en relación con elapoyo a los grupos vulnerables, como las mujeres de minorías étnicas, aquellascon discapacidad y las refugiadas e inmigrantes, dijo.

La cita de este año seráuna buena oportunidad para que Vietnam presente más propuestas e iniciativasdestinadas a crear mayores oportunidades para las mujeres vietnamitas, en particular, y del mundo, en general, y empoderarlas en el período de recuperación de lapandemia y el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible, añadió.

Como parte de su estancia, AnhXuan realizará una visita a Tailandia, la cual, junto con su participación enla Cumbre Mundial sobre la Mujer, constituye un evento importante en elcontexto de que los dos países reinician las visitas de alto nivel y loscontactos bilaterales después de la pandemia de la COVID-19, precisó.

Adelantó que seespera que el presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, visite Tailandia paraasistir a la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), ennoviembre de 2022.

La cooperación eneconomía, comercio e inversión deviene uno de los pilares y bases de las relacionesentre los dos países. En los primeros seis meses de este año, a pesar de la COVID-19,el comercio bilateral alcanzó unos 10 mil millones de dólares, un 27 por cientomás que en el mismo período del año pasado, detalló.

Reveló que las dospartes tienen como objetivo aumentar la facturación comercial bidireccional a25 mil millones de dólares para 2025.

Además, lacooperación en los campos de la cultura, la educación y el turismo ha sidoactiva, y los intercambios pueblo a pueblo se basan profundamente en laproximidad geográfica, las similitudes en la cultura, la sociedad y la gastronomía,indicó.

En el marco de lacooperación en la ASEAN, Vietnam y Tailandia trabajan en estrecha colaboracióny siempre se apoyan mutuamente en los mecanismos de cooperación de la agrupacióny la subregión del Mekong, compartiendo la misma visión para promover la construcciónexitosa de la Comunidad regional, dijo.

La ASEAN es fuerte,unida y juega un papel central en la región, promoviendo su voz en los asuntoscomunes regionales y haciendo esfuerzos para construir una región pacífica,estable y próspera, subrayó.

En el complicadocontexto internacional actual, la relación Vietnam-Tailandia tendrá muchos nuevosímpetus para desarrollarse de manera más integral y firme en el futuro, enbeneficio de los dos pueblos y contribuir a la paz, la estabilidad y laprosperidad en la región y el mundo, apuntó.

En cuanto a lacomunidad de vietnamitas residentes en Tailandia, dijo que durante el momentodifícil provocado por la pandemia de la COVID-19, los coterráneos en Tailandia se unierone hicieron contribuciones sobresalientes tanto a la patria como al país deresidencia./. 

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.