Hanoi (VNA) - Vietnam está elevando su posición en las cadenas de suministro mundiales,evaluó la agencia de análisis industrial global Counterpoint, con sede en HongKong (China).
En unartículo recién publicado en la página counterpointresearch.com, la firmaseñaló que en la medida que cada vez más empresas trasladan su producción a Vietnam,escalará la demanda de arrendar infraestructuras en los parques industrialesdel país indochino.
Con sucreciente competitividad, las reformas del mercado y el clima de negocios cadavez más favorable -evidenciado por la subida del ranking de Vietnam en laclasificación del índice de competitividad del Foro Económico Mundial- Vietnamsuperó a sus rivales en la atracción de inversiones, afirmó la fuente.
En medio dela era del proteccionismo, cuando numerosas economías se tambalean por losimpactos del COVID-19, Vietnam emergió como uno de los destinos atractivos paralos fabricantes de productos exportables.
Counterpointestimó que en el período 2020-2026, el mercado de servicios de producciónelectrónica (EMS, siglas en inglés) de Vietnam crecerá cinco por ciento cadados años. Ese pronóstico se basa en datos de la Oficina General de Estadísticasdel país indochino, según los cuales en octubre de 2020 ese sector alcanzó unaproducción récord de 369,6 millones de unidades.
Con un ritmode crecimiento exponencial y la creciente demanda en los mercados interno yextranjeros, principalmente de productos electrónicos y autos, las empresas delEMS planean ampliar la escala de producción. Numerosos fabricantes de equiposoriginales y proveedores de EMS globales como Samsung, LG y Foxconn inviertenen la producción de circuitos, módulos de cámara, impresoras, servidores,teléfonos, equipos de red, televisores y otros dispositivos electrónicos en el país.
En 2020,Samsung fue una de las mayores empresas de inversión extranjera directa enVietnam, al representar casi el 70 por ciento del mercado doméstico deteléfonos. El país indochino es uno de los mayores centros de producción decelulares inteligentes de Samsung fuera de Corea del Sur. El gigantetecnológico planea concluir para 2022 la instalación de un centro deinvestigación y desarrollo valorado en 220 millones de dólares enVietnam.
Counterpointatribuyó la atracción de Vietnam para las empresas a sus constantes reformas depolíticas de inversión y negocio, su participación en tratados de librecomercio bilaterales y multilaterales y la posición geográfica favorable.
Para 2027,Pegatron verterá casi mil millones de dólares en la fabricación decomputadoras, dispositivos de comunicación y productos electrodomésticos. Porsu parte, Foxconn está trasladando algunas cadenas de ensamblaje de iPad yMacBook a Vietnam en medio de las tensiones entre Estados Unidos y China. Elprincipal socio de fabricación de Apple también recibió el permiso para construiren el país indochino una planta de laptops y tabletas, valorada en 270 millonesde dólares.
Mientras,Google está trasladando a Vietnam la producción de los smartphone Pixel para elmercado estadounidense. Es probable que ese gigante tecnológico también desplacela fabricación de hardware al país indochino, en momentos en que Samsung, Intely Microsoft implementan planes similares. A su vez, Xiaomi inaugurórecientemente su primera fábrica de ensamblaje de smartphone en Vietnam.
Counterpointtambién evaluó que Vietnam ha sido reconocido por sus estrategias integralescon visión para cinco o 10 años, las cuales no solo impulsaron su crecimientoeconómico en los últimos 30 años, sino que también le permitieron acoger elflujo de inversiones, entre ellas las causadas por las tensiones comercialesentre Washington y Beijing./.