1. Alto crecimiento de la economía mundial
Las mayores economías como Estados Unidos, China, la Eurozona y Japónregistraron positivas señales, mientras el Fondo Monetario Internacionalaumentó su pronóstico del crecimiento económico global a 3,6 por ciento para2017 y 3,7 por ciento para 2018, frente al 3,2 por ciento de 2016. Lasbolsas de valores florecieron, de las cuales se destaca el mercado bursátilestadounidense, que batió consecutivos récords, entre ellos la superación porprimera vez del índice Dow Jones de los 24 mil puntos. En Japón, el Nikkeiestableció un nuevo récord al crecer en 16 días consecutivos, para tocar eltecho en 21 años, de más de 21805,17 puntos el 24 de octubre pasado.
2. ASEAN conmemora 50 años de su fundación con notables logros
El 2017 marca los 50 años del establecimiento y desarrollo de la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Con cinco países fundadores, laorganización ahora cuenta con 10 estados miembros y ha superado adversidades ydiferencias para convertirse en un importante factor contribuyente a la paz yla prosperidad en la región y el mundo. Especialmente, con la proclamación endiciembre de 2016 de la Comunidad de ASEAN, el bloque se convirtió en la sextamayor economía mundial y posee la comunidad económica más dinámica enAsia-Pacífico. Entre los modelos de cooperación regional, la agrupacióncreó una posición de excepcional importancia, con mecanismos de conexiónintrabloque y con una serie de grandes contrapartes en el mundo.
3. Reajustes de diferentes acuerdos comerciales multilaterales
El Acuerdo sobre la Facilitación del Comercio (TFA, por sus siglas en inglés)entró en vigor el 22 de febrero pasado, pese a la salida justo un mes antes deEstados Unidos del Tratado de Asociación Transpacífico (TPP). El TFA es elprimer acuerdo multilateral de la Organización Mundial de Comercio que tienecomo propósito reducir los gastos comerciales globales. A pesar del retiro deEstados Unidos, los 11 países miembros restantes del TPP se esforzaron parasalvar ese pacto bajo el nuevo nombre Acuerdo de Asociación Integral yProgresista Transpacífico (CPTPP). Además, la ASEAN y sus seis nacionescontrapartes actuaron activamente para alcanzar prontamente el Acuerdo deAsociación Económica Integral Regional, o en el caso del Foro de Cooperación EconómicaAsia-Pacífico (APEC), el Acuerdo de Libre Comercio de Asia-Pacífico.

4. XIX Congreso Nacional del PCCh abre nueva marcha
El XIX Congreso Nacional del Partido Comunista de China (PCCh), efectuado enoctubre pasado, constituye un evento de especial importancia en el contexto deque ese país se encuentra en un momento decisivo en el cumplimiento de lasmetas sobre la construcción integral de una sociedad modestamente acomodada yel desarrollo del socialismo repleto de identidad china. De acuerdo con el informepolítico presentado por el secretario del PCCh y presidente chino, Xi Jinping,durante la magna cita, el Partido prevé finalizar en 2035 la construcciónintegral de un país socialista moderno, y para 2050, una poderosa naciónsocialista prospera, democrática, civilizada, armoniosa y bella.
5. Mayor reforma fiscal de Estados Unidos en 30 años
El Congreso y el Senado de Estados Unidos aprobaron el 20 de este mes lareforma fiscal republicana valorada en un billón 500 mil millones de dólares.Dos días después, el presidente Donald Trump firmó la nueva ley tributaria. Laaplicación de ese documento es considerada una importancia victoria legal deTrump en su primer año en la Casa Blanca. De acuerdo con el Centro de PolíticasTributarias, la reforma reducirá los impuestos para el 95 por ciento de losciudadanos en 2018. Pese a las críticas de que la nueva ley resulte másfavorable a los ricos, sus partidarios esperan que la reducción de losimpuestos impulse el crecimiento de la mayor economía mundial.

6. Inician proceso de Brexit
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, emprendió el 29 de marzopasado la implementación del Artículo 50 del Tratado de Lisboa, iniciando lasnegociaciones sobre la salida de ese país de la Unión Europea (Brexit). Hastala fecha, ambas partes realzaron seis rondas de negociación, pero lospertinentes desacuerdos dañaron el prestigio de Theresa May en su propio país.En una importancia votación efectuada el 13 pasado, el Parlamento británicomostró el respaldo a un contenido modificado del borrador de la Ley de Brexit,el cual requiere una garantía legal para que los parlamentarios puedan votarsobre cualquier acuerdo final entre Reino Unido y la Unión Europea.
7. Desarrollo impresionante de inteligencia artificial
La tecnología de Inteligencia Artificial (IA) continuó alcanzado fuertesavances este año. Una serie de proyectos han sido impulsados por individuos,organizaciones, empresas e incluso gobiernos, resultando en una amplia gama deproductos, desde vehículos autónomos hasta dispositivos optimizados de salud, yla aplicación de la IA en los ámbitos de ventas minoristas, inteligencia,seguridad e investigación espacial. Arabia Saudita otorgó la ciudadanía alrobot Sophia. Sin embargo, la inteligencia artificial plantea diversos desafíospara los seres humanos, sobre todo los relacionados con la seguridad yestabilidad globales.
8. Inestabilidades económicas en el Golfo por tensiones diplomáticas
Arabia Saudita, Bahréin, Egipto y los Emiratos Árabes Unidos rompieron el 5 dejunio pasado relaciones diplomáticas con Qatar, por supuestamente apoyar yfinanciar a organizaciones terroristas y provocar inestabilidad en el MedioOriente. Para ejercer más presión sobre Doha, Arabia Saudita bloqueó las rutasterrestres y aéreas con Qatar. Como consecuencia, se prevé que la economíaqatarí registre en 2017 el peor crecimiento desde 1995. Ante esa situación,Qatar está buscando nuevos mercados y diversificando la economía, y al mismotiempo está creando nuevas relaciones comerciales para reducir el aislamiento.
9. Una tormenta llamada “Bitcoin” entre los inversores
El valor de la moneda virtual Bitcoin subió de apenas mil dólares por cadaunidad a casi 20 mil dólares, para luego caer a alrededor 12 mil dólares. Pesea la fiebre de los inversores por Bitcoin, numerosos gobiernos, bancoscentrales, grandes corporaciones y analistas manifestaron preocupaciones sobrela seguridad y el riesgo de explotar de una “burbuja” por esa moneda virtual.
10. Escándalos de higiene alimentaria sacuden mercado global
Una gran cantidad de escándalos de higiene alimentaria en 2017 provocaroninquietudes entre los consumidores. A inicios de marzo, la policía brasileñaanunció el operativo Carne Débil sobre diversos establecimientos frigoríficosdel país, donde encontró evidencia de adulteración de productos cárnicos parala exportación y consumo interno, caso que se relacionó con una cadena desobornos. El 12 de agosto, huevos contaminados de fipronila (un pesticidaprohibido para desinsectar las aves de corral) fueron detectados en 16 países.El fraude luego se expandió a otras naciones, lo que resultó en el retiro demillones de huevos y productos relativos de los mercados en Europa. – VNA