En una entrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias, ManhCuong informó que se trata de la segunda visita oficial del ministro deRelaciones Exteriores del país indochino a este territorio europeo en la últimadécada.
Agregó que el titular de Asuntos Exteriores de Grecia, Nikos Kotzias,visitó Vietnam en febrero de 2017, y argumentó que el reinicio de las visitasde alto nivel entre los dos países constituye un paso importante en eldesarrollo de los vínculos bilaterales.
Vietnam y Grecia establecieron relaciones diplomáticas en 1975 y desde entonces los lazos decooperación y la amistad tradicional marchan a buen ritmo, subrayó.
A pesar de la distancia geográfica, dijo, ambos países compartensemejanzas, especialmente por su importante posición geopolítica, la cultura delarga data y la historia de lucha contra invasores extranjeros.
Según Manh Cuong, el pueblo griego siente un afecto especial por losvietnamitas y respaldó a Hanoi en las luchas pasadas por la independencia y launificación nacional, y apoya al país indochino en la actual empresa deconstrucción y desarrollo de la Patria.
El embajador recordó que antes de la crisis de la deuda pública enGrecia, los dos países mantuvieron intercambios de delegaciones de alto nivel,mientras fortalecían los lazos entre sus partidos políticos y cuerposparlamentarios.
Se organizaron con frecuencia consultas políticas y actividadesdestinadas a robustecer nexos en diversos sectores, incluyendo la cultura,educación y formación, añadió.
En cuanto a las relaciones económicas, Manh Cuong anunció que el valordel intercambio comercial bidireccional totalizó el año pasado 334 millones dedólares, para un aumento interanual de 40 por ciento.
Valoró que las dos naciones se apoyan y respaldan mutuamente en los forosmultilaterales regionales e internacionales, en particular las Naciones Unidas,la Reunión Asia- Europa (ASEM) y el foro entre la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) y la Unión Europea (UE).
El diplomático destacó que Grecia fue uno de los primeros países enratificar el Acuerdo Marco sobre la Asociación y Cooperación IntegralUE-Vietnam (PCA) y votó a favor de la aprobación del Tratado de Libre Comercio entre el paísindochino y el mencionado bloque comunitario (EVFTA).
Atenas siempre aboga por el estrechamiento de las relaciones Vietnam- UEy desea convertirse en una puerta de entrada de Hanoi al bloque europeo.
En la entrevista, el embajador mostró su confianza en las perspectivas delos lazos Vietnam- Grecia y subrayó que aún queda mucho espacio ypotencialidades que las dos partes deben aprovechar para intensificar sus lazosde amistad y cooperación.
De igual forma, se refirió a Vietnam como una economía dinámica en elSudeste de Asia y un destino atractivo para inversores extranjeros.
El país indochino, según Manh Cuong, posee ventajas en la exportación deproductos agrícolas, confecciones textiles y calzado, mientras se convierte enun mercado de consumo prometedor.
A su vez, Grecia posee una industria de producción desarrollada, con elsector de transporte marítimo situado en una de las primeras posiciones en elmundo.
Los dos países están en proceso de negociación para la firma de unacuerdo de cooperación en esta rama, que se espera se convierta en uno de losmayores impulsores para el fortalecimiento de los nexos económicosbinacionales, reveló.
Manh Cuong resaltó los cambios positivos en la economía griega, que estáen fase de recuperación y crecimiento, y calificó que la ratificación del EVFTAcontribuirá a crear un nuevo marco jurídico y generará mayores oportunidadespara el intercambio comercial binacional.
El futuro cercano, dijo, será el momento oportuno para que las dosnaciones amplíen sus colaboraciones en sectores con potencialidades aún sinexplotar. – VNA