Vietnam prueba en humanos su segunda vacuna contra el COVID-19

Las primeras seis personas de los 120 voluntarios participaron hoy en los ensayos clínicos de COVIVAC, la segunda vacuna contra la pandemia del COVID-19 “hecha en Vietnam”, los cuales se realizan en la Universidad Médica de Hanoi.
Vietnam prueba en humanos su segunda vacuna contra el COVID-19 ảnh 1Una delegación del Ministerio de de Salud inspecciona la inyección de la vacuna COVIVAC contra el COVID-19 al primer voluntario (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Las primeras seis personas de los 120 voluntarios participaron hoy enlos ensayos clínicos de COVIVAC, la segunda vacuna contra la pandemia delCOVID-19 “hecha en Vietnam”, los cuales se realizan en la Universidad Médica deHanoi.

Este es un hito importante en el programa de investigación de la primerafase del ensayo clínico de la vacuna COVIVAC, desarrollada por el Instituto deVacunas y Productos Biomédicos (IVAC), una dependencia del Ministerio de Salud.

Los seis participantes muestran buen estado de salud, a su vez pasaron por lasetapas del examen clínico, extracción y análisis de sangre, entre otros, deacuerdo con la normativa, antes de ser vacunados.

Al mismo tiempo, fueron monitoreados las siguientes 24 horas después de recibirla inyección.

Con la primera dosis, los 114 individuos restantes se inyectarán a su vez, conocho días intervalo entre ambas dosis, hasta el 20 de abril.

Según el cronograma de investigación, en cada periodo se realizarán inyecciones de 12a 18 personas por día. La segunda dosis se aplicará 28 días después de laprimera.

Después de la inyección, cada voluntario tendrá un examen físico ocho veces alo largo de un año, a la par de siete análisis de sangre para chequear su estadode salud y medir la cantidad de anticuerpos.

Se espera que 43 días después de implementada la primera fase, si losresultados sean satisfactorios, se pasará a la segunda etapa en el Centro Médicodel distrito de Vu Thu, en la provincia norteña de Thai Binh.
COVIVAC es una vacuna de Vietnam, resultado de la cooperación entre el IVAC y la Escuela de Medicina Icahn en Mount Sinai (Nueva York), la Universidad de Texas en Austin, y otros socios a nivel nacional e internacional. 
Vietnam prueba en humanos su segunda vacuna contra el COVID-19 ảnh 2El venerable Thich Tri Quang, vicepresidente de la Sangha Budista de Vietnam, y también jefe de la Junta administrativa de la asociación de la religión en Ciudad Ho Chi Minh, otorga de forma simbólica obsequios valorados en casi 43 mil dólares a To Thi Bich Chau, presidenta de la filial del Frente de la Patria de Vietnam en esta urbe (Fuente: VNA)

El mismodía, la Sangha Budista de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh otorgó una asistencia valoradaen casi 43 mil dólares al Comité para la campaña, recepción y distribución delFondo Anti-COVID-19 en esta metrópoli sureña.

Estaactividad aporta recursos financieros adicionales a la compra de la vacuna contrala epidemia para la población de la urbe./.

VNA

Ver más

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam: un destino atractivo para el turismo médico

Vietnam no solo atrae a turistas internacionales por sus paisajes, cultura y gastronomía, sino que también está convirtiéndose gradualmente en un destino confiable para el tratamiento médico, gracias a su alta calidad, costos razonables y servicios profesionales.

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.