Tokio (VNA) - Vietnam, el mayor productorde café robusta en el mundo, se ha convertido por primera vez en el principal proveedorde café de Japón, al desplazar a Brasil al segundo lugar, según el periódicoNikkei Asia Review.
El diario informó que el consumo de caféinstantáneo está aumentando en Japón en el contexto que cada día más crece elnúmero de las personas que trabajan en la casa, debido a los efectos de lapandemia del COVID- 19.
Esto incide en el alza de la demanda decafé robusta –variedad utilizada principalmente para hacer café instantáneo-,mientras que las ventas de arábica -café de calidad y más común- disminuyen.
Ante la evolución complicada de laepidemia, el Gobierno japonés declaró el estado de emergencia a principios deabril pasado, lo que provocó el cierre de los cafés y restaurantes en todo elpaís.
La marca Starbucks Coffee Japan tambiénsuspendió sus actividades en unos mil 100 puntos de venta, en un fuerte golpe parala demanda de café arábica.
De esos dos granos de café más populares,el arábica es considerado el Premium en términos de aroma, sabor y calidad, y esutilizado por la mayoría de los cafés y restaurantes en Japón.
Según la empresa proveedora S. Ishimitsu& Co, a pesar del levantamiento del estado de emergencia en el país, elnúmero de clientes en los cafés y restaurantes no ha recuperado, por lo que lademanda de arábica se mantiene reducida.
En contraste, la demanda de robusta registra una tendencia alcista, debido alas medidas impuestas por el Gobierno en la lucha contra el COVID- 19,obligando a quedarse en la casa a la mayoría de las personas.
Según datos oficiales, el ingreso de lasventas de café instantáneo en el segundo trimestre de 2020 se incrementó un 10por ciento en comparación con el mismo período del año anterior.
Las estadísticas muestran que en losprimeros siete meses de 2020, Vietnam constituye el mayor proveedor de Japón degranos de café sin tostar.
El país del Sol Naciente importó 67 mil 392toneladas de ese producto vietnamita, un aumento de 26 por ciento en relaciónal mismo lapso de 2019./.