Apoplejía, tercera causa de muerte en el mundo

La apoplejía es ahora la tercera causa de muerte en el mundo, después de las enfermedades cardiovasculares y el cáncer, al registrar cada año 16 millones de casos nuevos y seis millones de ellos murieron.
La apoplejía es ahora la tercera causa de muerte en el mundo, después delas enfermedades cardiovasculares y el cáncer, al registrar cada año 16millones de casos nuevos y seis millones de ellos murieron.

En un seminario científico titulado “Estrategia de Prevención yTratamiento de Derrame Cerebral” la víspera en Hanoi, la viceministravietnamita de Salud Nguyen Thi Xuyen reveló esta información y señalóque el 80 por ciento de estos casos se reportaron en los países deingresos bajos y medianos, entre ellos Vietnam.

Gracias a los logros en el sector de salud, el número de los pacientesfallecidos disminuyó, pero el de los afectados por ese mal aumentó,agregó la funcionaria.

En Vietnam, dijo, loslimitados equipos para el diagnóstico y tratamiento en los hospitales yla falta de conocimiento de la población sobre esa dolencia provocan queel 90 por ciento de los pacientes padezcan las consecuencias del ataquecerebral.

En la cita, los expertos debatieronmedidas de prevención del trastorno, de tratamiento y rehabilitaciónpara los afectados, así como intercambiaron los últimos avances en laesfera.

El Ministerio vietnamita de Salud y laOrganización Mundial de Apoplejía (WSO, en inglés) han implementadodesde 2008 un programa acerca del tratamiento básico de esa enfermedadpara más de ocho mil 500 médicos en todo el país.

Según datos oficiales, en la nación indochina ocurren cada año 200 milnuevos casos de derrame cerebral y la mitad de ellos fallecen. – VNA

Ver más

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.

La Reina Matilde visita al Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi (Fuente: VNA)

Reina de Bélgica visita el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi

Como parte de la visita de Estado a Vietnam del Rey Felipe de Bélgica, la Reina Matilde visitó hoy el Hospital Nacional de Pediatría en Hanoi, actividad de confirmó la sólida relación de cooperación entre ambos países en el área de la salud pública, especialmente en la salud mental infantil.

En la reunión. (Fuente: baochinhphu.vn)

Vietnam fortalece la cooperación con socios en la prevención del sarampión

El viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long se reunió en Hanoi el 13 de marzo con las representantes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la UNICEF en Vietnam, Angela Pratt y Silvia Danilov, respectivamente, para abordar la colaboración en la prevención de enfermedades, en particular el sarampión.

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes. (Fuente: VNA)

Vietnam logra muchos éxitos en cuidado y tratamiento de pacientes

En el año 2024 se registraron muchos logros en las tareas de cuidado y tratamiento de los pacientes en Vietnam con una serie de técnicas avanzadas implementadas con éxito en diversas especialidades, contribuyendo a aumentar la satisfacción de los necesitados.

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Médicos vietnamitas merecen la confianza del Partido, el Estado y el pueblo

Tras 70 años de desarrollo, el sector de la salud en Vietnam ha experimentado avances significativos en cantidad y calidad, respondiendo cada vez mejor a las necesidades de atención médica de la población. A pesar de las dificultades, los galenos han demostrado dedicación a los pacientes con el espíritu de "El médico debe ser como una madre", mereciendo la confianza del Partido, el Estado y el pueblo.

70 años del Día Nacional del Médico– Una trayectoria gloriosa y llena de orgullo

70 años del Día Nacional del Médico– Una trayectoria gloriosa y llena de orgullo

Hace 70 años, el 27 de febrero de 1955, el Presidente Ho Chi Minh escribió una carta a la Conferencia Nacional de Personal Médico, alentando a los médicos vietnamitas a trabajar juntos por construir el sistema de salud nacional bajo el lema “Ciencia – Nación – Pueblo”, al servicio de la revolución y del cuidado de la salud del pueblo.