Hanoi (VNA)- La visita oficial al Reino Unido del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, del 28 al 30 de octubre, transmite un mensaje sobre la política exterior enérgica y coherente del país indochino, declaró a la prensa la viceministra de Relaciones Exteriores Le Thi Thu Hang.
La vicecanciller especificó que el viaje reafirma la política exterior de Vietnam a favor de la independencia, la autodeterminación, por la paz, la cooperación y el desarrollo, así como la multilateralización y diversificación de las relaciones internacionales. Además, manifiesta la determinación del país de integrarse activa y proactivamente a la esfera internacional, erigiéndose como un amigo, socio confiable y miembro responsable de la comunidad global.
En especial, la visita coincide con el 15.º aniversario del establecimiento de la Asociación Estratégica Vietnam-Reino Unido (2010-2025), lo que deviene un hito crucial para que ambos países evalúen el camino de cooperación, repasen los logros sobresalientes y definan nuevas directrices de desarrollo para el futuro, añadió.
Según argumentó, el Reino Unido es una potencia global, un miembro permanente del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y un líder en ciencia y tecnología, defensa y seguridad, finanzas e innovación, campos que se alinean con las necesidades y orientaciones de desarrollo de Vietnam.
Por tal motivo, manifestó la esperanza de que la visita genere nuevos avances en la cooperación bilateral, especialmente en áreas de potencial y fortalezas complementarias, contribuyendo a la implementación efectiva de las resoluciones clave del Buró Político sobre el desarrollo de la ciencia y tecnología, la innovación, la integración internacional, el perfeccionamiento institucional, la economía privada, el fomento de la educación y formación, la atención sanitaria, la seguridad energética y el desarrollo sostenible.
Vietnam y el Reino Unido establecieron nexos diplomáticos el 11 de septiembre de 1973. A lo largo de más de medio siglo, la amistad y el vínculo entre ambos pueblos se han fortalecido incesantemente. En 2010, los países firmaron la Declaración Conjunta para establecer la Asociación Estratégica, y en 2020 emitieron otra para guiar el desarrollo de las relaciones durante los próximos diez años, enfocándose en profundizar siete áreas prioritarias de cooperación.
Ambos países mantienen un frecuente intercambio de delegaciones a todos los niveles y mecanismos de diálogo y cooperación bilateral en canales diplomáticos, de seguridad y defensa, capacitación, intercambio de experiencias en misiones de paz de la ONU, asuntos marítimos y oceánicos, migración, inmigración y lucha contra el crimen.
Actualmente, el Reino Unido es el mayor tercer socio comercial de Vietnam en Europa, mientras que el último deviene su primero en el Sudeste Asiático. El Reino Unido cuenta con 587 proyectos vigentes en Vietnam, con un capital registrado total de aproximadamente 4,46 mil millones de dólares. Vietnam fue uno de los primeros países en firmar un tratado de libre comercio con el país europeo después del Brexit, lo que ha impulsado un fuerte crecimiento del intercambio comercial bilateral.
En el ámbito de ciencia y tecnología, se han implementado alrededor de 50 proyectos de investigación conjunta y algunas otras actividades de cooperación. En materia del medio ambiente y el cambio climático, el Reino Unido coordina el apoyo a Vietnam en la implementación del Acuerdo de Asociación para la Transición Energética Justa (JETP). Además, es un patrocinador clave para Vietnam a través del Fondo Newton y el programa Acción Climática por una Asia Resiliente (CARA), entre otros. Más de 12.000 estudiantes vietnamitas cursan estudios en el Reino Unido, junto con miles de profesionales e intelectuales coterráneos que trabajan en ese país.
Estos logros sientan las bases para que la visita oficial del secretario general To Lam impulse las relaciones Vietnam-Reino Unido a un nuevo nivel, más integral y sólido, patentizó Thu Hang.
Deseó que el viaje promueva la implementación efectiva de los mecanismos y acuerdos de cooperación existentes y establezcan nuevos, amplíe las áreas de colaboración tradicionales y abra nuevas vías alineadas con el potencial y las necesidades de desarrollo de cada nación./.