Hanoi (VNA)- “Historia legendaria”, “Estrella enascenso”, “La economía más brillante de Asia” son algunas de las evaluacionesdadas por muchas organizaciones internacionales, al referirse a los logros dedesarrollo económico de Vietnam en los últimos cinco años.
Estos logros son resultado de factores objetivos y subjetivos, pero lo másimportante es el liderazgo acertado del Comité Central, el Buró Político, elSecretariado y otros comités y organizaciones partidistas.
Cabe destacar dos resoluciones emitidas por el Comité Central del PartidoComunista de Vietnam (PCV): convertir al sector privado en una importantefuerza impulsora de la economía nacional y perfeccionar la institución de la economíade mercado con orientación socialista.
También se deben mencionar otras tres resoluciones del Buró Política quetrazaron orientaciones para el desarrollo industrial nacional hasta 2030, convisión hasta 2045, la política de participación en la cuarta revoluciónindustrial y la estrategia de desarrollo de energía nacional hasta 2030 convisión hacia 2045.
Después de cinco años de implementación de la Resolución del XII Congreso delPartido, la economía de Vietnam ha obtenido logros muy importantes.
El país indochino figura entre el grupo de los países con mayor crecimientoeconómico del mundo, la macroeconomía se mantiene estable mientras se hanacelerado las reformas institucionales.
Dinh Trong Thinh, un experto económico, comentó que, pese a las deficiencias,los últimos cinco años fueron un periodo de éxito en el desarrollo económico deVietnam con una fuerte transformación en la estructura económica.
La economía privada se ha convertido en una fuerza impulsora de la economía ycontribuye al 40 por ciento del Producto Bruto Interno. La transformacióndigital y la aplicación de la tecnología en la economía se ha desarrolladofuertemente.
Además de los logros económicos, otros indicadores de desarrollo socioculturalregistran resultados positivos, la seguridad social está garantizada y elingreso per cápita se aproxima a los dos mil 750 dólares.
Por otro lado, el país también alcanzó logros destacados. Hasta 2020, Vietnamfirmó 15 acuerdos de libre comercio y realiza las negociaciones de otros dos;estableció la asociación estratégica con 17 socios y asociación estratégicaintegral con 11, participó en más de 500 pactos comerciales bilaterales ymultilaterales, y un total de 71 países reconocieron su estatus de economía demercado.
Según Nguyen Duc Kien, jefe del grupo de asesores económicos del PrimerMinistro, la integración económica internacional ha promovido el crecimientodel comercio exterior de Vietnam.
De un país con déficit comercial, señaló, Vietnam ha pasado a una balanza deimportación y exportación con superávit. La firma del tratado de libre comerciocon economías desarrolladas en diferentes áreas geográficas ha ayudado aVietnam a diversificar sus relaciones económicas y tener una estructura demercado más razonable.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Vietnam hacreado una “historia legendaria” en la reducción de la pobreza, y está incluidoen el grupo de países con la tasa de crecimiento del Índice de Desarrollo deRecursos Humanos (IDH) más alta del mundo.
Vietnam se ubicó en el octavo lugar entre los mejores países para invertir en2019, un salto de 15 peldaños en comparación con 2018. La competitividad de lanación ocupa el puesto 67 de los 141 países y territorios calificados por elForo Económico Mundial, una mejora de 10 lugares respecto al 2018.
Según el Informe de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2020, Vietnames el único país del Sudeste Asiático que ha logrado cumplir cinco objetivos deacción de la ONU.
En el "cielo sombrío" de la economía mundial en 2020 debido a lapandemia de COVID-19, Vietnam aún emergió como una estrella brillante yorgullosa. Como enfatizó el secretario general del PCV y presidente del país,Nguyen Phu Trong: "Vietnam nunca ha tenido una posición y desarrollo tansólidos como hoy"./.
Estos logros son resultado de factores objetivos y subjetivos, pero lo másimportante es el liderazgo acertado del Comité Central, el Buró Político, elSecretariado y otros comités y organizaciones partidistas.
Cabe destacar dos resoluciones emitidas por el Comité Central del PartidoComunista de Vietnam (PCV): convertir al sector privado en una importantefuerza impulsora de la economía nacional y perfeccionar la institución de la economíade mercado con orientación socialista.
También se deben mencionar otras tres resoluciones del Buró Política quetrazaron orientaciones para el desarrollo industrial nacional hasta 2030, convisión hasta 2045, la política de participación en la cuarta revoluciónindustrial y la estrategia de desarrollo de energía nacional hasta 2030 convisión hacia 2045.
Después de cinco años de implementación de la Resolución del XII Congreso delPartido, la economía de Vietnam ha obtenido logros muy importantes.
El país indochino figura entre el grupo de los países con mayor crecimientoeconómico del mundo, la macroeconomía se mantiene estable mientras se hanacelerado las reformas institucionales.
Dinh Trong Thinh, un experto económico, comentó que, pese a las deficiencias,los últimos cinco años fueron un periodo de éxito en el desarrollo económico deVietnam con una fuerte transformación en la estructura económica.
La economía privada se ha convertido en una fuerza impulsora de la economía ycontribuye al 40 por ciento del Producto Bruto Interno. La transformacióndigital y la aplicación de la tecnología en la economía se ha desarrolladofuertemente.
Además de los logros económicos, otros indicadores de desarrollo socioculturalregistran resultados positivos, la seguridad social está garantizada y elingreso per cápita se aproxima a los dos mil 750 dólares.
Por otro lado, el país también alcanzó logros destacados. Hasta 2020, Vietnamfirmó 15 acuerdos de libre comercio y realiza las negociaciones de otros dos;estableció la asociación estratégica con 17 socios y asociación estratégicaintegral con 11, participó en más de 500 pactos comerciales bilaterales ymultilaterales, y un total de 71 países reconocieron su estatus de economía demercado.
Según Nguyen Duc Kien, jefe del grupo de asesores económicos del PrimerMinistro, la integración económica internacional ha promovido el crecimientodel comercio exterior de Vietnam.
De un país con déficit comercial, señaló, Vietnam ha pasado a una balanza deimportación y exportación con superávit. La firma del tratado de libre comerciocon economías desarrolladas en diferentes áreas geográficas ha ayudado aVietnam a diversificar sus relaciones económicas y tener una estructura demercado más razonable.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Vietnam hacreado una “historia legendaria” en la reducción de la pobreza, y está incluidoen el grupo de países con la tasa de crecimiento del Índice de Desarrollo deRecursos Humanos (IDH) más alta del mundo.
Vietnam se ubicó en el octavo lugar entre los mejores países para invertir en2019, un salto de 15 peldaños en comparación con 2018. La competitividad de lanación ocupa el puesto 67 de los 141 países y territorios calificados por elForo Económico Mundial, una mejora de 10 lugares respecto al 2018.
Según el Informe de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 2020, Vietnames el único país del Sudeste Asiático que ha logrado cumplir cinco objetivos deacción de la ONU.
En el "cielo sombrío" de la economía mundial en 2020 debido a lapandemia de COVID-19, Vietnam aún emergió como una estrella brillante yorgullosa. Como enfatizó el secretario general del PCV y presidente del país,Nguyen Phu Trong: "Vietnam nunca ha tenido una posición y desarrollo tansólidos como hoy"./.
VNA