Vietnam traza políticas a favor de la economía azul

El establecimiento de políticas y regulaciones apropiadas ayudará a aprovechar las potencialidades sin explotar en el desarrollo de la economía azul nacional, que desempeña un papel importante en el progreso socioeconómico de Vietnam.
Vietnam traza políticas a favor de la economía azul ảnh 1Turismo marino en Quy Nhon, Vietnam (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El establecimiento de políticas y regulaciones apropiadas ayudará a aprovechar las potencialidades sin explotar en el desarrollo de la economía azul nacional, que desempeña un papel importante en el progreso socioeconómico de Vietnam.

Según los especialistas, parte del desafío para la gestión de los océanos radica en promover los beneficios de muchos de los objetivos de desarrollo sostenible del ámbito marino.

Ta Dinh Thi, subjefe de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional y exdirector de la Administración de Mares e Islas de Vietnam, dijo que la situación actual de desarrollo económico marino de Vietnam aún no es sustentable, ni se asocia armoniosamente con el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

La contaminación y los incidentes ambientales en algunas zonas marítimas y costeras siguen evolucionando con mucha gravedad, la polución por residuos plásticos se ha convertido en un problema urgente; y algunos recursos marinos todavía se explotan de manera insostenible, lo cual provoca la reducción de los ecosistemas y la biodiversidad marinos.

Vietnam es un país con limitado potencial de ciencia y tecnología marina, además, la tecnología de producción "verde" es nueva y costosa, lo que dificulta el acceso de las empresas domésticas y conduce a una débil e insuficiente investigación y exploración de los recursos marinos, una escasez de recursos humanos en la producción de equipos tradicionales para el desarrollo económico marino, especialmente en la construcción de barcos y puertos.

Sobre la base de la experiencia mundial en el desarrollo de la economía azul y de la demanda de un desarrollo sostenible en ese renglón a nivel nacional, Vietnam adoptó la Resolución 36 del Comité Central del Partido Comunista el 22 de octubre de 2018 sobre la Estrategia para el desarrollo sostenible de la economía marina de Vietnam al 2030, con visión al 2045.

Vietnam traza políticas a favor de la economía azul ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según el documento, los sectores económicos marinos contribuirán con alrededor del 10 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de todo el país para 2030, y la economía de 28 provincias y ciudades costeras representarán del 65 al 70 por ciento del PIB. Los renglones relacionados se desarrollarán de manera sostenible de acuerdo con los estándares internacionales; mientras la explotación de los recursos marinos se controlará acorde con la capacidad de recuperación de los ecosistemas.

La Resolución exhorta a perfeccionar una institución para el desarrollo sostenible de la economía marina, priorizar el perfeccionamiento del corredor legal al respecto, renovar y desarrollar un modelo de crecimiento verde, proteger el medio ambiente, mejorar la productividad, calidad y competitividad de los sectores económicos marinos y zonas costeras y marítimas; a la par de establecer un mecanismo de gestión integrada y unificada del mar.

Al mismo tiempo, exige desarrollar la ciencia y la tecnología y formar recursos humanos marinos de alta calidad, promover la innovación y la creatividad, aprovechar los logros científicos y tecnológicos avanzados y atraer a expertos, científicos y trabajadores calificados.

Paralelamente, se debe desarrollar infraestructura multipropósito, sincronizando la red de transporte de conexión de los principales centros económicos del país, parques industriales, zonas urbanas, áreas marítimas con puertos marítimos nacionales e internacionales, sobre la base de los ecosistemas económicos y naturales.

Nguyen Chu Hoi, vicepresidente de la Asociación de Pesca de Vietnam, dijo que para desarrollar la economía azul, se requiere continuar reformando las instituciones relacionadas con el sector, con el objetivo de determinar las orientaciones básicas y duraderas para la explotación de los recursos marinos, proteger el medio ambiente marino y asegurar el desarrollo sostenible.

La economía azul es una orientación importante entre las actividades de desarrollo socioeconómico de Vietnam. Para lograr metas más altas como el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, el país debe aprovechar las oportunidades para desarrollar la economía marina de manera sostenible y proteger los recursos en ese entorno./.

Enormes potencialidades de Vietnam para el desarrollo de la economía azul

VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.