El diplomático vietnamita enfatizó la importancia de la implementación continuade la Resolución 2513 del CSNU que respalda el Acuerdo de Paz alcanzado el 29de febrero, con enfoque primero en las negociaciones hacia un pacto del cese elfuego a largo plazo.
Al compartir las preocupaciones sobre los ataques del Talibán y otrasorganizaciones terroristas, Dinh Quy llamó a mejorar la situación de seguridaden medio de la pandemia de COVID-19 y los efectos del cambio climático enAfganistán.
Expresó su esperanza de que muchos países participen de manera activa en elproceso de reestructuración, protección de los derechos de los gruposvulnerables y la prevención y lucha contra la delincuencia y la droga.
En la reunión, los estados miembros del CSNU reconocieron varios avancespolíticos en Asia Central, condenaron los ataques contra los civiles einvitaron a las partes concernientes a llevar adelante las negociaciones depaz, promoviendo la participación de las mujeres en este proceso.
Asimismo, ratificaron el respaldo de las actividades de la Misión de Asistenciade la ONU en ese país (UNAMA).
Según la UNAMA, más de 10 mil civiles fueron asesinados yheridos en 2019, a los que se suman varios cientos más desde principios de esteaño.
Hasta el 25 de junio, Afganistán registró 31 mil 375 casos de infección y 535muertes por COVID-19.
El 24 de marzo, el secretario general de la ONU, António Guterres, nombró a laexembajadora canadiense en Afganistán, Deborah Lyons, como su nuevaRepresentante Especial y jefa de la Misión de Asistencia de las Naciones Unidasen Afganistán./.