Aldea de floricultura de Tay Tuu en vísperas del Tet

A pocos días para el Año Nuevo Lunar 2016, las praderas de la comuna de Tay Tuu, distrito de Tu Liem, Hanoi, se tornan más espectaculares gracias al cuidado de los floricultores locales para garantizar el suministro de flores al mercado en ocasión del Tet.

Hanoi (VNA)–A pocos días para el Año Nuevo Lunar 2016, las praderas de la comuna de Tay Tuu, distrito de Tu Liem, Hanoi, se tornan más espectaculares gracias al cuidado de los floricultores locales para garantizar el suministro de flores al mercado en ocasión del Tet. 

Aldea de floricultura de Tay Tuu en vísperas del Tet ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Internet)

La aldea de Tay Tuu es bautizada “el mayor jardín de floricultura de Hanoi” el cual satisface la mayor demanda de flores en la capital. Todos los años en vísperas del Tet, los aldeanos se esfuerzan contra reloj en los preparativos a fin de garantizar suficientes flores al mercado. La mayoría de los productos son el lirio oriental, gerbera, rosa y margarita, entre otros. 

Según cuenta Chu Huu Hien, residente en el caserío Thuong, comuna de Tay Tuu, su familia cuida dos mil 520 metros cuadrados de superficie destinada al cultivo de margaritas. 

Dio a conocer que la floricultura al servicio del Año Nuevo Lunar requiere cálculos meticulosos de la cosecha para evitar el florecimiento temprano o posterior a esta ocasión festiva. 

“La cosecha de margarita dura tres meses. Sin embargo si hace frío se atrasa unas dos semanas. El cultivo depende del tiempo. Con mi experiencia, puedo hacer que el florecimiento coincida con el Festival del Tet”, dijo. 

En los últimos años, además de las flores tradicionales, tales como margaritas, gerbera y rosa, numerosas familias de la aldea de Tay Tuu han cultivado el lirio oriental y azucena blanca que tienen más valor agregado. 

La diversidad de productos ha contribuido a convertir al poblado en el lugar principal de suministro de flores para toda la capital. 

Con una superficie de 500 hectáreas, Tay Tuu suministra anualmente millones de flores al mercado. Gracias al cultivo intensivo con inversión en variedades de alto valor agregado, cada familia local gana unos 550 millones de dongs (27 mil dólares) por hectárea, un ingreso mucho más alto en comparación con el cultivo de arroz. En este sentido, la vida de los lugareños ha mejorado considerablemente. 

Según Bui Trung Hoa, vicepresidente del Comité Popular de la comuna de Tay Tuu, esta localidad cultiva flores en todas las estaciones y en los últimos años se ha ampliado la tierra de labranza. 

En preparación para el Tet, además de la superficie disponible, los floricultores locales alquilan tierras cultivables de las localidades colindantes para ampliar la producción, concentrándose en el lirio oriental, azucena blanca y gerbera, explicó. 

Una nueva primavera se acerca. Con perseverancia, los habitantes laboriosos de Tay Tuu continúan trabajando con la esperanza de una cosecha abundante en su aldea en el Año Nuevo Lunar 2016.-VNA 

Ver más

Visitantes en la exposición (Foto: https://www.sggp.org.vn/)

Exposición en Vietnam: Desde Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975

La exposición temática “De los Acuerdos de París a la Gran Victoria de la Primavera de 1975” quedó inaugurada hoy en el Museo de los Vestigios de la Guerra de Vietnam, en Ciudad Ho Chi Minh, con motivo del 50.º aniversario de la liberación del Sur y la Reunificación Nacional (30 de abril de 1975 - 2025) y el 135.º natalicio del Presidente Ho Chi Minh (19 de mayo de 1890 - 2025).

El periodista Tran Ngoc Long (centro), representante de VietnamPlus, recibe el premio en Malasia. (Foto: VNA)

VietnamPlus obtiene su segundo premio WAN-IFRA a la excelencia digital

VietnamPlus, la plataforma en línea de la Agencia Vietnamita de Noticias, ganó por segunda vez un galardón en los Premios de Medios Digitales Asia 2025 de la Asociación Mundial de Editores de Noticias (WAN-IFRA) en la categoría de Mejor Producto Digital Innovador, por su artículo interactivo en 3D.

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

La impresionante belleza del parque de piedra en la Reserva Nui Chua en Ninh Thuan

Ubicado en la costa del Parque Nacional Nui Chua, dentro de la Reserva Mundial de la Biosfera Nui Chua, en la comuna de Vinh Hai de la provincia central vietnamita de Ninh Thuan, el parque de piedras cautiva con miles de rocas de diferentes tamaños, formas y colores que forman un paisaje vibrante y majestuoso. Este lugar se ha convertido en un destino perfecto para que los visitantes disfruten de un pícnic, admiren el amanecer o se maravillen con el atardecer junto al mar.

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

Khanh Hoa: Brilla el Festival de la Torre Ponagar 2025

El Festival de la Torre Ponagar 2025 se lleva a cabo del 16 al 22 de abril en la ciudad de Nha Trang, provincia centrovietnamita de Khanh Hoa, que atrae a miles de habitantes locales y turistas nacionales e internacionales.

Habitantes locales en el evento. (Fuente: VNA)

Calle del Libro de Hai Phong 2025 exhibe más de 10 mil títulos

La Calle del Libro de Hai Phong 2025 se inauguró por primera vez, como parte de las celebraciones de la ciudad portuaria por el 70.º aniversario de su Liberación, el Festival Hoa Phuong Do (framboyán rojo) y el Día del Libro de Vietnam (21 de abril).

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

Ciudadela Imperial de Hue, una joya ancestral a orillas del río Huong

La Ciudadela Imperial, corazón de la antigua capital de Hue, es como una imagen viva que combina la espléndida arquitectura de la dinastía Nguyen —que gobernó durante 143 años (1802 - 1945)— con el verde intenso de los árboles y la serenidad del poético río Huong (Perfume). Más que un tesoro cultural, la Ciudadela Imperial es también testigo de historias de amor y episodios clave en la historia del país. Quienes la visitan quedan cautivados para siempre por la belleza majestuosa y delicada de Hue.

El pabellón vietnamita. (Fuente: VNA)

Gastronomía vietnamita brilla en el Festival Hari Raya de Brunéi

El stand de la Embajada de Vietnam se convirtió en una de las grandes atracciones del Festival Hari Raya, organizado por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Brunéi el 19 de abril, conquistando a los asistentes con el irresistible aroma del pho (sopa de fideos) y el nem ran (rollitos de primavera fritos), preparados por el reconocido restaurante vietnamita Yi’s Nation.

Traje de los Mong. (Fuente: baotintuc.vn)

Preservación de cultura étnica vinculada al desarrollo turístico en Yen Bai

La provincia norteña de Yen Bai, puerta de entrada al noroeste de Vietnam, es hogar de 30 grupos étnicos, cada uno con características culturales únicas que forman un vibrante mosaico cultural. Durante años, la localidad ha priorizado la preservación y promoción de los valores culturales tradicionales de sus etnias, integrándolos estrechamente con el desarrollo turístico.

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.