Prensa argentina destaca firma en Hanoi de la Convención de la ONU contra la ciberdelincuencia

En Hanoi, 65 países firmaron la Convención de la ONU contra la Ciberdelincuencia, primer marco jurídico global para combatir delitos en el ciberespacio.

Un artículo publicado en Infobae (Foto: captura de pantalla)
Un artículo publicado en Infobae (Foto: captura de pantalla)

Buenos Aires, 27 oct (VVA) - Los diarios argentinos Infobae y La Nación informaron que 65 países firmaron en Hanoi la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, también conocida como la “Convención de Hanoi”, siendo la primera vez que la comunidad internacional cuenta con un marco jurídico vinculante para hacer frente a los delitos en el ciberespacio.

Los medios argentinos subrayaron que la Convención de Hanoi, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas en diciembre de 2024 después de cinco años de negociaciones, establece el primer marco universal para investigar y enjuiciar los delitos cometidos en línea, desde el 'ransomware' y el fraude financiero hasta el intercambio no consentido de imágenes íntimas.

"La Convención de las Naciones Unidas sobre la Ciberdelincuencia es un instrumento poderoso y jurídicamente vinculante para fortalecer nuestras defensas colectivas contra los delitos cibernéticos", manifestó el secretario general de la ONU, António Guterres.

"Es un testimonio del poder continuo del multilateralismo para aportar soluciones. Y es una promesa de que ningún país, independientemente de su nivel de desarrollo, quedará indefenso ante la ciberdelincuencia", añadió.

El nuevo tratado tipifica como delito una serie de crímenes cibernéticos dependientes y facilitados por los ciberataques, facilita el intercambio de pruebas electrónicas a través de las fronteras y establece una red de cooperación entre los Estados que funciona las 24 horas del día los siete días de la semana.

La ceremonia de firma celebrada en Hanoi tiene un profundo valor simbólico, al reflejar la confianza de las Naciones Unidas y de la comunidad internacional en Vietnam, apuntaron los medios de prensa.

El acontecimiento reafirma el papel activo del país asiático en la construcción de un orden digital global seguro, transparente y humanista, además de abrir nuevas oportunidades de cooperación internacional en materia de ciberseguridad y desarrollo sostenible./.

VNA

Ver más

El embajador de Vietnam en Reino Unido, Do Minh Hung. (Foto: VNA)

Vietnam y Reino Unido prevén mejorar su asociación estratégica

La visita oficial del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, al Reino Unido del 28 al 30 de octubre marcará un hito histórico para elevar la Asociación Estratégica bilateral a nuevas alturas, en el marco de su 15.º aniversario, destacó el embajador vietnamita en Londres, Do Minh Hung.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia

Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).