Vietnam muestra en Japón su patrimonio y cultura tradicional

El Pabellón de Vietnam dentro del marco de la EXPO 2025 Osaka, en Japón, realizó el lanzamiento del Año Nacional del Turismo - Hue 2025, con el lema “Hue – Antigua capital, Nueva oportunidad”.

La presentación del Ao Dai en la EXPO Osaka 2025. (Foto: Departamento de Cooperación Internacional)
La presentación del Ao Dai en la EXPO Osaka 2025. (Foto: Departamento de Cooperación Internacional)

Hanoi (VNA)- El Pabellón de Vietnam dentro del marco de la EXPO 2025 Osaka, en Japón, realizó el lanzamiento del Año Nacional del Turismo - Hue 2025, con el lema “Hue – Antigua capital, Nueva oportunidad”.

La ceremonia de lanzamiento, auspiciada por el Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam, marcó el inicio de una serie de actividades destinadas a conmemorar el 50.º aniversario de la reunificación nacional (30 de abril de 1975 y el 135.º aniversario del nacimiento del Presidente Ho Chí Minh (19 de mayo de 1890).

Los valores patrimoniales de Hue

La relación cultural entre Vietnam y Japón cuenta con una profundidad histórica de la cual enorgullecerse, valoró el cónsul general de Vietnam en Osaka, Ngo Trinh Ha.

Significó que, sobre esa base, la ciudad de Hue ha establecido nexos de colaboración sólidos con muchas localidades y ciudades japonesas como Nara, Kioto, Gifu, Yokohama, entre otras.

Para promover aún más el Año Nacional del Turismo 2025 y la ciudad de Hue, el Pabellón de Vietnam, en colaboración con las autoridades de dicha ciudad, ha estado proyectando de manera continua videos sobre la economía, sociedad, cultura, turismo y la gente de la antigua capital en las pantallas interiores y exteriores del recinto donde sesiona EXPO 2025 Osaka.

El stand del país indochino muestra además el Ao dai ngu than (túnica tradicional de cinco piezas), diariamente se interpretan melodías tradicionales de Hue en espectáculos artísticos tanto dentro del pabellón como en los escenarios al aire libre de la exposición, y se distribuyen materiales promocionales sobre el turismo en esa central ciudad.

Una peculiaridad del pabellón es que su personal viste diariamente uniformes inspirados en el Ao dai ngu than tradicional, originario de la tierra de Phu Xuan (actual Hue), informó el subdirector del Departamento de Cooperación Internacional, Tran Nhat Hong.

Destacó además que los invitados tuvieron la posibilidad de disfrutar de un desfile del mencionado traje, ejecutado por los propios empleados del stand y representantes de otros pabellones nacionales como Estados Unidos y Suiza.

Puntualizó que estas túnicas se combinaron de forma elegante con joyas artesanales inspiradas en imágenes tradicionales vietnamitas como el bambú o los granos de arroz, logrando una excelente recepción por parte del público.

Como parte del evento, Nhat Hong presentó un video especial que se proyectará en la gran pantalla exterior del Pabellón de Vietnam durante importantes celebraciones patrias como el 30 de abril, el 2 de septiembre y el cumpleaños del Presidente Ho Chi Minh el 19 de mayo.

El audiovisual presenta lugares históricos emblemáticos de Vietnam relacionados con los grandes acontecimientos del país, como Hanoi o Ciudad Ho Chi Minh, y cuenta con una estética vibrante, basada en el estilo ilustrativo del reconocido pintor Ta Huy Long.Se prevé que este producto audiovisual ayude a difundir entre los amigos internacionales los hitos conmemorativos significativos para la nación en este 2025, y así comprendan mejor la historia del país indochino.

También como parte de EXPO 2025, en colaboración con la Zona de Reliquias del Palacio Presidencial, el Pabellón organizará del 23 al 25 de mayo una exhibición de fotos y documentos sobre el principal líder de la revolución vietnamita, titulada “Presidente Ho Chi Minh – Símbolo de una era”.

Vínculos entre Vietnam y Japón en el Pabellón

Con una superficie de 300 m², el Pabellón de Vietnam en la exposición japonesa aspira a divulgar de forma atractiva “historias de orgullo” del país.

Todas esas historias son narradas al público internacional por una sociedad que valora la cultura como base, que sitúa al ser humano en el centro y que impulsa el progreso sostenible desde la fuerza interna en esta nueva era de ascenso, con miras a la armonía, equidad y sin dejar a nadie atrás.

Asimismo, el pabellón dedica un espacio especial a rememorar imágenes y momentos clave en las relaciones entre Vietnam y Japón durante los últimos 52 años, destacando su estrecha amistad y asociación estratégica integral.

Numerosas imágenes evocan el vínculo cultural y social entre ambos países; por ejemplo, se muestra la imagen de una joven vietnamita vestida con Ao dai blanco sosteniendo una flor de loto, con un círculo detrás que evoca a Japón – el país del Sol Naciente.

Se exhiben además fotografías que reflejan el día a día del pueblo vietnamita y su vínculo con la nación nipona como los bolsos de cerámica de la aldea Bat Trang decorados con flores al estilo Ikebana japonés; una pintura del puente japonés de Hoi An, símbolo del vínculo entre pasado y presente en las relaciones bilaterales; y la imagen de una moto Honda explorando las calles vietnamitas./.

Vietnam+

Ver más

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.

El coronel Pham Kim Dinh, jefe del Departamento de Asuntos Políticos del Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam, habla en la rueda de prensa. (Fuente: VNA)

Vietnam será sede del Torneo de Fútbol Policial de la ASEAN 2025

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se llevará a cabo del 5 al 15 de julio en el Estadio Hang Day (Hanoi) y el Estadio PVF (Hung Yen), informó hoy el Ministerio de Seguridad Pública de Vietnam durante una rueda de prensa en esta capital.

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Torre de Nhan, símbolo cultural de la civilización Champa

Construida a finales del siglo XI o principios del siglo XII, la Torre de Nhan es una obra arquitectónica típica de la civilización Champa, con un alto valor histórico y artístico. Su estructura cuadrada, con techos superpuestos que se estrechan hacia la cima y una técnica constructiva característica con ladrillos cocidos, refleja una etapa de desarrollo del arte de esa comunidad. Más allá de su valor como reliquia, su ubicación única en la cima del monte Nhan ha convertido a la torre en un punto de referencia cultural y un símbolo inseparable de la tierra de Phu Yen (actualmente perteneciente a la provincia de Dak Lak).