Vietnam y Malasia poseen gran oportunidad de cooperación en 2025, afirma embajador

El año 2025 brindará numerosas oportunidades de cooperación para Vietnam y Malasia, luego de que ambos países elevaron sus relaciones a una asociación estratégica integral en noviembre pasado, afirmó el embajador malasio en Hanoi, Dato’ Tan Yang Thai.

El embajador de Malasia en Vietnam, Dato’ Tan Yang Thai. (Fuente: Embajada de Malasia)
El embajador de Malasia en Vietnam, Dato’ Tan Yang Thai. (Fuente: Embajada de Malasia)

Hanoi (VNA) - El año 2025 brindará numerosas oportunidades de cooperación para Vietnam y Malasia, luego de que ambos países elevaron sus relaciones a una asociación estratégica integral en noviembre pasado, afirmó el embajador malasio en Hanoi, Dato’ Tan Yang Thai.

En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en ocasión del Año Nuevo Lunar (Tet), el diplomático enfatizó que la elevación del nivel de las relaciones refleja la cooperación sólida y multifacética entre las dos naciones. Este hito representa el compromiso compartido de fortalecer los lazos bilaterales y abordar juntos los desafíos regionales y globales.

También subrayó la importancia estratégica que Malasia y Vietnam se otorgan mutuamente como socios en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y en la comunidad internacional en general.

En los últimos años, los contactos de alto nivel entre los líderes de ambos países han desempeñado un papel fundamental en la configuración de la trayectoria de las relaciones bilaterales. Entre las visitas notables se incluye la oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, a Malasia en noviembre de 2024, durante la cual se anunció el mejoramiento de las relaciones. Previamente, el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim ,visitó la nación indochina en 2023 y ambas partes discutieron la mejora del comercio, la inversión y la cooperación regional.

a66bec77-fed0-4ad0-8672-0463f92a2b2b.jpg
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, durante la visita oficial de tres días a Malasia, del 21 al 23 de noviembre de 2024. (Foto: VNA)

De acuerdo con el diplomático, estas visitas subrayan el compromiso de los líderes de ambas naciones de profundizar los lazos y explorar nuevas áreas de colaboración.

En términos comerciales, la asociación económica sigue floreciendo. Malasia es uno de los 10 principales socios comerciales de Vietnam, con un comercio bilateral que alcanza un valor de casi 18 mil millones de dólares, detalló.

El turismo también destaca como un pilar vital de las relaciones. En 2024, Malasia recibió a más de 300 mil turistas vietnamitas, mientras que la nación indochina acogió a casi medio millón de visitantes malasios, lo que demuestra la fuerte conectividad entre los dos pueblos. Estas sólidas cifras se ven facilitadas por la excelente conectividad aérea entre las dos naciones, con 164 vuelos directos operados por varias aerolíneas.

Según el embajador, Malasia asumió la presidencia de la ASEAN el 1 de enero de 2025, y sus prioridades se centrarán en promover los valores fundamentales del bloque , fomentar la estabilidad regional y promover el crecimiento inclusivo en todos los Estados miembros. Bajo el tema "Inclusividad y sostenibilidad", Kuala Lumpur enfatizará la importancia del desarrollo equitativo y el impulso de la integración económica regional mediante la mejora de los vínculos comerciales y de inversión.

Otro tema clave en el que se centrará es en preservar, promover y fortalecer el protagonismo de la ASEAN. Malasia reafirmará el papel de la Asociación en el impulso del futuro de la región Asia-Pacífico, centrándose en la resiliencia, la inclusión y el mantenimiento de la paz regional en medio de incertidumbres geopolíticas.

957a48f2-41df-4e06-a048-94ac6023780c.jpg
La danza tradicional Tarian Zapin de Malasia en una conferencia internacional sobre intercambio cultural, cooperación económica y conexión de amistad entre Vietnam y Malasia, el 23 de agosto de 2024. (Foto: VNA)

Para cumplir con el papel como presidente, Malasia se compromete a mantener una estrecha coordinación con todos los Estados miembros de la ASEAN, incluido Vietnam, como socio clave. La colaboración entre los dos países se basará en los vínculos bilaterales sólidos y de larga data, en particular en áreas como el comercio, la seguridad y el desarrollo sostenible.

Enfatizó que el año 2024 fue un capítulo notable en la historia de las relaciones binacionales. El diplomático expresó su confianza en que 2025 traerá aún mayores oportunidades de colaboración a medida que sigan trabajando juntos por la prosperidad y la paz de la región.

En la ocasión del Año Nuevo 2025 y la tradicional celebración del Tet, trasmitió sus más cálidos saludos y sinceros deseos al Gobierno y al pueblo de Vietnam./.

VNA

Ver más

El analista político internacional y ex corresponsal de guerra en Indochina, Luis Manuel Arce. (Fuente: VNA)

El Partido Comunista fundado por Ho Chi Minh construye Vietnam más hermoso de hoy

“El tiempo vuela y con él la historia crece y a su paso nos deja recuerdos imborrables que son simientes para el alma patriótica de los pueblos. Es el caso del Partido Comunista de Vietnam y de su fundador imperecedero Ho Chi Minh, a quienes debemos que después de 40 años de guerra casi sostenida, los vietnamitas tengan un país libre e independiente 10 veces más hermoso, e Indochina sea una región pacífica estable y en equilibrio”.

Los 75 años de amistad tradicional Vietnam- República Popular Democrática de Corea

Los 75 años de amistad tradicional Vietnam- República Popular Democrática de Corea

El 31 de enero de 1950, la República Popular Democrática de Corea (RPDC) y la República Democrática de Vietnam (ahora República Socialista de Vietnam) establecieron oficialmente relaciones diplomáticas. Durante los últimos 75 años, la amistad tradicional y cooperación bilateral siempre han sido valoradas por el Partido, el Estado y el pueblo de los dos países y han seguido consolidándose y desarrollándose, contribuyendo al mantenimiento de la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la región y el mundo.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Destacan papel inevitable del Partido Comunista en la historia vietnamita

En el proceso de Doi moi (renovación), el Partido Comunista de Vietnam (PCV) juega un papel muy importante y es una parte inevitable de la historia del país, evaluó Veeramalla Anjaiah, investigador de alto nivel del Centro de Estudios del Sudeste Asiático (CSEAS), con sede en Indonesia.

Doctor Ruvislei González Saez, investigador principal del Centro de Estudios de Política Internacional de Cuba en la entrevista. (Fuente: VNA)

Partido Comunista de Vietnam conduce al país hacia una nueva era de prosperidad

Durante más de 95 años de fundación y desarrollo, el Partido Comunista de Vietnam no sólo ha desempeñado un papel destacado en las guerras de resistencia, sino que también ha sido un modelo brillante que ha guiado el proceso revolucionario y conducido al pueblo vietnamita por el camino de la liberación, y hoy conduce al país hacia una nueva era de prosperidad.

El embajador de Vietnam en Brasil, concurrente en Bolovia, Bui Van Nghi, entrega las cartas credenciales al presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce. (Fuente: Embajada/VNA)

Bolivia desea impulsar cooperación con Vietnam

Bolivia siempre concede importancia a la relación de amistad y cooperación con Vietnam, afirmó el presidente de Bolivia, Luis Alberto Arce, en un encuentro en La Paz con el embajador vietnamita Bui Van Nghi, quien entregó sus cartas credenciales.

Una de las actividades en un mitin conmemorativo al 70 aniversario de la Victoria de Dien Bien Phu. (Fuente: VNA)

Destacan papel del Partido Comunista de Vietnam

La trayectoria de los 95 años de creación y desarrollo del Partido Comunista de Vietnam es un camino glorioso con logros notables, afirmó Marcelo F. Rodríguez, Secretario de Relaciones Internacionales y miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Argentina.

La embajadora de Irlanda en Vietnam, Deirdre Ní Fhallúin. (Fuente: VNA)

El 2024, año histórico en las relaciones entre Irlanda y Vietnam

La embajadora de Irlanda en Vietnam, Deirdre Ní Fhallúin, calificó el 2024 como un año transformador en las relaciones bilaterales, marcado por la visita del secretario general del Partido Comunista, To Lam, a Dublín y el anuncio de la primera embajada residente de la nación indochina en Irlanda.