De acuerdo con el informe “Oportunidades de FinanzasVerdes en la ASEAN”, producido por el grupo de servicios financieros deSingapur DBS y la Encuesta Ambiental de las Naciones Unidas sobre el Diseño deun Sistema Financiero Sostenible, se requieren tres billones de dólares eninversiones verdes entre 2016 y 2030, lo que representa una cifra 37 veces mayorque el tamaño del mercado global de bonos verdes el año pasado.
Los flujos anuales de la actual financiación verde delbloque se estiman en 40 mil millones de dólares, frente a una necesidad anualpromedio de casi 200 mil millones de dólares hasta 2030.
Esta inversión se extiende a los sectores deinfraestructura (1,8 billones de dólares), energías renovables (400 milmillones), eficiencia energética (400 mil millones) y alimentos, agricultura yuso de la tierra (400 mil millones).
Aproximadamente el 75 por ciento de los flujos actualesproviene de las finanzas públicas y el resto de las privadas, principalmente enforma de préstamos comerciales.
La región está experimentando cambios transformadores amedida que se adapta al cambio climático y se orienta hacia un camino dedesarrollo más sostenible, dijo Piyush Gupta, director ejecutivo de DBS.
Mientras tanto, una investigación del Banco Asiático parael Desarrollo muestra que los miembros de la ASEAN están más expuestos a losriesgos del cambio climático que el promedio mundial. – VNA