En respuesta a una invitación del presidente anfitrión,Joseph Robinette Biden Jr, el jefe de Gabinete vietnamita asistirá al eventojunto con los líderes de los países de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN), y en esta ocasión, encabezará su delegación para realizar unavisita a ese país norteamericano y las Naciones Unidas del 11 al 17 próximo.
Se trata de la primera visita del Jefe del Gobiernovietnamita a Estados Unidos después del XIII Congreso Nacional del PartidoComunista (PCV) y también la primera actividad de relaciones exteriores de laASEAN efectuada fuera de la región después del estallido de la pandemia de la COVID-19.
El viaje del premier vietnamita reafirma una vez más lapostura constante de Vietnam en la implementación de la política exterior deindependencia, autodeterminación por la paz, amistad, cooperación, desarrollo, multilateralismo y diversificación de sus relaciones exteriores; así como deser un amigo, socio confiable y un miembro activo y responsable en la comunidadinternacional.
Las relaciones de diálogo entre la ASEAN y Estados Unidosse establecieron oficialmente en 1977, y se elevó a las de asociación estratégicaen su Cumbre efectuada el 21 de noviembre de 2015.
Estados Unidos estableció una misiónpermanente ante la ASEAN en junio de 2010 y nombró un embajador en abril de 2011.
Con sus mecanismos como la Cumbre anual, la Reunión deMinistros de Relaciones Exteriores, el Diálogo a nivel viceministerial y otrasconferencias, ASEAN y Estados Unidos han estrechado sus nexos de cooperación demanera integral en diversos campos, incluida la política, seguridad, economía,cultura y sociedad, en base del plan de acción de ambas partes.
El país norteamericano ha participado plenamente ycontribuido activamente a los mecanismos y marcos de la cooperación presididospor la ASEAN, aparte de comprometerse a apoyar la solidaridad, el consenso y el papelcentral del bloque.
En julio de 2009, Estados Unidos se unió al Tratado deAmistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC). Las dos partes también hanpromovido los vínculos de cooperación bilateral para responder a los desafíosde seguridad no convencional, como la seguridad marítima, la lucha contraterrorismo y delincuencia transnacional y ciberseguridad.
En la economía, Estados Unidos es el segundo sociocomercial y mayor inversor extranjero de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) con un valor de comercio bilateral de 308,3 mil millones dedólares.
Estados Unidos anunció propuestas e iniciativas de apoyoa la ASEAN en respuesta a la COVID-19 como la Iniciativa sobre el futurosanitario, el Grupo de Trabajo de Prevención y Control de EnfermedadesInfecciosas, la Red de Expertos de la Salud de ASEAN-EE. UU.. Hasta finales de2021, el país norteamericano suministró más de 42 millones de dosis de vacunascontra la COVID-19 y unos 200 millones de dólares a los países del SudesteAsiático para enfrentar la enfermedad.
En la Cumbre Especial ASEAN-EE.UU., que tendrá lugar del12 al 13 de mayo en Estados Unidos, ambas partes revisarán sus relaciones durantelos últimos 45 años y trazarán orientaciones para la cooperación futura.
Se debatirá en temas de economía, comercio, inversión,cooperación y seguridad marítima, recuperación postpandémica, respuesta alcambio climático, energía, ciencia y tecnología, y desarrollo deinfraestructura sostenible.
Según lo previsto, el primer ministro vietnamitapronunciará un discurso importante en la cita.
RelacionesVietnam-Estados Unidos se siguen desarrollando fuertemente
Tras 27 años del establecimiento de los nexosdiplomáticos, la relación entra Vietnam y Estados Unidos sigue en buena marcha.Los líderes de las dos partes mantuvieron los contactos y conversacionestelefónicas de distintos niveles bajo formato adecuado durante el tiempocomplicado de la COVID-19.
Estados Unidos se comprometió a apoyar un Vietnam “fuerte,independiente y próspero”. Las dos partes clasificaron de importante lacooperación en economía-comercio, seguridad-defensa, salud y energía.
La economía-comercio-inversión sigue siendo el puntobrillante en las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos. El comerciobilateral en 2021 alcanzó más de 111,56 mil millones de dólares. El país norteamericanoconstituye el mayor receptor de mercancías vietnamitas, mientras Vietnam es elnoveno socio comercial de Estados Unidos. Ambas partes han implementado planesde acciones hacia el equilibrio de comercio armonioso y sostenible, y continúanmanteniendo el diálogo para fortalecer la cooperación y resolver los problemas pendientes.
En inversión, hasta marzo de 2022, la inversión directade EE.UU. en Vietnam superó los 10,3 mil millones de dólares, lo que le ubicaen el puesto 11 de los 141 países y territorios que invirtieron en el país.
En cuanto a la cooperación en seguridad-defensa, las dospartes mantienen el intercambio de las delegaciones de alto nivel, y lacolaboración en la superación de las consecuencias de la guerra y mejora decapacidad marítima. También firmaron un memorando de entendimiento paracooperar en la búsqueda, recolección e identificación de los restos de losmártires vietnamitas, y un Acuerdo de Seguridad General para la InformaciónMilitar (GSOMIA).
El alivio de las secuelas de la guerra sigue siendo unaprioridad en las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos. Ambas partescooperan en la búsqueda de soldados desaparecidos, tratamiento de dioxina yasistencia a los discapacitados.
Además, los dos países promueven la cooperación en educacióny la respuesta ante la COVID-19. Hasta la fecha, Estados Unidos donó al país indochinocasi 40 millones de dosis de vacunas, la mayoría mediante el mecanismo COVAX.
Por otro lado, continúan coordinando en los asuntosinternacionales y regionales de interés común, como Mekong, Myanmar, Corea delNorte, la prevención y lucha contra la COVID-19, en particular en el marco delConsejo de Seguridad de las Naciones Unidas y los mecanismos de la ASEAN.
Contribuciones activas a los esfuerzos comunes de lasNaciones Unidas (ONU)
Durante los últimos 45 años desde su adhesión a la ONU(en septiembre de 1977), Vietnam ha sido un miembro responsable y contribuyeactivamente a los esfuerzos conjuntos de la mayor organización mundial, sobretodo en la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, la participaciónde las operaciones de paz, el cumplimiento exitoso de su rol como miembro delConsejo de Derechos Humanos del periodo 2014-2016 y miembro no permanente delConsejo de Seguridad en 2020-2021, afirmando la posición del país en la arenainternacional.
La Asamblea General de la ONU aprobó el Día Internacionalde Preparación contra Epidemias a propuesta de Vietnam (27 de diciembre).Vietnam también aportó 50 mil dólares al Fondo de respuesta a la COVID-19de la ONU y un millón de dólares para COVAX.
Durante la COP26, el primer ministro de Vietnam, PhamMinh Chinh, se comprometió a alcanzar emisiones cero netas para 2050. El país seadhirió al Compromiso Global de Metano, la Declaración de los Líderes deGlasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra, la Declaración de TransiciónGlobal del Carbón a la Energía Limpia y la Coalición Global para la Acción.
Vietnam envió 493 oficiales para incorporarse a lasmisiones de mantenimiento de la paz, cuatro hospitales de campaña y un equipode ingenieros, y es una de las naciones con mayor tasa de participación femenina.
Vietnam y la ONU aprobaron el marco de cooperaciónestratégica en el periodo 2022-2026 con áreas centradas en el desarrollo socialinclusivo, la resiliencia al cambio climático, los desastres naturales, la sustentabilidadambiental, la transformación económica y la gobernanza con un presupuesto demás de 542 millones de dólares.
Según el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión permanentede Vietnam ante las Naciones Unidas, la visita y trabajo del primer ministroPham Minh Chinh en la ONU tiene significado tanto simbólico como práctico.
El viaje reitera el compromiso de Vietnam a favor de ladiplomacia multilateral, sobre todo las Naciones Unidas, y su políticaconsecuente como un socio confiable y un miembro responsable de la comunidadinternacional.
Se trata de una oportunidad importante para que las dospartes intercambien las grandes orientaciones, y continúen promoviendo lacolaboración entre Vietnam y los organismos de la ONU, tras 45 años desde queel país se convirtiera en miembro de esa organización. /.