Asia debe cerrar todos los criaderos de tigre para 2019

El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) exhortó hoy aquí, durante una conferencia sobre el comercio ilegal de animales y plantas salvajes, a cerrar todos los criaderos de tigre en Asia para 2019.

Hanoi (VNA) – El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) exhortó hoy aquí, durante una conferencia sobre el comercio ilegal de animales y plantas salvajes, a cerrar todos los criaderos de tigre en Asia para 2019. 

La cría cautiva de este animal con propósito comercial en Asia está amenazando el futuro de los escasos ejemplares existentes en la naturaleza. De acuerdo con la red supervisora de la comercialización de especies salvajes TRAFFIC, el 30 por ciento de los tigres confiscados en los contrabandos desde 2012 hasta 2015 provinieron de los establecimientos de crianza. 

Esa cifra preocupante patentiza el papel cada vez mayor de los criaderos en las actividades comerciales ilegales de tigres. No sólo dificultan la ejecución de las leyes, esos establecimientos también legalizan el comercio ilegal de las partes y productos del animal, calentando así la demanda de esos artículos. 

Michael Baltzer, director de la Iniciativa por la Vida del tigre de WWF, acusó a los criaderos de ser cómplices de la comercio ilícito del animal y afirmó que la conferencia en Hanoi será escenario ideal para que los países se comprometan a cerrar todos esos centros en Asia, lo que contribuirá a ayudar la supervivencia de la especie y la recuperación de su población. 

Pese a los esfuerzos por prevenir y luchar contra la caza y el contrabando, el informe “Reduced to Skin &Bones” (Reducidos a piel y huesos) actualizado en 2016 señala que desde 2000 hasta la fecha, un promedio de 109 ejemplares fueron matados y comercializados cada año. La cifra real, sin embargo, debe ser más alta porque un gran número de contrabandos no fueron detectados, alertó. 

En Vietnam, casi 40 por ciento de los tigres contrabandeados proviene de los establecimientos cautivos, cuya cantidad no deja de crecer; una paradoja pues el país sólo autoriza la crianza para la reproducción con propósitos científicos. 

Durante una comparecencia abierta efectuada esta semana en la Corte Internacional de La Haya, la Comisión para la Justicia de especies salvajes declaró que Asia cuenta con más de siete mil criaderos, principalmente en China, Laos, Tailandia y Vietnam, recordó Baltzer. 

Décadas de comunicaciones y acciones alcanzaron diversos éxitos en la lucha contra la caza de tigre, pero no puede eliminar la existencia del principal riesgo, enfatizó y afirmó que poner fin a la cría cautiva puede reducir la presión a las autoridades, ayudándoles a concentrar sus esfuerzos en el enfrentamiento a los cazadores y contrabandistas. 

El mes pasado Laos anunció un plan para cerrar los criaderos, mientras Tailandia comenzó la investigación de los establecimientos en ese país, después de desmantelar un escándalo de 40 ejemplares inmaduros conservados en vasos en un templo. 

Vietnam necesita adoptar acciones similares a las de Laos y Tailandia y tomar la vanguardia en la prohibición de la crianza con propósito comercial en Asia, urgió Van Ngoc Thinh, director de WWF en el país. 

“No hay justificación alguna para la existencia de estos criaderos. Expuestas las evidencias, disponibles los recursos financieros y técnicos, lo que necesitamos es una determinación política”, declaró. 

Por primera vez en un siglo, el número de tigres en la naturaleza aumentó; sin embargo, con sólo tres mil 890 ejemplares, esta especie sigue enfrentando el riesgo de extinción, especialmente porque la caza no muestra señales de disminuir. 

India registró en lo que va de año 76 tigres cazados ilegalmente, un récord en los últimos seis años. 

El gobierno indio presentó una iniciativa para construir una base de datos a nivel regional, con imágenes del vello y pruebas de genes de los tigres, para comparar la identidad de los contrabandados con la de los que viven en la naturaleza y en los criaderos. – VNA 

VNA

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.