El diplomático vietnamita enfatizó esa posición del país al intervenir en lareunión del Consejo de Seguridad de la ONU, efectuada la víspera en Nueva York poriniciativa de Vietnam, sobre las afectaciones del aumento del nivel del mar ala paz y seguridad internacional.
En la cita, Dinh Quy patentizó que Asia, donde reside más del 70 por ciento de lapoblación mundial, tiene un mayor riesgo de verse afectada por el aumento delnivel del mar, y en particular, los deltas de los ríos Rojo y Mekong de Vietnamse encuentran entre las áreas más vulnerables ante ese fenómeno negativo.
Por su parte, el asistente del Secretario General para asuntos políticos yoperaciones de paz de la ONU, Khaled Khiari, apreció la iniciativa de Vietnamsobre la organización de esta reunión y propuso a los países a promover losprogramas de acción para la adaptación al cambio climático.
También afirmó que la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) siguesiendo un documento marco que regula los impactos de la subida del nivel delmar, así como sus consecuencias para la paz y la seguridad internacionales.
Los participantes enfatizaron la necesidad de enfocarse en medidas para mitigary adaptarse al cambio climático y resolver las consecuencias legales provocadaspor el incremento del nivel del mar en el marco del derecho internacional,incluida la UNCLOS.
En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias tras la reunión,Dinh Quy subrayó que Vietnam constituye uno de los países más afectados por elaumento del nivel del mar, y reiteró el compromiso del país de unir sus esfuerzoscon la comunidad internacional en la lucha contra el cambio climático./.