La Habana (VNA)- La plataforma digital Redes Ciudadanas - medio progresista especializado en análisis político-social con perspectiva multidimensional y postura pro justicia social y soberanía nacional - publicó un ensayo conmemorativo del 50 aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación de Vietnam (30 de abril).
Bajo el título “Vietnam, 50 años después de derrotar a EU”, el analista Carlos Méndez (seudónimo Rompenueces) afirmó que la inmensa fiesta cívica que inunda Hanoi y Ciudad Ho Chi Minh hoy es más que un festejo local: es una celebración universal de dignidad, resistencia y victoria frente a la prepotencia extranjera.
El artículo destaca: “Hace cinco décadas, cuando el mundo creía invencible al poderío militar de Estados Unidos, el pueblo vietnamita, con hombres y mujeres peleando hombro a hombro, demostró que ni el napalm, ni los B52, ni el agente naranja podían doblegar la voluntad de un país dispuesto a ser libre. La Campaña de Primavera Ho Chi Minh no solo puso fin a la más brutal de las guerras modernas, sino que dio una lección que hoy resuena con renovada vigencia: los imperios pueden ser derrotados”.
Desde una mirada comparativa, el autor subraya que Vietnam -país que sufrió los horrores bélicos- exhibe ahora estabilidad, un crecimiento económico del 7.1% en 2024 y admirable equidad social”.
El texto elogia el carácter conmemorativo vietnamita. Las celebraciones no son gritos de revancha ni desfiles de rencor. Son una afirmación de felicidad nacional. Museos, exposiciones, desfiles cívico-militares: todo habla más de la reunificación que de la humillación del enemigo. Vietnam no necesita recordar la derrota ajena para reafirmar su victoria. Ha optado por el lenguaje de la paz, por el recordatorio de que su historia de sangre y resistencia culminó en una república socialista fuerte, soberana y en marcha.
Redes Ciudadanas analiza que la victoria de 1975 no fue un hecho aislado, sino un parteaguas hacia el mundo multipolar donde las naciones pequeñas pueden cambiar el curso global. En esta era de auge populista extremo, rememorar el 30/4 es recordar que el imperialismo no es destino final, y que la dignidad humana perdura cuando un pueblo entero se une.
El artículo concluye con un potente mensaje: “Vietnam celebra su Fiesta de Oro. Nosotros, desde este rincón del mundo, deberíamos unirnos al festejo, no solo en honor a su victoria, sino como reafirmación de que la historia aún guarda espacio para los que luchan por su libertad”./.