Vietnam emprende actividades oficiales en calidad de Presidente del Consejo de Seguridad

Vietnam desplegó aquí primeras actividades oficiales en calidad de presidente del Consejo de Seguridad (CS) de las Naciones Unidas en enero, dando así inicio a su mandato de miembro no permanente de ese organismo 2020- 2021.

Nueva York (VNA)- Vietnamdesplegó aquí primeras actividades oficiales en calidad de presidente delConsejo de Seguridad (CS) de las Naciones Unidas en enero, dando así inicio asu mandato de miembro no permanente de ese organismo 2020- 2021.

Vietnam emprende actividades oficiales en calidad de Presidente del Consejo de Seguridad ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU (Foto: VNA)

Durante el acto de izamiento de banderasde cinco integrantes no permanentes del CS en el lapso 2020- 2021, incluidosEstonia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Túnez y Vietnam, el embajadorDang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Hanoi ante la ONU, enfatizó queel desempeño esos papeles constituye un gran honor para su país.

Reafirmó, por otro lado, ladeterminación de Vietnam de contribuir a las labores del CS, a fin de asegurarel cumplimiento de la Carta magna e impulsar el multilateralismo.

Asimismo, expresó el deseo de que lospaíses respalden los esfuerzos de Vietnam no solo en el mes presidencial, sinotambién en el futuro venidero.

El mismo día, el CS aprobó la agendapara enero de 2020 propuesta por Vietnam, según la cual, el órgano de la mayororganización mundial efectuará 12 reuniones abiertas y 15 a puertas cerradasacerca de los asuntos regionales e internacionales como la situación en elOriente Medio, Siria, Yemen, África Oriental, Sahel, Mali, Libia, Asia Centraly Chipre.

Por otro lado, los órganos del CStambién celebrarán en enero diferentes sesiones entorno a las sanciones, lalucha antiterrorismo, los conflictos armados, los asuntos judiciales einfantiles y otras cuestiones de trámites.

Impulsar la observancia de la Carta dela ONU e intensificar la cooperación entre esa mayor organización mundial y laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) constituyen tareasprioritarias en el presente mes.

Según Dinh Quy, el hecho de que Vietnamdesempeña el papel de presidente rotativo del CS en el primer mes del año poseeun significado especial, puesto que enero marca el inicio de las actividadesconmemorativas por el aniversario 75 de la fundación de la ONU y también de lafirma de la Carta magna, así como del Año Presidencial 2020 de la ASEAN.

En la ocasión, la propuesta de Vietnam acercade la organización de una reunión abierta sobre la garantía del cumplimiento dela Carta magna el 9 próximo y otra sobre lazos entre la ONU y la ASEAN el 23 delos corrientes recibió gran respaldo de todos los países miembros del CS.

Por otra parte, las iniciativas de Hanoibuscan estimular el multilateralismo y las normas básicas de la leyinternacional, por un mundo mejor, pacífico y equitativo.

Después del anuncio del la agenda deenero para las naciones miembros de la ONU pero fueras del CS, Dinh Quypresidió una rueda de prensa en calidad de presidente del organismo, a la cualasistieron más de 60 reporteros y representantes de las agencias noticiosas ycorresponsalías periodísticas en la mayor organización mundial.

En esa cita, el embajador vietnamitadeclaró diferentes dudas acerca de las labores del CS y la política exterior desu país, así como las prioridades de Hanoi en el mes presidencial./.des oficiales en calidad de presidente delConsejo de Seguridad (CS) de las Naciones Unidas en enero, dando así inicio asu mandato de miembro no permanente de ese organismo 2020- 2021.

Durante el acto de izamiento de banderasde cinco integrantes no permanentes del CS en el lapso 2020- 2021, incluidosEstonia, Níger, San Vicente y las Granadinas, Túnez y Vietnam, el embajadorDang Dinh Quy, jefe de la misión permanente de Hanoi ante la ONU, enfatizó queel desempeño esos papeles constituye un gran honor para su país.

Reafirmó, por otro lado, ladeterminación de Vietnam de contribuir a las labores del CS, a fin de asegurarel cumplimiento de la Carta magna e impulsar el multilateralismo.

Asimismo, expresó el deseo de que lospaíses respalden los esfuerzos de Vietnam no solo en el mes presidencial, sinotambién en el futuro venidero.

El mismo día, el CS aprobó la agendapara enero de 2020 propuesta por Vietnam, según la cual, el órgano de la mayororganización mundial efectuará 12 reuniones abiertas y 15 a puertas cerradasacerca de los asuntos regionales e internacionales como la situación en elOriente Medio, Siria, Yemen, África Oriental, Sahel, Mali, Libia, Asia Centraly Chipre.

Por otro lado, los órganos del CStambién celebrarán en enero diferentes sesiones entorno a las sanciones, lalucha antiterrorismo, los conflictos armados, los asuntos judiciales einfantiles y otras cuestiones de trámites.

Impulsar la observancia de la Carta dela ONU e intensificar la cooperación entre esa mayor organización mundial y laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) constituyen tareasprioritarias en el presente mes.

Según Dinh Quy, el hecho de que Vietnamdesempeña el papel de presidente rotativo del CS en el primer mes del año poseeun significado especial, puesto que enero marca el inicio de las actividadesconmemorativas por el aniversario 75 de la fundación de la ONU y también de lafirma de la Carta magna, así como del Año Presidencial 2020 de la ASEAN.

En la ocasión, la propuesta de Vietnam acercade la organización de una reunión abierta sobre la garantía del cumplimiento dela Carta magna el 9 próximo y otra sobre lazos entre la ONU y la ASEAN el 23 delos corrientes recibió gran respaldo de todos los países miembros del CS.

Por otra parte, las iniciativas de Hanoibuscan estimular el multilateralismo y las normas básicas de la leyinternacional, por un mundo mejor, pacífico y equitativo.

Después del anuncio del la agenda deenero para las naciones miembros de la ONU pero fueras del CS, Dinh Quypresidió una rueda de prensa en calidad de presidente del organismo, a la cualasistieron más de 60 reporteros y representantes de las agencias noticiosas ycorresponsalías periodísticas en la mayor organización mundial.

En esa cita, el embajador vietnamitadeclaró diferentes dudas acerca de las labores del CS y la política exterior desu país, así como las prioridades de Hanoi en el mes presidencial./.

VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.