Vietnam incrementa su presencia cultural y económica en Francia

Cientos de amigos internacionales visitaron las presentaciones de trajes de minorías étnicas de Vietnam ofrecidas durante las últimas semanas en la ciudad de Saintes, del Departamento de Charente Marítimo, en el Suroeste de Francia, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).
Vietnam incrementa su presencia cultural y económica en Francia ảnh 1En una presentación de trajes de las etnias vietnamitas. (Fotografía: VOV)

Hanoi (VNA)- Cientos de amigos internacionales visitaron las presentaciones de trajes de minorías étnicas de Vietnam ofrecidas durante las últimas semanas en la ciudad de Saintes, del Departamento de Charente Marítimo, en el Suroeste de Francia, informó el periódico Nhan Dan (Pueblo).

Esos desfiles forman parte del Día de la Cultura Vietnamita, inaugurado el 21 de enero último, en vísperas del festival tradicional del Año Nuevo Lunar del país indochino, y que se prolongará hasta junio.

Entre los atuendos llevados al escenario sobresalen los atesorados por Alain Dussarps, vicepresidente de la Asociación de Amistad Vietnam-Francia.

El Día Cultural también consta de la proyección de películas, la locución de cuentos de hadas, seminarios turísticos y económicos, actuaciones con instrumentos musicales de etnias vietnamitas, demostraciones de artes marciales tradicionales y exposiciones de gastronomía.

Durante dicho festejo del Año Nuevo Lunar, del 22 al 26 de enero, la Asociación de Vietnam 17, compuesta por compatriotas radicados en el país galo y franceses que aman a la nación sudesteasiática, ofreció presentaciones de danza del león en las calles céntricas de Saintes.

Con la luz verde del gobierno de la ciudad, las escuelas locales incorporaron platos vietnamitas a sus menús durante una semana.

Nhung Lehoux, presidenta de la Asociación de Vietnam 17, compartió que varios miembros de esta entidad de 10 años de existencia visitaron el país y quedaron impresionados por la cultura autóctona, particularmente en las zonas habitadas por etnias minoritarias.

Eligieron organizar dichas presentaciones teniendo en cuenta que las culturas de esos colectivos conforman una cuna de la nacionalidad.
Además del intercambio cultural, la cooperación en economía e inversiones es un tema de interés mutuo y fue abordado en una reciente reunión entre delegados de la Embajada vietnamita en Francia y el alcalde de Saintes.

Según se informó en la cita, la ciudad francesa pretende aplicar la tecnología y líneas de producción avanzada en la agricultura a favor del medioambiente, la biodiversidad y la inclusividad. Desea impulsar los lazos con Vietnam, una potencia agrícola, antes de extenderlos a la gastronomía, el sector ferroviario y otros.

En la ocasión, la delegación vietnamita visitó la escuela vocacional de Le Petit Chadignac, perteneciente a un conjunto de centros docentes especializados en floricultura, horticultura y vinicultura de Saintes.

Escuchó sobre la colaboración de ese instituto y la escuela especializada vietnamita de Thang Long-Da Lat en la enseñanza del idioma francés, lo cual dará paso a más proyectos conjuntos./.

VNA

Ver más

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.