Vietnam y Japón cooperan en conversión de residuos orgánicos en energía renovable

El Centro de Innovación de Saigón (Sihub) y el grupo japonés Milai firmaron un memorando de cooperación sobre la transferencia de la tecnología de tratamiento de residuos orgánicos para la producción de energía renovable.
Ciudad Ho Chi Minh (VNA) - El Centro deInnovación de Saigón (Sihub) y el grupo japonés Milai firmaron un memorando decooperación sobre la transferencia de la tecnología de tratamiento de residuosorgánicos para la producción de energía renovable.
Vietnam y Japón cooperan en conversión de residuos orgánicos en energía renovable ảnh 1Vehículo de recolección de basuras con uso de energía sola. (Fuente: VNA)

La tecnología del país del Sol Naciente permite reciclarlos desechos orgánicos para crear electricidad o energía térmica. El sistema cerradotiene el objetivo de no emitir dióxido de carbono durante el proceso, desde larecolección hasta el tratamiento de basura.

Nguyen Van Phu, encargado del proyecto de cooperaciónentre Sihub y Malai, informó que el plan se implementó en 2016 y se puso enoperación piloto en junio de 2017.

El sistema es capaz de convertir los residuos orgánicosen electricidad o fertilizantes, con una capacidad diaria de 100 kilógramos a25 toneladas de basura. Se puede utilizar en regiones marinas e insulares, asícomo en áreas rurales y urbanas.

Huynh Kim Tuoc, director de Sihub, dijo que esatecnología es bastante adecuada para los desechos de Ciudad Ho Chi Minh yVietnam, cuando el desperdicio de alimentos representa hasta el 89 por cientode residuos sólidos.

Por su parte, Ichiro Hatayama, presidente del grupoMilai, señaló que su compañía y los socios aplicarán y replicarán esatecnología en Vietnam. – VNA
VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.