Vietnam pone en funcionamiento el primer complejo de LNG

La Corporación de Gas de Vietnam (PV GAS) puso oficialmente en funcionamiento el complejo de terminales y almacenes de gas natural licuado LNG 1 MMTPA de Thi Vai en esta provincia survietnamita, el primero de su tipo en el país indochino.
Vietnam pone en funcionamiento el primer complejo de LNG ảnh 1Delegados en el evento (Fuente:VNA)

Ba Ria- Vung Tau, Vietnam (VNA)- La Corporación de Gas de Vietnam (PV GAS) puso oficialmente en funcionamiento el complejo de terminales y almacenes de gas natural licuado LNG 1 MMTPA de Thi Vai en esta provincia survietnamita, el primero de su tipo en el país indochino.

Al intervenir en el acto de inicio la víspera, el viceprimer ministro Tran Luu Quang resaltó los esfuerzos de Vietnam por mejorar la infraestructura energética, a la vez que concedió importancia al gas natural y los productos del gas.

Valoró que el proyecto de gas natural licuado (LNG) de Thi Vai contribuye a la implementación con éxito de las orientaciones del Partido y el Gobierno relacionadas con el desarrollo de la energía con una dirección verde, limpia y sostenible.

En tal sentido, urgió al Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) y sus miembros a acelerar la inversión y construcción de la cadena de proyectos GNL, así como afirmó el compromiso del Gobierno de facilitar a PVN en el desarrollo las obras al respecto.

Vietnam pone en funcionamiento el primer complejo de LNG ảnh 2El LNG 1 MMTPA de Thi Vai (Fuente:VNA)

El proyecto LNG 1 MMTPA de Thi Vai constituye actualmente el complejo de LNG más grande y más moderno del país. El almacén de LNG, corazón del sistema, ya ha completado su primera fase con una capacidad de almacenamiento de 180 mil metros cúbicos, capaz de manejar un millón de toneladas de GNL al año. Actualmente se está construyendo su segunda fase con vistas a aumentar la capacidad anual a tres millones de toneladas.

Mientras tanto, la terminal de LNG es capaz de atender buques con un tonelaje de peso muerto de hasta 100 mil toneladas.

Según Nguyen Thanh Binh, presidente de PV GAS, la operación del LNG 1 MMTPA de Thi Vai será un eslabón importante en el abastecimiento de ese tipo de gas y garantizará el suministro ininterrumpido para los clientes existentes y las nuevas centrales eléctricas en el marco del plan maestro aprobado por el Primer Ministro para el desarrollo de la industria del gas de Vietnam hasta 2025 con orientaciones hacia 2035.

El uso de GNL está en conformidad con los compromisos asumidos por el Gobierno vietnamita en la 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP26) y la tendencia de utilizar combustibles bajos en emisiones, agregó.

Se espera que el complejo proporcione alrededor de 1,4 mil millones de metros cúbicos para los clientes y compense parte de la escasez de gas doméstico después de 2023.

Con anterioridad, el buque Maran Gas Achilles que transportaba con éxito el primer envío de LNG a Vietnam atracó en el almacén de la terminal de LNG de Thi Vai, garantizando factores de seguridad, calidad y medio ambiente.

Desde 2015, el volumen anual de gas destinado a la generación de energía es de 8,8 mil millones de metros cúbicos como máximo, incluidos 7,3 mil millones de metros cúbicos para la región sureste y 1,5 mil millones de metros cúbicos para el suroeste.

Sin embargo, el suministro interno de gas para la producción de electricidad está cayendo drásticamente, a unos 4,3 mil millones de metros cúbicos para el sureste y 1,4 mil millones de metros cúbicos para el suroeste en 2023. Se prevé que el suministro para las regiones disminuya respectivamente a mil millones de metros cúbicos y 600 millones de metros cúbicos para 2030.

Con el objetivo de erradicar el uso de carbón en la generación de energía para 2050, las centrales eléctricas alimentadas por gas desempeñarán un papel crucial en el sistema eléctrico nacional, ya que no se ven afectadas por el clima en comparación con la energía hidráulica, eólica o solar. Además, esas plantas también tienen alta disponibilidad, gran capacidad, respuesta rápida y emisiones minimizadas de gases contaminantes y de efecto invernadero./.

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam emitirá normas sobre emisiones de motocicletas en julio

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente (MAE en inglés) de Vietnam tiene previsto promulgar este mes nuevas normas nacionales sobre emisiones para motocicletas, como parte de los esfuerzos por reducir la contaminación del aire en las zonas urbanas y completar el sistema nacional de regulaciones técnicas sobre emisiones de vehículos.

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.