Vietnam por mantener un desarrollo estable en las exportaciones agroforestales y pesqueras

Para lograr productos agrícolas de alto valor varios expertos sugieren a Vietnam prestar mayor atención a la productividad, la calidad y las zonas de materias primas ligadas con el procesamiento profundo, acciones que también son cruciales para sortear la problemática de la escasez de áreas de producción.

Procesamiento de mariscos para exportación (Foto: VietnamPlus)
Procesamiento de mariscos para exportación (Foto: VietnamPlus)

Hanoi (VNA)- Para lograr productos agrícolas de alto valor varios expertos sugieren a Vietnam prestar mayor atención a la productividad, la calidad y las zonas de materias primas ligadas con el procesamiento profundo, acciones que también son cruciales para sortear la problemática de la escasez de áreas de producción.

El valor de las exportaciones de productos agrícolas, forestales y acuáticos en enero de 2025 decreció un 4,9% en comparación con el mismo período de 2024.

Aunque, gracias al vigoroso crecimiento en febrero, el valor total de los dos primeros meses de este año alcanzó los 9,48 mil millones de dólares, un incremento interanual del 8,3%.

Sobre el comportamiento y perspectivas de las exportaciones agroforestales y acuáticas de la nación indochina, así como los retos para lograr los objetivos de crecimiento establecidos por el Gobierno, el viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, ofreció declaraciones a la prensa.

- ¿Cuáles son los principales resultados de las exportaciones agrícolas, forestales y acuáticas en los dos primeros meses de del año en curso?

Viceministro Phung Duc Tien: En enero y febrero de 2025 la facturación por exportaciones de productos agrícolas, forestales y acuáticos logró los 9,38 mil millones de dólares, una subida del 8,3% en comparación con igual etapa del año previo.

De manera general, los productos con alto valor de ventas al exterior han preservado su crecimiento y registrado superávit.

thu-truong-phung-duc-tien.jpg
El viceministro de Agricultura y Medio Ambiente, Phung Duc Tien, dialoga con la prensa sobre las exportaciones agroforestales y pesqueras. (Foto: VietnamPlus)

Específicamente, la venta de productos agrícolas al exterior alcanzó los 4,89 mil millones de dólares, con un incremento del 4,5%; los productos ganaderos sumaron 72,2 millones de dólares, con un alza del 4%; los acuáticos llegaron a 1,42 mil millones de dólares, un incremento del 18,6%; y los productos forestales totalizaron 2.68 mil millones de dólares, con una subida del 11,9%.

En enero y febrero, las exportaciones de café experimentaron un considerable acrecimiento del 26,2%, a pesar de que la producción disminuyó un 28,2%. Para todo el 2025 se pronostica que el valor por las ventas al exterior de este rubro ascienda a seis mil millones de dólares.

Contrario al buen progreso de productos como los forestales, los mariscos, el café y la pimienta, algunos experimentaron una disminución en su valor, como las frutas, las verduras y el arroz. Por eso motivo, el sector debe aprovechar las potencialidades de los productos con valores en ascenso.

Un ejemplo de ello es el arroz, cuyo precio en los dos primeros meses se estimó en 553,6 dólares por tonelada, una mengua del 18,3% en comparación al mismo período de 2024. Sin embargo, a principios de marzo, el precio de exportación de este cereal comenzó a subir levemente.

Vietnam exportó el año pasado 9,15 millones de toneladas de arroz, y prevé que este año el volumen alcance nueve millones de toneladas.

Con un 75% de arroz de alta calidad, cualquier posible caída en las exportaciones será minúscula, ya que hemos desarrollado mercados para garantizar tanto el volumen como el valor de las ventas.

En el caso de los productos que experimentan una disminución en su costo, el Ministerio ha elaborado un plan de acción para mantener el impulso en los próximos meses.

Los cambios a inicios de 2025 se consideran nuevos motores para la transformación y el progreso acelerado, sentados en el ecosistema de producción agrícola establecido y el pensamiento económico agrícola del país.

- Teniendo en cuenta los resultados alcanzados en materia de exportación hasta la fecha, según Usted, ¿qué son los principales desafíos para la próxima etapa?

Viceministro Phung Duc Tien: Los miembros permanentes del Gabinete identificaron en la reunión correspondiente al mes de junio los riegos que implicaba para el país la actual guerra comercial.

Luego de casi dos meses de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, hemos visto el impacto de su perspectiva proteccionista en la producción interna, así como sus políticas hacia China y otras naciones.

De igual forma, los conflictos relacionados con Estados Unidos, Ucrania y Europa están acrecentándose.

Hasta el momento, estos inconvenientes no han afectado significativamente el mercado agrícola de Vietnam. Aunque, debemos mantenernos alertas porque somos un gran socio comercial de Washington, con un enorme superávit comercial.

Ante ese complejo contexto, es vital identificar los desafíos para adoptar soluciones oportunas que garanticen que las exportaciones agrícolas, forestales y acuáticas en 2025 logren el objetivo establecido por el jefe de Gobierno, que es de 64 -65 mil millones de dólares, e incluso 70 mil millones de dólares.

Las ganancias por productos agroforestales y acuáticos son ingresos reales que contribuyen a la obtención de divisas, y por consiguiente impulsan la industrialización y modernización del país.

- Para lograr el objetivo de 70 mil millones de dólares en exportaciones agroforestales y pesqueras, ¿cómo debería el país aprovechar el potencial de crecimiento y promover el procesamiento profundo?

Viceministro Phung Duc Tien: La producción agrícola representa actualmente alrededor del 43% del valor total del sector agrícola del país. La tasa de crecimiento anual más alta registrada en este ámbito hasta la fecha es del 2,2%, aunque regularmente se ubica entre el 1,5% y el 1,8%.

gao.jpg
Teniendo en cuenta que la superficie agrícola de Vietnam no se expande, se necesita un mayor enfoque en la productividad, la calidad y las zonas de materias primas vinculadas al procesamiento profundo. (Foto: VietnamPlus)

En el caso de la ganadería, que constituye el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) y aproximadamente el 26% del valor agrícola total, obtuvo una tasa de crecimiento máxima del 5,92% en el año 2022.

Por su parte, la pesca ocupa el 28% del valor agrícola total, con una tasa de incremento de entre el 3,5% y el 3,8%. Y la silvicultura, que representa una parte menor del sector agrícola, registra un desarrollo de alrededor del 7%.

Estas áreas representan el potencial que debe revisarse para lograr la meta de crecimiento agrícola del 4% establecida por el Gobierno para el año en curso.

Dentro del sector, la ciencia y la tecnología representan el 55% del valor agregado. Pero en vista al futuro es necesario integrar de forma más efectiva los programas de mejoramiento genético, las prácticas agrícolas, la protección de cultivos y la prevención de enfermedades en animales.

Además, es esencial que estas acciones sean parte de una economía circular y estén vinculadas a la transformación digital para asegurar la trazabilidad del origen y la transparencia en la información de los productos exportados al mercado internacional.

Respecto al procesamiento profundo, actualmente nuestro país exporta fundamentalmente materias primas a granel, mientras que el mundo comercializa productos envasados, con un acabado refinado, que es realmente donde está el valor agregado de cada artículo.

Teniendo en cuenta que Vietnam tiene un área de tierras agrícolas limitada, urge concentrarse en la productividad, la calidad y las zonas de materias primas vinculadas al procesamiento profundo para crear un alto valor agregado.

Esta perspectiva es lo que permitirá al sector agrícola crecer de forma sostenible y lograr los objetivos establecidos por el Gobierno para este año y sentar las bases para un desarrollo pujante en el próximo lustro.

- ¡Muchas gracias por su colaboración, viceministro!

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

El cónsul general Nguyen Thanh Tung habla en el evento (Fuente: VNA)

Efectúan foro de cooperación e inversión Vietnam - Australia en Sídney

El Consulado General y la Oficina Comercial de Vietnam en Australia organizaron hoy un foro de cooperación e inversión en la ciudad de Sídney, con el objetivo de promover la conexión entre empresas de ambos países, así como presentar productos y explorar oportunidades de colaboración comercial e inversionista.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.