Vietnam es miembro activo de la comunidad francófona, según representante de OIF

Vietnam siempre ha sido un miembro activo de la comunidad francófona con compromisos de apoyar el multilateralismo, los objetivos de desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y otras actividades prácticas, afirmó el jefe de la representación de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) para la región Asia-Pacífico, Edgar Doerig.

El jefe de la representación de la OIF para la región Asia-Pacífico, Edgar Doerig (Foto: VNA)
El jefe de la representación de la OIF para la región Asia-Pacífico, Edgar Doerig (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam siempre ha sido un miembro activo de la comunidad francófona con compromisos de apoyar el multilateralismo, los objetivos de desarrollo sostenible, la lucha contra el cambio climático y otras actividades prácticas, afirmó el jefe de la representación de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF) para la región Asia-Pacífico, Edgar Doerig.

El funcionario dio tal manifestación en una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), con motivo de la participación del secretario general del Partido Comunista y presidente de Vietnam, To Lam, en la XIX Cumbre de la Francofonía, que tendrá lugar los días 4 y 5 del corriente mes en París.

Doerig reveló que además de encabezar a la delegación vietnamita a la cita, To Lam pronunciará un discurso en la inauguración de FrancoTech, un foro económico y exposición de innovación de la Francofonía, que contará con la presencia de grandes corporaciones de la nación indochina como FPT, Vinfast y Vietnam Airlines.

Al margen del evento, Vietnam también organizará un espacio para presentar su cultura en la Aldea de la Francofonía, continuó.

Respecto a la Cumbre de la Francofonía, calificó que el tema de este año es muy coherente con la dirección dinámica general de la comunidad de los países de habla francesa, pues aborda muchas oportunidades, incentiva la creatividad y la innovación y aumenta la oferta de empleo para los jóvenes a través del emprendimiento.

En esta edición, los dirigentes de los países francófonos se centrarán en cuestiones que determinan el futuro de los jóvenes de la comunidad, precisó, al enfatizar la necesidad de aunar esfuerzos para encontrar soluciones en el contexto de que la población de la comunidad francófona aumentará de 321 millones a 715 millones de habitantes de aquí a 2050.

Esto tendrá un enorme impacto en la enseñanza del francés y en el estudio en ese idioma, subrayó.

Según Doerig, 2024 es un año importante, no sólo porque se celebrará la Cumbre de la Francofonía sino también se cumplirá el 30 aniversario del establecimiento de la oficina de representación para la región de Asia y el Pacífico de la OIF en Hanoi.

El nuevo programa de trabajo para el período 2024-2027 gira en torno a tres estrategias principales y 20 proyectos influyentes, muchos de los cuales están directamente relacionados con la región de Asia-Pacífico, acentuó.

A través de las actividades del Centro Regional Francófono para Asia-Pacífico (CREFAP) en Ciudad Ho Chi Minh, la oficina siguió apoyando la enseñanza del francés para mejorar las habilidades lingüísticas de los profesores, reveló.

Además, 10 mil 600 jóvenes que saben francés han participado en actividades culturales y deportivas organizadas por CREFAP, contribuyendo significativamente al dinamismo de la comunidad, agregó.

El CREFAP patrocinó a 10 jóvenes vietnamitas para participar en un concurso de creación de videojuegos que apoyen el aprendizaje del francés (Hackathon) que se llevó a cabo en Bucarest (Rumania) del 6 al 8 de septiembre pasado, en el cual el país indochino ganó el primer premio, sostuvo.

Acorde con Doerig, en el marco del proyecto de desarrollo sostenible del turismo de la OIF, en el que la oficina de representación regional desempeña un papel de coordinación, se han organizado diez cursos de formación. Además, se celebraron un foro y un taller sobre empleos en la industria del ocio en tres ciudades importantes de Vietnam (Hanoi, Da Nang y Ciudad Ho Chi Minh), en colaboración con la Universidad de Hanoi.

Dijo, Vietnam y Camboya participarán en la primera fase del proyecto "Destino EcoTalents" que se experimentará durante dos años. Ambos países también reciben apoyo de la OIF a través del fondo "La Francophonie avec Elles" (Francofonía con Mujeres), con ocho proyectos, de los cuales cinco se implementan en Vietnam y tres en Camboya, con el objetivo de aumentar la independencia económica de las féminas y niñas vulnerables.

Igualmente, destacó los eventos cinematográficos como el Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú en Hanoi y el Festival de Cine Francófono en la capital vietnamita y Ciudad Ho Chi Minh, así como el concurso "Joven reportero francófono 2024", organizado por el periódico Le Courrier du Vietnam (dependiente de la VNA) y la OIF, en coordinación con los socios de la comunidad./.

VNA

Ver más

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita revisa y moderniza su labor legislativa

El Comité Permanente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam organizó hoy el primer foro legislativo con el tema “Perfeccionar las instituciones y las leyes para satisfacer las necesidades del desarrollo nacional en la nueva era".

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil. (Foto: VNA)

Vietnam y República Checa por impulsar su Asociación Estratégica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente del Senado de la República Checa, Milos Vystrcil, acordaron impulsar la nueva Asociación Estratégica bilateral y establecer una meta ambiciosa de 5 mil millones de dólares en comercio.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, (derecha) y el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik. (Foto: VNA)

Resaltan especiales nexos entre Vietnam y Corea del Sur

Las relaciones entre Corea del Sur y Vietnam son especiales e inseparable, afirmó el titular de la Asamblea Nacional surcoreana, Woo Won Shik, durante su conversación oficial en Hanoi con el presidente del país indochino, Luong Cuong.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica elevan sus lazos a Asociación Estratégica

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el presidente sudafricano, Cyril Ramaphosa, acordaron en Johannesburgo elevar las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica, en el marco de la visita de trabajo del jefe de Gobierno vietnamita para asistir a la Cumbre del G20 y realizar actividades bilaterales en este país africano.