Vietnam implementa soluciones integrales para movilizar al máximo los recursos financieros internos y externos para cumplir con la meta asignada por la Asamblea Nacional de lograr un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) del 8% o superior en este 2025.
El Ministerio de Finanzas realizó una conferencia el 28 de marzo para informar el desempeño de las inversiones y las estrategias para ampliarla, con el fin de aunar los recursos necesarios para la nueva era de ascenso del país.
Participaron en el encuentro representantes gubernamentales y locales, instituciones financieras internacionales, fondos de inversión globales, empresas extranjeras, miembros del mercado bursátil, además de directivos de medianas y pequeñas empresas.
Los analistas compartieron experiencias y recomendaron soluciones para suscitar la movilización de capital a través de fondos de inversión y la inversión extranjera, transmitiendo así el mensaje sobre el acompañamiento del Partido Comunista y el Gobierno vietnamita hacia los empresarios.
Coincidieron en que Vietnam ha demostrado ser un destino confiable para el capital extranjero gracias a sus logros en múltiples sectores, así como el crecimiento rápido de su mercado de capitales.
Para lograr un crecimiento económico del 8% este año y así sentar las bases para un desarrollo de dos dígitos en los años siguientes, la Asamblea Nacional aprobó la Resolución No.192/2025/QH15.
Para todo el 2025 se estima que la inversión total de la sociedad alcanzará los 174 mil millones de dólares, con 96 mil millones provenientes del sector privado, un incremento significativo respecto a los 80 mil millones del año previo.
El ministro de Finanzas, Nguyen Van Thang, reiteró la voluntad política de promover todos los recursos para materializar estas ambiciosas metas.
Aseguró que un crecimiento económico sostenible a largo plazo requiere eliminar cuellos de botella y maximizar todas las fuentes de inversión.
Dentro de las acciones que implementa su cartera para mejorar el entorno empresarial mencionó la captación de capital a través de fondos de inversión y la inversión extranjera directa (IED), y a ello se suman las reformas administrativas del gobierno para mejorar la eficiencia gubernamental.

Según la Comisión Estatal de Valores de Vietnam, los fondos de inversión juegan un papel pionero en el mercado de capitales debido a su experiencia y solidez financiera. Detalló esa entidad que actualmente existen en el país 43 gestoras de fondos y 123 fondos registrados, aunque su patrimonio neto solo representa el 1,2% de la capitalización del mercado bursátil.
La capitalización del mercado bursátil en estos momentos supera los 286 mil millones de dólares, equivalente al 65% del PIB de 2024. Además, los inversores foráneos ostentan acciones valoradas en más de 48 mil millones de dólares, lo que representa el 16% del mercado.
De acuerdo con la Comisión, estos inversores aportan capital a largo plazo, y de forma paralela elevan los estándares de gobernanza y transparencia.
Agregó es entidad que la aparición de fondos abiertos, ETF (fondo cotizado en bolsa) y fondos inmobiliarios ha ampliado las opciones de negocios, destacando los ETF y fondos abiertos con un 86% del total por su liquidez y transparencia.
Respecto a las perspectivas del mercado de capitales, la presidenta de la Comisión, Vu Thi Chan Phuong, acotó que este debe consolidarse como una fuente principal de financiación a medio y largo plazo.
Para atraer inversión extranjera y fomentar el crecimiento sostenible recomendó expandir los fondos como los de índices, ESG (medio ambiente, sociedad y gobernanza corporativa), e infraestructura.
Adelantó que la Comisión elabora un plan de capacitación para pequeños inversores, orientándolos hacia la inversión profesional a largo plazo. Igualmente, desarrolla nuevos tipos de fondos, como los de instrumentos monetarios y bonos de infraestructura.
Dicha Comisión ha instruido a la Bolsa de Valores de Vietnam para que actualice su reglamento de índices con el fin de adaptarse a las nuevas demandas del mercado.
También aplica políticas para variar la oferta, elevar los límites de inversión y facilitar los procedimientos administrativos.
Por su parte, el director de Relaciones Exteriores y Gubernamentales del Fondo de Inversión Global BlackRock, Simon Williams, subrayó que la atracción de inversión extranjera amerita una estrategia clara y un diálogo continuo con los inversores estratégicos.
En sintonía con este planteamiento, el director general y fundador del grupo VinaCapital, Don Lam, recalcó la urgencia de cambiar la mentalidad de los inversores minoristas para que se integren a fondos profesionales.
Consideró que la inversión en fondos permite disminuir riesgos, aprovechar la experiencia de los gestores y alcanzar una productividad sostenible.
El empresario abogó además por fomentar la educación financiera y ofrecer incentivos regulatorios adecuados, lo que contribuiría significativamente a un entorno empresarial más armonioso./.