Vietnam y EAU deben crear avances en relaciones económicas, según embajador vietnamita

La próxima visita a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh tiene un significado sumamente importante al consolidar la confianza política, ampliar y profundizar las relaciones entre ambos países, afirmó el embajador de Vietnam en EAU, Nguyen Thanh Diep.

El embajador de Vietnam en EAU, Nguyen Thanh Diep. (Fuente: VNA)
El embajador de Vietnam en EAU, Nguyen Thanh Diep. (Fuente: VNA)

Abu Dabi (VNA) - La próxima visita a los Emiratos Árabes Unidos (EAU) del primer ministro vietnamita Pham Minh Chinh tiene un significado sumamente importante al consolidar la confianza política, ampliar y profundizar las relaciones entre ambos países, afirmó el embajador de Vietnam en EAU, Nguyen Thanh Diep.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, el embajador Thanh Diep compartió sobre el significado de la visita, así como las perspectivas de cooperación entre ambos países.

Según el diplomático, la visita del primer ministro vietnamita creará impulso y abrirá un nuevo periodo de cooperación entre Vietnam y EAU, especialmente en la atracción de inversión emiratí a Vietnam y la facilitación para la entrada de mercancías vietnamita al mercado del Golfo.

En el marco de la visita, ambos países prevén firmar el Acuerdo de Asociación Económica Integral (CEPA) entre Vietnam y EAU. Los dos países también planean fomentar su cooperación en los foros, organizaciones internacionales y regionales, organizar un foro empresarial, impulsar el intercambio pueblo a pueblo, así como fomentar la cooperación en varios sectores.

Con la firma del acuerdo CEPA, se espera que las relaciones bilaterales en los sectores como política, economía, comercio, inversión, cultura, turismo, industria, energía, logística, agricultura, alta tecnología, transformación digital, transición verde, intercambio pueblo a pueblo se desarrollen en el futuro cercano, planteó el embajador.

Especialmente, el acuerdo de CEPA, el primer de su tipo que Vietnam negocia con un país árabe en el Medio Oriente, brindará nuevas perspectivas y abrirá un nuevo periodo de cooperación estratégico multisectorial entre Vietnam y los EAU.

Nguyen Thanh Diep evaluó que las relaciones entre Vietnam y los EAU están desarrollándose positivamente Los líderes de los EAU valoran altamente los nexos con Vietnam y desean elevar la relación para diversificar el mercado y crear avances en la cooperación económica bilateral.

Además, la política de Orientación al Este de los EAU es un motor que impulsa la cooperación con Vietnam y la ASEAN, aumentando así el entendimiento mutuo y promoviendo el comercio entre ambos países.

Explicó que los EAU dependen significativamente de las importaciones debido a que la producción local no satisface la demanda, lo que crea grandes oportunidades para que los productos de Vietnam ingresen al mercado de los EAU.

Las empresas de los EAU consideran que Vietnam tiene un entorno político estable, una economía en crecimiento y una institución flexible. También reconocen el potencial, la diversidad y la calidad de los productos vietnamitas.

Sin embargo, el mercado de los EAU es altamente competitivo y tiene altos costos de transporte, junto con diferencias culturales y de consumo, lo que genera dificultades para las empresas vietnamitas en dicho mercado. Además, muchos productos vietnamitas aún no tienen certificación Halal, lo que dificulta el acceso al mercado.

El embajador Nguyen Thanh Diep cree que Vietnam y los EAU deben promover visitas de alto nivel y mejorar sus relaciones, lo que permitirá que los EAU expanden su cooperación en áreas de su interés como tecnología, energía limpia, inteligencia artificial, semiconductores, entre otros.

Agregó que los dos países necesitan desarrollar el mercado Halal y apoyar a las empresas vietnamitas en la cadena de suministro de los EAU, ayudando a los productos vietnamitas a mejorar su competitividad en el mercado de los EAU.

También es necesario establecer una asociación empresarial vietnamita en los EAU para fortalecer la conexión, proporcionar información y asesoramiento. Vietnam y los EAU necesitan un grupo de trabajo conjunto para promover la inversión en áreas en las que Vietnam tiene ventajas, como la energía y la infraestructura, evaluó el embajador./.

VNA

Ver más

Un rincón de Ciudad Ho Chi Minh, el mayor centro económico de Vietnam (Fuente: VNA)

Experto japonés elogia la diplomacia del bambú de Vietnam

El profesor Go Ito, investigador sénior de la Universidad Meiji, analizó el notable recorrido de Vietnam durante las últimas cinco décadas desde la Liberación del Sur y la Reunificación nacional, en un artículo publicado hoy por el Foro Japonés de Relaciones Internacionales, en el que atribuyó su éxito a la adaptabilidad del país y a un enfoque diplomático distintivo conocido como "diplomacia del bambú".

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh recibe a la ministra de Comercio de Camboya, Cham Nimul (Fuente: VNA)

Destacan cooperación económica y comercial entre Vietnam y Camboya

La relación de "buena vecindad, amistad tradicional y cooperación integral, sostenible y duradera" entre Vietnam y Camboya sigue fortaleciéndose, especialmente en el ámbito económico y comercial, con un comercio bilateral que superó los 10 mil millones de dólares, alcanzando el objetivo fijado con cinco años de antelación.

En la reunión (Fuente: VNA)

Vietnam y Mozambique consolidan vínculos entre partidos políticos

Tran Cam Tu, miembro del Buró Político y permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam (PCV), sostuvo hoy conversaciones con Chakil Aboobacar, secretario general del Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), de visita de trabajo al país indochino.

El presidente vietnamita, Luong Cuong (derecha) recibe al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith. (Foto: VNA)

Presidente vietnamita recibe al máximo dirigente laosiano

El presidente vietnamita, Luong Cuong, recibió hoy en la provincia central de Ha Tinh al secretario general del Partido Popular Revolucionario (PRPL) y presidente de Laos, Thongloun Sisoulith, con motivo de su visita para asistir al acto de inauguración del muelle n°3 del puerto internacional de Vung Ang y participar en la celebración del 50º aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional de Vietnam (30 de abril de 1975).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibe al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar. (Fuente: VNA)

Líder partidista vietnamita recibe al secretario general del Partido FRELIMO

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, recibió hoy aquí al secretario general del Partido Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO), Chakil Aboobacar, quien realiza una visita de trabajo a la nación indochina para asistir a la conmemoración por el 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional.

El profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam es en símbolo de paz y desarrollo en período posguerra

Durante los últimos 50 años, después de la reunificación nacional (30 de abril de 1975), Vietnam ha superado las secuelas de la guerra y se ha convertido en un ejemplo exitoso para el mundo, según afirmó el profesor Masina Pietro Paolo de la Universidad de Nápoles La Oriental.

El primer ministro Pham Minh Chinh (derecha) y su homólogo japonés Ishiba Shigeru posan para una foto antes de sus conversaciones. (Foto: VNA)

Vietnam considera a Japón uno de sus socios más importantes y confiables, afirma premier

Expresando gratitud y aprecio por las contribuciones de los préstamos de AOD y la inversión de las empresas japonesas al desarrollo socioeconómico de Vietnam en los últimos tiempos, el Primer Ministro Chinh compartió soluciones en el cuarteto de estrategias para implementar la industrialización y la modernización, incluidos los avances en el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la implementación de la revolución de racionalización del aparato, el desarrollo del sector económico privado, la construcción de una economía independiente y autosuficiente, asociada con una integración profunda, sustantiva y efectiva.