Vietnam mantiene estables las exportaciones de arroz

Las exportaciones de arroz de Vietnam se mantienen estables y se espera que la demanda de muchos mercados se recupere para finales de este año, informó el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien habla en el evento (Fuente: Vietnamplus)
El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien habla en el evento (Fuente: Vietnamplus)

Hanoi (VietnamPlus) – Las exportaciones de arroz de Vietnam se mantienen estables y se espera que la demanda de muchos mercados se recupere para finales de este año, informó el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien.

Al intervenir en una conferencia celebrada por la cartera el 10 de septiembre, el vicetitular explicó que esta estabilidad resulta alentadora, sobre todo por la suspensión temporal de las importaciones en algunos mercados clave como Indonesia y Filipinas.

El objetivo fundamental de esta conferencia fue evaluar la implementación del Despacho Oficial del Primer Ministro No. 160/CD-TTg, de fecha 9 de septiembre, relativo a la mejora de las medidas para impulsar la producción y la exportación, y estabilizar el mercado.

Representantes de asociaciones y de los principales exportadores de arroz compartieron en el evento los desafíos que enfrentan en las actividades de producción, comercio y exportación de este grano.

nguyen-hong-dien-2.jpg
En la cita (Fuente: VietnamPlus)

Los debates ayudaron a las unidades pertinentes del Ministerio de Industria y Comercio a elaborar y presentar informes a las autoridades superiores para su consideración y resolución, garantizando así un equilibrio de intereses entre el Estado, las empresas y la población.

Representantes de varias oficinas comerciales vietnamitas en el exterior también resaltaron el potencial de mercados emergentes como Senegal y Bangladesh, y recomendaron a las empresas aprovechar las oportunidades para amplificar sus mercados.

El viceministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Tran Thanh Nam, ratificó que el objetivo del sector agrícola es mantener tanto la seguridad alimentaria nacional como el valor de las exportaciones, fundamentalmente tras la suspensión de las importaciones en algunos mercados importantes desde el primero de de septiembre.

De acuerdo con el vicetitular, las soluciones incluyen el robustecimiento de los vínculos productivos y la implementación del proyecto de desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo de arroz de alta calidad y bajas emisiones, en el que ya se han alcanzado resultados notables.

Con la implementación de 11 modelos piloto, el proyecto ha incrementado la productividad hasta en un 50% y disminuido los gastos entre un 20% y un 30%. Esto permite a empresas y agricultores mantener la rentabilidad incluso con vacilaciones en los precios del mercado. La idea es ampliar esta iniciativa en el futuro cercano.

nguyen-hong-dien-3.jpg
En la cita (Fuente: VietnamPlus)

Además, este modelo de producción avanzado está captando la atención de socios internacionales y podría contribuir a mejorar la reputación del arroz vietnamita, actualmente presente en más de 80 naciones.

El arroz vietnamita ha recibido excelentes evaluaciones de Australia por su calidad, lo que muestra una vez más que el potencial de expansión del mercado no depende solamente de los países tradicionales. Muchas naciones africanos también han manifestado interés en importar arroz del país indochino en un futuro próximo.

Sobre estas potencialidades, el viceministro solicitó a los asesores comerciales vietnamitas en el extranjero fortalecer las conexiones y proporcionen información de mercado para que las empresas nacionales puedan elaborar estrategias de exportación más eficientes.

Por su parte, el ministro Nguyen Hong Dien puntualizó que el objetivo de exportar 8 millones de toneladas de arroz este año es posible, ya que el país ha enviado alrededor de 6,3 millones de toneladas al exterior desde el inicio de 2025.

Aunque, alertó que se debe evitar la complacencia, significando que es crucial diversificar los mercados y productos, incrementar el valor del arroz vietnamita y fomentar la marca y la calidad.

Exhortó a las agencias a intensificar las negociaciones, rubricar nuevos acuerdos comerciales o actualizar los existentes, fundamentalmente con mercados potenciales o aquellos con los que Vietnam mantiene un Tratado de Libre Comercio (TLC).

Les sugirió además orientar a las localidades en la planificación de las zonas de cultivo, la aplicación de tecnologías verdes y la adopción de procesos de producción limpios.

El funcionario recomendó otras iniciativas como el desarrollo de marcas, la garantía de la trazabilidad y la aceleración de la implementación del proyecto de arroz de baja emisión y alta calidad de un millón de hectáreas.

Con el objetivo de continuar apoyando a las empresas, Hong Dien solicitó al Ministerio de Finanzas y al Banco Estatal de Vietnam acelerar la devolución del impuesto al valor agregado (IVA) a los exportadores de arroz y simplificar los trámites aduaneros durante los períodos de mayor demanda de importaciones.

Orientó además incrementar los límites de crédito, proporcionar capital oportuno a las empresas para la compra y el almacenamiento temporal de arroz, y considerar aumentar las reservas nacionales a corto plazo.

Hong Dien reiteró la urgencia de proponer al Gobierno y a la Asamblea Nacional la revisión de las propuestas para modificar la Ley del Impuesto al Valor Agregado, así como introducir mecanismos de crédito preferencial y subsidiar el almacenamiento y la logística para ayudar a las empresas a acrecentar la compra, el almacenamiento y la exportación de arroz./.

VietnamPlus

Ver más

La conferencia de promoción comercial (Foto: VNA)

Vietnam y Camboya apuntan al objetivo de 20 mil millones de USD de comercio

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC), en colaboración con el Ministerio de Comercio de Camboya, organizó hoy en la provincia de An Giang una conferencia de promoción comercial con el fin de impulsar la cooperación económica y alcanzar la meta de 20 mil millones de dólares en intercambio comercial.