Vietnam es un miembro activo y responsable de las Naciones Unidas, sostiene embajador

Vietnam necesita participar de forma más proactiva y elevar su posición en los foros multilaterales en las ediciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), sostuvo el jefe de la misión permanente de Hanoi ante la mayor organización mundial, embajador Dang Dinh Quy.
Vietnam es un miembro activo y responsable de las Naciones Unidas, sostiene embajador ảnh 1El embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Vietnam ante la ONU. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam necesitaparticipar de forma más proactiva y elevar su posición en losforos multilaterales en las ediciones de la Asamblea General de las NacionesUnidas (ONU), sostuvo el jefe de la misión permanente de Hanoi ante la mayororganización mundial, embajador Dang Dinh Quy.

Dinh Quy se pronunció al respecto alconceder una entrevista a la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) envíspera de la participación del primer ministro del país indochino, Nguyen XuanPhuc, en el segmento de alto nivel del 73 período de sesiones de esa gran cita, programadodel 25 de octubre al 1 de noviembre próximos.

Por otro lado, se refirió a algunascontribuciones destacadas de Hanoi a las actividades de la ONU referentes a lasolución de las disputas por vías pacíficas y sobre la base del respeto de laindependencia, la soberanía y la integridad territorial y de la no interferenciaen los asuntos internos de los países, así como el no uso de fuerza o amenaza.

Resaltó, además, los aportes deVietnam en calidad de miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONUdel mandato 2008- 2009, a los esfuerzos por prevenir las crisis, mantener lapaz y a las propuestas destinadas a proteger a las mujeres y niños en los conflictos,así como a la garantía de los derechos humanos.

Al concluir ese mandato, la naciónsudesteasiática se integra de forma activa en casi todos los debates abiertosde ese órgano de la ONU para contribuir con diferentes iniciativas destinadas amantener la seguridad global, impulsar el respeto a los principios de la mayororganización mundial y enfrentar  los conflictos, entre otros asuntos,notificó.

Al participar en el mantenimiento dela paz de la ONU, Vietnam, dijo, demuestra su alta responsabilidad sobre esa misión.

Dinh Quy remarcó que su país empezó aenviar oficiales a las misiones del mantenimiento de la paz en la RepúblicaCentroafricana y Sudán del Sur a partir de 2014.

En tanto, al referirse al impulso aldesarrollo, el diplomático indicó que el país indochino se considera un ejemplodestacado en la cooperación con la ONU, argumentando que con el apoyo de lamayor organización mundial Vietnam se convirtió en uno de los estados quealcanzó mayores éxitos en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio.

Por otra parte, enalteció los pasosde avance del modelo “Una ONU en Vietnam”, lo que se refleja, en parte,mediante el establecimiento de la “Casa verde” de esa organización mundial enHanoi, la primera de su tipo en el mundo.

Asimismo, como miembro del ConsejoSocioeconómico de la ONU, Hanoi adopta una posición activa en el despliegue delas políticas por el desarrollo y se empeña en movilizar los recursos y laayuda de esa organización mundial para la implementación de los programas alrespecto.

En las tareas de protección de losderechos humanos, Vietnam y los países miembros de la agrupación se esfuerzanen analizar las Revisiones Periódicas Universales y fue miembro del Consejo especializadoen esas labores del mandato 2014- 2016.

Hanoi ha propuesto numerosas iniciativasdestinadas a garantizar la protección a los minusválidos y también a las personasque laboran en el mar, asi como a fomentar la lucha contra la trata de mujeres y niñas.

Dinh Quy subrayó que Vietnam fue elúnico miembro del Grupo de Asia-Pacífico de la ONU que fue nominado a miembrono permanente del Consejo de Seguridad del mandato 2020- 2021.

Ese hecho evidencia la altavaloración concedida por parte de los países en la región con respecto al papelde Vietnam.

Dinh Quy manifestó su convicción de que el país continuará contribuyendo de manera activa al mantenimiento de la paz, laestabilidad y el desarrollo sostenible en la región y en el mundo.

Reafirmó, por otro lado, ladisposición de Hanoi de cooperar con los países miembros en el cumplimiento delos principios básicos de la Carta de la ONU y las leyes internacionales y enel impulso de las relaciones internacionales equitativas y amistosas, por losintereses legítimos de los países, en especial los en vía de desarrollo.- VNA

VNA

Ver más

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.

Foto ilustrativa. (Fuente: Elephant Nature Park)

Tailandia moviliza elefantes para un simulacro de respuesta a inundaciones

Más de 30 rescatistas y cuatro elefantes entrenados participaron en un simulacro a gran escala en el distrito de Mae Taeng, en la provincia de Chiang Mai, al norte de Tailandia, para prepararse para la respuesta a las inundaciones y la evacuación de animales durante la temporada de lluvias de este año.

El presidente indonesio, Prabowo Subianto. (Fuetne: Antara)

Indonesia prioriza al sector privado en proyectos de infraestructura

El presidente indonesio, Prabowo Subianto, ha enfatizado que Indonesia facilitará una mayor participación de empresas privadas, tanto nacionales como internacionales, en el desarrollo de infraestructura, con el objetivo de garantizar oportunidades de crecimiento equitativas e impulsar la visión del país de la "Indonesia Dorada 2045".

Un médico examina y asesora a un paciente que recibe tratamiento contra el dengue en la provincia de Luang Namtha. (Fuente: VNA)

Laos registra más de mil 400 casos de dengue

Desde principios del año hasta hasta el 4 de este junio, Laos ha registrado un total de mil 464 casos de dengue, informó el Centro de Información y Educación sanitaria del Ministerio de Salud del país.