50 años de Reunificación Nacional: Líder partidista dominicano agradece participación en ceremonia conmemorativa

Al estar en Ciudad Ho Chi Minh con motivo del 50.º Aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), el secretario general del Movimiento de Izquierda Unida (MIU) de la República Dominicana, Miguel Mejía, envió una carta especial a los corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en América Latina.

El secretario general del Movimiento de Izquierda Unida (MIU) de la República Dominicana, Miguel Mejía y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Fuente: VNA)
El secretario general del Movimiento de Izquierda Unida (MIU) de la República Dominicana, Miguel Mejía y el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Phu Trong (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) – Al estar en Ciudad Ho Chi Minh con motivo del 50.º Aniversario de la Liberación del Sur y el Día de la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), el secretario general del Movimiento de Izquierda Unida (MIU) de la República Dominicana, Miguel Mejía, envió una carta especial a los corresponsales de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) en América Latina. En ella, compartió sus sentimientos y expresó su profundo agradecimiento al heroico pueblo vietnamita, además de reflexionar sobre las valiosas lecciones que se pueden aprender para la lucha por la independencia y la soberanía de los países en desarrollo en el contexto actual.

A continuación, se presenta el contenido de la carta, que se considera una declaración política, un mensaje de agradecimiento y una reafirmación de la solidaridad internacional entre ambos pueblos:

EN EL 50 ANIVERSARIO DE LA LIBERACIÓN DEL SUR DE VIETNAM

Por: Miguel Mejía

Ciudad Ho Chi Minh, Vietnam

Acogiendo la cordial y honrosa invitación del Partido Comunista de Vietnam (PCV), nos encontramos en esta histórica ciudad, conocida también como Saigón, que se honra con el nombre del Líder de la independencia del heroico pueblo vietnamita, participando en los actos oficiales conmemorativos del quincuagésimo aniversario de la liberación del Sur de Vietnam y la reunificación nacional, hecho ocurrido el 30 de abril de 1975, marcando un antes y un después en la historia de esta nación asiática.

La gran conmemoración encabezada por líderes del Partido y del Estado vietnamita ha concentrado diversas delegaciones internacionales al más alto nivel que han venido a reafirmar su amistad y solidaridad con las autoridades, con los veteranos de guerra y el pueblo vietnamita expresadas desde aquellos tiempos de la guerra fría en que nuestros pueblos se enfrentaban a las cruentas ofensivas colonialistas, injerencistas y militaristas imperiales que todavía de manifiestan en distintas modalidades, lacerando la independencia y soberanía que tantos esfuerzos, sacrificio y sangre ha costado a los pueblos de Nuestra América, obviamente incluida la República Dominicana.

Estar aquí, para nosotros, en esta importante festividad donde las calles están teñidas del rojo y la estrella amarilla de banderas de la Patria, no es sólo una muestra de amistad en el marco de las tradicionales relaciones, sino un reconocimiento a este pueblo heroico que junto a la vanguardia partidista, al glorioso ejército, a los líderes de la época, como el inmenso presidente Ho Chi Minh, que se sacrificaron por la libertad de su nación, y supo enfrentar con firmeza y gallardía al entonces ejército más poderoso del mundo, al gobierno del Sur de Vietnam, obteniendo una gran victoria.

Esta fecha, este día, y más estos cincuenta años, llena de alegría el corazón de los vietnamitas que en cada conmemoración anual se manifiestan con reverencia a sus antecesores, con dignidad ante su bandera que ondeó por primera vez de la mano del soldado Bui Quang Than, en el techo del Palacio de la Independencia.

Desde entonces y habiendo logrado superar al poderoso imperialismo norteamericano, poniendo fin al dominio colonialista de más de un siglo, Vietnam constituye un referente de la lucha por su independencia para todos los pueblos del mundo, mostrando su ejemplo en la construcción de la democracia, la búsqueda de la paz y el progreso con justicia social.

Esta conmemoración de cinco décadas de la victoria de la liberación del Sur y reunificación nacional de Vietnam nos ha parecido otra victoria del histórico acontecimiento, dado el esplendor, la masiva y diversa participación, la visible unidad de un pueblo agradecido y el homenaje a los héroes de ayer y de hoy, en un momento en que las amenazas imperiales de los Estados Unidos de Norteamérica intentan prender sobre nuestros pueblos con nuevas fórmulas hegemónicas bajo débiles argumentos con disimulado carácter geopolítico, ante lo cual el mundo multipolar encuentra más amplio el camino para avanzar.



Un después brillante en marcha

La milenaria historia de Vietnam está marcada por grandes epopeyas, entre intensas luchas, batallas y victorias que describen claramente la elevada conciencia, el espíritu indomable del pueblo vietnamita contra invasores foráneos.

Con la victoria del 30 de abril Vietnam escribió una página brillante para el resto del mundo, incluidos los propios poderosos imperialistas de entonces, que en estos tiempos de hoy todavía pretenden incidir en la democracia de nuestros pueblos. Ese acontecimiento lo registra la historia como un hito del siglo XX de relevante significado, pasando a ser Vietnam el primer país cuyo ejército se enfrenta al superior ejército norteamericano y logra la victoria. El pueblo vietnamita demostró su inteligencia, capacidad de unidad, firmeza ideológica y heroísmo revolucionario, inspirado en las aspiraciones del Líder Ho Chi Minh, al considerar que unificar al país es la forma de vida de su pueblo. Las generaciones sucesivas demuestran con vehemencia el orgullo y respeto por el sacrificio de sus antecesores, lo que hemos podido palpar en las diversas manifestaciones festivas de estas cinco décadas.

Se abrió una nueva etapa en la reunificada nación camino al socialismo y viviendo de manera plena en independencia, libertad y soberanía para la paz. En medio de esta conmemoración hemos recordado con amistad, cariño y reconocimiento especial al fenecido secretario general del PCV Nguyen Phu Trong, propulsor aventajado del legado del presidente Ho Chi Minh, especialmente de la unidad partidaria y del pueblo, la firmeza ideológica, la lucha contra la corrupción, así como la defensa permanente de la independencia y la soberanía de la Patria.

En la antesala de esta conmemoración en su quincuagésimo aniversario, el Partido Comunista de Vietnam concluyó el 12 de este mes el XI Pleno del Comité Central del PCV del XIII mandato asumiendo históricas decisiones, como resultado de una jornada de trabajo de tres días, bajo la dirección del secretario general To Lam, que redireccionarán el nuevo período revolucionario del país, lo cual incluye modificación y complementación de la Constitución y las leyes del Estado para servir a la reestructuración del sistema político. Cabe destacar el proceso en marcha que libra el PCV en la lucha contra la corrupción, flagelo que entorpece en varios países el desarrollo institucional y la diplomacia de paz.

Como si fuese por un orden preestablecido, esta conmemoración de la victoria del pueblo vietnamita contra los invasores extranjeros sucede en el glorioso Abril, mes en que también el pueblo dominicano conmemoró el pasado 24 el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, una manifestación cívico-militar por la vuelta a la institucionalidad contra el golpe de Estado al primer presidente democrático dominicano, el profesor Juan Bosch, legítimamente electo mediante elecciones libres, tras el ajusticiamiento del tirano Rafael Leónidas Trujillo Molina.

Ante la resistencia del pueblo dominicano y el levantamiento en armas por el respeto a nuestra independencia y soberanía, encabezado por el coronel Francisco Alberto Caamaño Deñó, demostrando que estos militares y el pueblo defensor de su voto eran una sola fuerza, Estados Unidos de Norteamérica ocupó militarmente nuestra Patria, con el desembarco de 42 mil marines bajo la llamada Operación Power Pack, hecho que significó la segunda invasión estadounidense a la República Dominicana, del 28 de abril de 1965 al 21 de septiembre de 1966. La primera ocurrió en 1916. La obsesión de los Estados Unidos en ocupar militarmente nuestro país era evitar una segunda Cuba en el Caribe. Sin embargo, Cuba y Vietnam, en sus distintas realidades son ejemplos de resistencia innovadora, valentía y dignidad.

Desde entonces, nuestra soberanía viene siendo mancillada de distintas formas por los Estados Unidos, a quienes gobiernos de turno se la han puesto en bandeja obedeciendo sus recetas. Por ello, hoy seguimos junto al valiente pueblo dominicano levantando la bandera tricolor por el rescate de la soberanía nacional. Vietnam lo logró de mil maneras: con unidad, inteligencia, firmeza y heroicidad. Este 30 de abril en la Patria de Ho Chi Minh, los días 24 y 28 de abril en la Patria de Duarte, Caamaño y sus compañeros, es un abrir por todos y para todos del camino de la unidad en defensa de la soberanía contra el imperialismo invasor.

Aprovechando la cercanía territorial, desde aquí nos trasladaremos a Beijing donde desarrollaremos una agenda que nos permitirá fortalecer nuestras tradicionales relaciones con el Partido Comunista de China y relaciones académicas fomentadas con la presentación de nuestro libro “Del Caribe a los Antípodas, traducido al idioma mandarín y puesto en circulación en tres universidades de China.

Abril 28, de 2025./.

VNA

Ver más

Los líderes de Ciudad Ho Chi Minh rinden homenaje en el cementerio de Ciudad Ho Chi Minh, en Lac Canh, Thu Duc, el 29 de abril. (Foto: VNA)

Líderes de Ciudad Ho Chi Minh rinden homenaje a héroes caídos por aniversario de la reunificación nacional

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), una delegación de alto nivel en representación del Comité del Partido, el Consejo Popular, el Comité Popular, el Frente de la Patria de Vietnam y las fuerzas armadas de Ciudad Ho Chi Minh rindió tributo a las heroicas madres vietnamitas y mártires que ofrecieron su vida por la independencia, la libertad y la felicidad del pueblo.

El primer ministro Pham Minh Chinh y su esposa compartieron un desayuno tradicional vietnamita con el premier Ishiba y su cónyuge, acompañándolo con café local (Fuente: VNA)

Premier japonés concluye su visita oficial a Vietnam

El primer ministro japonés, Ishiba Shigeru, su esposa y una delegación de alto nivel partieron hoy de Hanoi, concluyendo su visita oficial de tres días a Vietnam, realizada por invitación del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y su cónyuge.

Tom Fox, exreportero de The New York Times y la revista TIME (Fuente: VNA)

Celebran en Ciudad Ho Chi Minh encuentro con ex corresponsales de guerra

Con motivo del 50.º aniversario de la Liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975), el Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh organizó el 28 de abril un emotivo encuentro con ex corresponsales de guerra vietnamitas e internacionales que cubrieron la guerra en la nación indochina.

Una delegación de alto rango de representares del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, el Estado, la Asamblea Nacional, el Gobierno y el Frente de la Patria depositan ofrendas florales ante el Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh (Fuente: VNA)

Líderes de Vietnam rinden homenaje al Presidente Ho Chi Minh con motivo del 50º aniversario de reunificación nacional

Una delegación de alto rango de representares del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, el Estado, la Asamblea Nacional, el Gobierno y el Frente de la Patria depositó hoy ofrendas florales ante el Mausoleo del Presidente Ho Chi Minh para rendirle homenaje con motivo del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la reunificación nacional (30 de abril de 1975).

El presidente de la AN, Tran Thanh Man (Fuente: VNA)

Parlamento vietnamita analizará 64 temas en próximo período de sesiones

La Asamblea Nacional (AN, Parlamento) de Vietnam en su próximo noveno período de sesiones de la XV Legislatura tomará decisiones sobre 64 grupos de temas relacionados con la labor constitucional, leyes y resoluciones legislativas, economía, sociedad, presupuesto estatal, supervisión y otros asuntos importantes del país.

Los medios japoneses continuaron ofreciendo una amplia cobertura sobre la visita oficial del primer ministro Shigeru Ishiba a Vietnam (Fuente: VNA)

Público japonés celebra la visita del premier Ishiba a Vietnam

El 28 de abril, los medios japoneses continuaron ofreciendo una amplia cobertura sobre la visita oficial del primer ministro Shigeru Ishiba a Vietnam, destacando los importantes resultados de sus conversaciones de alto nivel con su homólogo vietnamita Pham Minh Chinh.

El artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington” (Fuente: VNA)

Medio mexicano resalta histórica victoria del 30 de abril de Vietnam

El periódico mexicano La Jornada publicó el artículo “A 50 años del triunfo militar de Vietnam sobre Washington” en el cual elogió la histórica victoria del 30 de abril de 1975 que ayudó a la nación indochina a unificarse y recuperar la paz, así como los logros económicos alcanzados por el país hasta emerger como el “nuevo tigre asiático”.

El periodista Tran Mai Huong con la foto titulada "El tanque del Ejército de Liberación entra al Palacio de Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975"(Fuente: VNA)

Periodistas de guerra y la Gran Victoria de Primavera de 1975: Testigos del día histórico

La Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) fue la primera entidad en emitir la alegre noticia de la victoria que el pueblo y ejército del país indochino habían esperado y luchado durante los 30 años. En ese momento, la bandera roja con la estrella dorada ondeaba por todas las calles, oficinas y hogares. Las primeras noticias, imágenes y relatos de los periodistas de la VNA y la Agencia Informativa de Liberación (AIL) fueron transmitidos dentro del país y al mundo, reflejando a tiempo los momentos históricos del “Día de la victoria total” en la lucha contra el imperialismo estadounidense y por la salvación del país; la caída del gobierno títere de Saigón; y el fracaso de la Estrategia de "Vietnamización de la guerra" de Estados Unidos.

Fidel Castro y la delegación cubana se tomaron una foto de recuerdo en la Estación de Ben Hai durante una visita a la zona liberada de Vietnam del Sur, el 15 de septiembre de 1973. (Foto: VNA)

50 años de reunificación nacional: Cuba y Vietnam unidos por la historia

En el marco del 50 aniversario de la Liberación del Sur y Reunificación Nacional de Vietnam (el 30 de abril de 1975), el Canal Cubano de Noticias (Caribe) desplazó a sus corresponsales a Ciudad Ho Chi Minh para documentar los momentos más emblemáticos de este hito, así como de la estrecha relación entre ambos países.

La foto titulada "El tanque del Ejército de Liberación entra al Palacio de Independencia al mediodía del 30 de abril de 1975"(Fuente: VNA)

El 30 de abril de 1975 - brillante culmen de la causa de la liberación nacional vietnamita

Reporte Asia, el prestigioso medio digital en español especializado en temas políticos, económicos y culturales de esa región, con especial atención al Sudeste Asiático, publicó hoy un artículo titulado "La Gran Victoria del 30 de abril de 1975: el brillante culmen de la causa de la liberación nacional vietnamita", destacando este hito como “uno de los momentos más gloriosos en la historia de construcción y defensa de la Patria”.

Pensamiento estratégico y brillantez militar del Partido Comunista de Vietnam

Pensamiento estratégico y brillantez militar del Partido Comunista de Vietnam

En la primavera de 1975, bajo el perspicaz liderazgo del Partido Comunista de Vietnam (PCV), el ejército y el pueblo lograron una victoria histórica, que condujo a la liberación completa del Sur y la reunificación nacional y puso fin a más de dos décadas de guerra contra el imperialismo estadounidense.

Campaña Ho Chi Minh, decisiva en la Ofensiva General y Levantamiento de la Primavera de 1975

Campaña Ho Chi Minh, decisiva en la Ofensiva General y Levantamiento de la Primavera de 1975

A las 17:00 horas del 26 de abril de 1975, el ejército vietnamita comenzó un gran ataque sobre Saigón, dando inicio a la histórica Campaña Ho Chi Minh. Tras más de tres días y noches de intensos combates, logró ocupar numerosas bases y posiciones, rompiendo la línea defensiva del enemigo, destruyendo y desintegrando la mayoría de sus divisiones. A las 11:30 del 30 de abril, la bandera revolucionaria ondeó en el techo del Palacio Presidencial del gobierno de Saigón - el Palacio de la Independencia. La histórica Campaña Ho Chi Minh resultó en una victoria total, poniendo fin a la guerra de resistencia contra Estados Unidos, liberando completamente el sur y reunificando el país.

Un rincón de Ciudad Ho Chi Minh, el mayor centro económico de Vietnam (Fuente: VNA)

Experto japonés elogia la diplomacia del bambú de Vietnam

El profesor Go Ito, investigador sénior de la Universidad Meiji, analizó el notable recorrido de Vietnam durante las últimas cinco décadas desde la Liberación del Sur y la Reunificación nacional, en un artículo publicado hoy por el Foro Japonés de Relaciones Internacionales, en el que atribuyó su éxito a la adaptabilidad del país y a un enfoque diplomático distintivo conocido como "diplomacia del bambú".