En su discurso de apertura pronunciado en lavigesimocuarta sesión plenaria del Consejo de Cooperación Económica Asia- Pacífico(PECC), Binh Minh señaló que durante las últimas tres décadas, la región se hatransformado en una zona de paz y de impulso del crecimiento e integracióneconómica mundial.
Asia-Pacífico es la única región que no ha sufrido ningúnconflicto armado desde el final de la Guerra Fría. Cuando el PECC se establecióen 1980, la zona representó más del 40 por ciento del PIB mundial y ahora, talcifra ha aumentado a más del 50 por ciento, señaló.
Agregó que más de mil millones de personas en la regiónhan logrado salir de la pobreza extrema.
El viceprimer ministro afirmó que Asia- Pacífico es unaevidencia de la prosperidad compartida que se puede obtener a través de laintegración y cooperación económica más profunda y la liberalización del comercioe inversión.
Así que no sería exagerado proyectar que el siglo XXI esun “siglo de Asia-Pacífico”, concluyó.
Sin embargo, también indicó los retos inmediatos y alargo plazo que enfrenta la región, tales como la lenta productividad, elaumento de la desigualdad dentro y entre las economías, la cuarta revoluciónindustrial y los persistentes riesgos de los conflictos geopolíticos y la faltade una gobernanza regional adecuada.
El PECC, como pionero de nuevas ideas sobre comercio,inversión, crecimiento e integración, ha venido desempeñando un papel deliderazgo en el trazado de una visión para la región, destacó Binh Minh, trasexpresar su esperanza de que en esta reunión, los delegados intercambien ideasy perspectivas al respecto.
Las recomendaciones e ideas propuestas en esta reuniónson importantes para el proceso de reflexión del Foro de Cooperación EconómicaAsia- Pacífico (APEC) sobre su trabajo con vistas hacia 2020 y más allá, y “Creandoun nuevo dinamismo, fomentando un futuro compartido”, que es el tema general deAPEC 2017, subrayó.
Durante el transcurso de la reunión, los delegados de las21 economías miembros del APEC debatirán sobre los logros importantes yperspectivas de crecimiento de la región de Asia-Pacífico.
También abordarán cuestiones relacionadas con las nuevasfuerzas impulsoras del crecimiento económico y la conectividad, así como con laagenda de Asia-Pacífico sobre la economía digital y las perspectivas de asociaciónen la región. – VNA
VNA- ECO