Primer ministro de Vietnam participa en la 28ª Cumbre ASEAN–Japón en Kuala Lumpur

En el marco de la serie de Cumbres de Alto Nivel de la ASEAN con sus socios, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó esta tarde junto a los líderes de la agrupación en la 28ª Cumbre ASEAN–Japón, celebrada en Kuala Lumpur, Malasia, con la presencia de la primera ministra japonesa, Takaichi Sanae.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - En el marco de la serie de Cumbres de Alto Nivel de la ASEAN con sus socios, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó esta tarde junto a los líderes de la agrupación en la 28ª Cumbre ASEAN–Japón, celebrada en Kuala Lumpur, Malasia, con la presencia de la primera ministra japonesa, Takaichi Sanae.

Durante el evento, los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) destacaron que Japón es un socio confiable y de larga data, con una cooperación amplia y dinámica que se ha convertido en un modelo de asociación estratégica integral. Hasta la fecha, ASEAN y Japón han implementado 108 de 130 líneas de acción bajo la Visión Común de Asociación Confiable y Amistosa.

Japón se mantiene como el cuarto socio comercial más grande y el quinto mayor inversor directo extranjero de la ASEAN, con un comercio bilateral en 2024 de 236,6 mil millones de USD y una inversión total de 17,5 mil millones de USD.

La cumbre resaltó el amplio potencial de cooperación futura, priorizando áreas como transformación digital, innovación, energía limpia, educación, salud, ciberseguridad, cambio climático, seguridad alimentaria y agricultura sostenible, con apoyo del Fondo de Cooperación ASEAN–Japón (JAIF 3.0).

Ambas partes también acordaron actualizar el Acuerdo de Asociación Económica Integral ASEAN–Japón (AJCEP) y aplicar eficazmente el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP).

vna-potal-thu-tuong-tham-du-hoi-nghi-cap-cao-asean-nhat-ban-lan-thu-28-8364971.jpg
El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, la primera ministra de Japón, Takaichi Sanae, y jefes de delegaciones asistentes a la 28ª Cumbre ASEAN–Japón. (Fuente: VNA)

En el plano internacional, los líderes reafirmaron el respeto al derecho internacional, la promoción del diálogo y la cooperación, y la resolución pacífica de disputas, contribuyendo a la estabilidad regional.

En su intervención, la primera ministra de Japón, Takaichi Sanae, expresó su satisfacción por reunirse con los líderes de la ASEAN en su primera visita oficial, y reafirmó el apoyo de Tokio a la Perspectiva del Indo-Pacífico de la ASEAN (AIOP). Propuso fortalecer la cooperación en seguridad marítima, ciberseguridad, lucha contra el crimen transnacional, inteligencia artificial, educación y gestión de desastres naturales.

El primer ministro Pham Minh Chinh felicitó a su homóloga japonesa por convertirse en la primera mujer en ocupar ese cargo en Japón y destacó que la relación ASEAN–Japón, tras más de 50 años, se ha consolidado como una asociación confiable y sólida.

Sugirió tres áreas clave de cooperación: promover la integración económica verde, inclusiva y digital; desarrollar educación, salud, ciencia, tecnología y medio ambiente; fomentar el intercambio cultural y la transferencia de tecnología y formación en energía nuclear y seguridad nuclear.

Enfatizó la cooperación para mantener la paz, la seguridad y la estabilidad regional, incluyendo la resolución pacífica de disputas, en particular las marítimas, conforme al derecho internacional y a la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, con el fin de garantizar un futuro próspero, seguro y sostenible en la región.

Reafirmó que la ASEAN está dispuesta a desempeñar un papel constructivo, facilitando el diálogo entre las partes interesadas, incluso a través de los mecanismos liderados por el bloque, orientados hacia la paz y la estabilidad duradera en la península de Corea.

La cumbre concluyó con la adopción conjunta de una declaración sobre la promoción e implementación de la AOIP./.

VNA

Ver más

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Vietnam, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Vietnam aplaude la firma del documento de paz entre Camboya y Tailandia

Como país vecino tanto de Camboya como de Tailandia y miembro de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), Vietnam expresa su gran interés y acoge con satisfacción la firma del pacto de paz entre Camboya y Tailandia el 26 de octubre, declaró la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS). (Foto: VNA)

Premier vietnamita comparte visión de desarrollo en ASEAN

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, subrayó el compromiso de su país con un crecimiento rápido, sostenible e inclusivo, y destacó la transformación digital como una prioridad estratégica, durante un diálogo de alto nivel celebrado en el marco de la Cumbre de Negocios e Inversión de la ASEAN 2025 (ABIS).

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Primer ministro vietnamita llega a Kuala Lumpur para 47.ª Cumbre de ASEAN

Un avión especial que transportaba al primer ministro Pham Minh Chinh, una delegación vietnamita de alto rango y al secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llegó hoy a Kuala Lumpur para asistir a la 47.ª Cumbre de la ASEAN y a las citas relacionadas, que se celebran del 25 al 28 de octubre.

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, en reunión con el ministro del Interior de Mozambique, Paulo Chachine. (Foto: VNA)

Ministro de Seguridad de Vietnam impulsa cooperación internacional

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, sostuvo hoy una serie de reuniones bilaterales con altos funcionarios de Mozambique, Azerbaiyán, Irán, Sudáfrica y la empresa sueca Ericsson, en el marco de la ceremonia de apertura de firmas de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Ernst Noorman, embajador en misión especial para Asuntos Cibernéticos de los Países Bajos. (Fuente: VNA)

Funcionario neerlandés de asuntos cibernéticos elogia a Vietnam por acoger firma de Convención de Hanoi

Ernst Noorman, embajador en misión especial para Asuntos Cibernéticos de los Países Bajos, valoró altamente los esfuerzos de Vietnam al acoger la ceremonia de firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), afirmando que el evento demostró el firme compromiso del país en la lucha contra las amenazas cibernéticas globales y en el impulso de la cooperación internacional.