Esa cifra representó aumentos de 12 por ciento en comparación con 2019 y 37 porciento con respecto al 2018, cuando el pacto entró en vigor, se informó hoydurante una conferencia de balance al respecto.
El evento, organizado por la Embajada de Canadá en Hanoi y la Cámara deIndustria y Comercio de Vietnam (VCCI), tiene como objetivo fortalecer lasrelaciones comerciales bilaterales y alentar a los empresariados de ambospaíses a diversificar los vínculos comerciales y las cadenas de suministro paraayudar a reactivar sus respectivas economías en el período pos-COVID-19.
Deborah Paul, embajadora canadiense en Vietnam, destacó que el país indochino hasido el mayor socio comercial de Canadá en la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) desde 2015, y el segundo receptor de productosagrícolas y acuáticos del país norteamericano en la región.
El CPTPP ha ayudado a reducir los costos del comercio y permitido el accesolibre de aranceles a los productos de los dos países, indicó.
En 2020, el valor total de las exportaciones vietnamitas a Canadá aumentó encasi 16 por ciento, y se prevé que esa cifra continúe subiendo a medida que seamplíe el acuerdo mediante la ratificación y adhesión de nuevos miembros.

Vu Tien Loc, presidente de VCCI, dijo que las relaciones comerciales entreVietnam y Canadá constituyen uno de los modelos más exitosos de este pacto, conla exención de impuestos al 94 por ciento de los productos exportados al paísnorteamericano, y al 66 por ciento de las mercancías importadas de Ottawa.
"Es posible que todavía tengamos que vivir con la pandemia en el futurocercano, pero en esta difícil situación tenemos el CPTPP, el cual ofrece laoportunidad para que Vietnam impulse el comercio con otros países en el mundo”,reiteró./.