ASEAN necesita 29,4 billones de dólares para transición energética

Según un informe de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), la ASEAN necesitará 29,4 billones de dólares hasta 2050 para la generación de energía 100 por ciento renovable, afirmó el ministro de Energía de Indonesia, Arifin Tasrif.
ASEAN necesita 29,4 billones de dólares para transición energética ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: IREA)
Yakarta (VNA) – Según uninforme de la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA), la ASEANnecesitará 29,4 billones de dólares hasta 2050 para la generación de energía100 por ciento renovable, afirmó el ministro de Energía de Indonesia, ArifinTasrif.

Al intervenir en la ceremonia inauguralde la presidencia de energía de la ASEAN 2023 del país en Yakarta la semanapasada, Arifin destacó que los países de la ASEAN necesitan tecnologíasaccesibles bajas en carbono y financiamiento a bajo interés de múltiplesfuentes para lograr sus objetivos de cero emisiones netas.

Es por eso que ASEAN necesitafinanciamiento de economías desarrolladas e instituciones financieras globalescomo la Asociación para la Transición Energética Justa (JETP) y la Comunidad deEmisiones Cero de Asia.

El bloque se ha fijado elobjetivo de lograr una participación de energías renovables del 23 por cientoen su suministro total de energía primaria y del 35 por ciento en la capacidadde energía instalada para 2025. También se espera que los estados miembrosalcancen sus contribuciones determinadas a nivel nacional para 2030 y,finalmente, emisiones netas cero para 2050.

De acuerdo con Arifin, Indonesia esperaque todos los países miembros de la ASEAN declaren sus objetivos de cero emisionesnetas en la 41ª Reunión ministerial sobre energía, en agosto de este año.

Hizo hincapié en que sucompromiso conjunto se convertirá en la piedra angular de la hoja de ruta decero emisiones netas de la ASEAN.

La hoja de ruta servirá como unplan de acción para una transición energética justa, asequible, confiable ysostenible que no deje a nadie atrás, siguiendo las condiciones sociales yeconómicas, así como las prioridades de los respectivos países de la ASEAN,agregó.

ASEAN ahora tiene 17 mil gigavatiosde potencial de energía renovable. Algunos miembros de la ASEAN, incluidaIndonesia, están bendecidos con abundantes minerales críticos, un pilar paralas tecnologías de energía limpia como los vehículos eléctricos, dijo Arifin, yagregó que la ASEAN necesita esfuerzos conjuntos para construir la industriaaguas abajo en la región de la ASEAN./.
VNA

Ver más

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.