Vietnam traza políticas a favor de la economía azul

El establecimiento de políticas y regulaciones apropiadas ayudará a aprovechar las potencialidades sin explotar en el desarrollo de la economía azul nacional, que desempeña un papel importante en el progreso socioeconómico de Vietnam.
Vietnam traza políticas a favor de la economía azul ảnh 1Turismo marino en Quy Nhon, Vietnam (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- El establecimiento de políticas y regulaciones apropiadas ayudará a aprovechar las potencialidades sin explotar en el desarrollo de la economía azul nacional, que desempeña un papel importante en el progreso socioeconómico de Vietnam.

Según los especialistas, parte del desafío para la gestión de los océanos radica en promover los beneficios de muchos de los objetivos de desarrollo sostenible del ámbito marino.

Ta Dinh Thi, subjefe de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Asamblea Nacional y exdirector de la Administración de Mares e Islas de Vietnam, dijo que la situación actual de desarrollo económico marino de Vietnam aún no es sustentable, ni se asocia armoniosamente con el desarrollo social y la protección del medio ambiente.

La contaminación y los incidentes ambientales en algunas zonas marítimas y costeras siguen evolucionando con mucha gravedad, la polución por residuos plásticos se ha convertido en un problema urgente; y algunos recursos marinos todavía se explotan de manera insostenible, lo cual provoca la reducción de los ecosistemas y la biodiversidad marinos.

Vietnam es un país con limitado potencial de ciencia y tecnología marina, además, la tecnología de producción "verde" es nueva y costosa, lo que dificulta el acceso de las empresas domésticas y conduce a una débil e insuficiente investigación y exploración de los recursos marinos, una escasez de recursos humanos en la producción de equipos tradicionales para el desarrollo económico marino, especialmente en la construcción de barcos y puertos.

Sobre la base de la experiencia mundial en el desarrollo de la economía azul y de la demanda de un desarrollo sostenible en ese renglón a nivel nacional, Vietnam adoptó la Resolución 36 del Comité Central del Partido Comunista el 22 de octubre de 2018 sobre la Estrategia para el desarrollo sostenible de la economía marina de Vietnam al 2030, con visión al 2045.

Vietnam traza políticas a favor de la economía azul ảnh 2Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Según el documento, los sectores económicos marinos contribuirán con alrededor del 10 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) de todo el país para 2030, y la economía de 28 provincias y ciudades costeras representarán del 65 al 70 por ciento del PIB. Los renglones relacionados se desarrollarán de manera sostenible de acuerdo con los estándares internacionales; mientras la explotación de los recursos marinos se controlará acorde con la capacidad de recuperación de los ecosistemas.

La Resolución exhorta a perfeccionar una institución para el desarrollo sostenible de la economía marina, priorizar el perfeccionamiento del corredor legal al respecto, renovar y desarrollar un modelo de crecimiento verde, proteger el medio ambiente, mejorar la productividad, calidad y competitividad de los sectores económicos marinos y zonas costeras y marítimas; a la par de establecer un mecanismo de gestión integrada y unificada del mar.

Al mismo tiempo, exige desarrollar la ciencia y la tecnología y formar recursos humanos marinos de alta calidad, promover la innovación y la creatividad, aprovechar los logros científicos y tecnológicos avanzados y atraer a expertos, científicos y trabajadores calificados.

Paralelamente, se debe desarrollar infraestructura multipropósito, sincronizando la red de transporte de conexión de los principales centros económicos del país, parques industriales, zonas urbanas, áreas marítimas con puertos marítimos nacionales e internacionales, sobre la base de los ecosistemas económicos y naturales.

Nguyen Chu Hoi, vicepresidente de la Asociación de Pesca de Vietnam, dijo que para desarrollar la economía azul, se requiere continuar reformando las instituciones relacionadas con el sector, con el objetivo de determinar las orientaciones básicas y duraderas para la explotación de los recursos marinos, proteger el medio ambiente marino y asegurar el desarrollo sostenible.

La economía azul es una orientación importante entre las actividades de desarrollo socioeconómico de Vietnam. Para lograr metas más altas como el compromiso de alcanzar la neutralidad en carbono para 2050, el país debe aprovechar las oportunidades para desarrollar la economía marina de manera sostenible y proteger los recursos en ese entorno./.

Enormes potencialidades de Vietnam para el desarrollo de la economía azul

VNA

Ver más

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.

PV GAS avanza hacia sus metas 2025 y proyecta sólido crecimiento para 2026 (Foto: nangluongvietnam.vn)

PV GAS apunta a un fuerte crecimiento en 2026

La empresa Petrovietnam Gas JSC (PV GAS) avanza de manera constante en el tramo final de 2025, logrando resultados positivos en producción y negocios, mientras establece metas de crecimiento ambiciosas para 2026 y el período 2026–2030.

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.