APPF-26 adopta nueva visión para asociación parlamentaria en Asia-Pacífico

La XXVI Reunión Anual del Foro Parlamentario Asia-Pacífico (APPF-26) aprobó la Declaración de Hanoi, la cual aboga por una nueva visión para la asociación parlamentaria en la región.
Hanoi (VNA) - La XXVI Reunión Anual del ForoParlamentario Asia-Pacífico (APPF-26) aprobó la Declaración de Hanoi, la cualaboga por una nueva visión para la asociación parlamentaria en la región.
APPF-26 adopta nueva visión para asociación parlamentaria en Asia-Pacífico ảnh 1Representantes de los parlamentos participantes en la APPF-26 (Fuente: VNA)


Bajo el tema “Asociación de parlamentos por la paz, la innovacióny el desarrollo sostenible", los delegados de la APPF-26 adoptaron laDeclaración de Hanoi para marcar los 25 años de la fundación del APPF ydeterminar las orientaciones del desarrollo del Foro hasta 2030, indica eldocumento.

Los delegados expresaron su satisfacción ante los logrossobresalientes del APPF, incluido el cumplimiento de los objetivos comunessobre la promoción de diálogo y cooperación por la paz, la estabilidad y laprosperidad en la región.

El APPF respalda los esfuerzos del Foro de CooperaciónEconómica Asia-Pacífico (APEC) en la promoción de la liberalización delcomercio e inversión, en contribución a la reducción de la brecha de desarrolloentre los países miembros.

Las naciones del APPF han logrado resultados alentadoresen la realización de los Objetivos del Desarrollo del Milenio y de los acuerdosen el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el CambioClimático.

La Reunión de Mujeres Parlamentarias, celebrada porprimera vez en la XXIV Reunión Anual del APPF en Canadá, se convierte en elmecanismo oficial del Foro para aumentar el diálogo y el intercambio deexperiencias en asuntos de interés común y promover la igualdad de género.

El APPF ha sumado a los esfuerzos conjuntos de los mecanismosregionales e internacionales, sobre todo la Unión Interparlamentaria, la AsambleaInterparlamentaria de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) yel Consejo Económico de la Cuenca del Pacífico, en el mantenimiento de la paz yla estabilidad en la región Asia-Pacífico y en el mundo.

Los delegados destacaron la importancia del mantenimientoy el impulso del papel de los foros y mecanismos multilaterales en el cambio dela estructura regional y en el enfrentamiento de los desafíos enla actualidad.

También subrayaron la necesidad de aumentar el diálogo yla cooperación entre los parlamentos miembros del Foro, en contribución a losesfuerzos en la región y en el mundo, incluido el cumplimiento de los Objetivosdel Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático.

Tras reafirmar que la paz, la estabilidad y la seguridadson condiciones imprescindibles para el desarrollo sustentable, los delegados manifestaronsu confianza en que el APPF elabore una visión estratégica en respuesta a losnuevos desafíos.

Se comprometieron a implementar las tareas del APPF yconstruir una responsable asociación estratégica, hacia una futura comunidad de Asia-Pacífico de paz, estabilidad, innovación, conectividad ydesarrollo sostenible.

Ratificaron el compromiso de promover el papel pionero de la organización enel mantenimiento de la paz, la estabilidad y la seguridad en la región y en elmundo, y en la prevención y solución de los conflictos, con respeto al derechointernacional.

Confirmaron la importancia de la garantía de la seguridady la libertad de navegación marítima y sobrevuelo, y exhortaron a las partesconcernientes a resolver las disputas por medios pacíficos en concordancia conlas leyes y prácticas internacionales, incluida la Convención de las NacionesUnidas sobre el Derecho del Mar de 1982.

Los países del APPF impulsarán la colaboración en lasolución de las amenazas de seguridad no convencionales, incluida la seguridadalimentaria y energética, en la gestión sustentable de los recursos naturales,en la adaptación al cambio climático, en la lucha contra el terrorismo y el extremismo.

Los delegados instaron al despliegue de diversasactividades a favor del desarrollo sostenible e inclusivo, y de la integración económicaregional, incluidos el mejoramiento del ambiente de negocios e inversión, elestablecimiento del Área de Libre Comercio de Asia-Pacífico, el apoyo a lasmicros, pequeñas y medianas empresas, y el impulso de la agricultura amigablecon el medio ambiente.

Prometieron la aceleración del proceso de reforma delAPPF y promover la coordinación entre el APPF y otros foros parlamentarios,mecanismos regionales e globales.

Saludaron los resultados del Año del APEC 2017 en Vietnamsobre la liberalización del comercio e inversión y el apoyo al sistemamultilateral del comercio.

Mostraron su respaldo al liderazgo del APEC en lasolución de los desafíos económicos mundiales y extendieron sus felicitacionespor el aniversario 50 del establecimiento de la ASEAN. – VNA
source

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.