ASEAN debe incrementar la inversión verde en 400 por ciento cada año

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) necesita aumentar la inversión verde en un 400 por ciento cada año para proteger a su población y economía del cambio climático y otros impactos ambientales, según un informe recién publicado.
Hanoi,  (VNA) - La Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) necesita aumentar la inversión verde en un 400 porciento cada año para proteger a su población y economía del cambio climático y otrosimpactos ambientales, según un informe recién publicado.

De acuerdo con el informe “Oportunidades de FinanzasVerdes en la ASEAN”, producido por el grupo de servicios financieros deSingapur DBS y la Encuesta Ambiental de las Naciones Unidas sobre el Diseño deun Sistema Financiero Sostenible, se requieren tres billones de dólares eninversiones verdes entre 2016 y 2030, lo que representa una cifra 37 veces mayorque el tamaño del mercado global de bonos verdes el año pasado.

Los flujos anuales de la actual financiación verde delbloque se estiman en 40 mil millones de dólares, frente a una necesidad anualpromedio de casi 200 mil millones de dólares hasta 2030.

Esta inversión se extiende a los sectores deinfraestructura (1,8 billones de dólares), energías renovables (400 milmillones), eficiencia energética (400 mil millones) y alimentos, agricultura yuso de la tierra (400 mil millones).

Aproximadamente el 75 por ciento de los flujos actualesproviene de las finanzas públicas y el resto de las privadas, principalmente enforma de préstamos comerciales.

La región está experimentando cambios transformadores amedida que se adapta al cambio climático y se orienta hacia un camino dedesarrollo más sostenible, dijo Piyush Gupta, director ejecutivo de DBS.

Mientras tanto, una investigación del Banco Asiático parael Desarrollo muestra que los miembros de la ASEAN están más expuestos a losriesgos del cambio climático que el promedio mundial. – VNA

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.