Asia-Pacífico encara retos de recursos hídricos

La severa escasez del agua, la degradación de la calidad de los recursos hídricos y el cambio de las corrientes constituirán nuevos retos de Asia-Pacífico, acordaron expertos regionales en el sector.
La severa escasez del agua, la degradación de la calidad de losrecursos hídricos y el cambio de las corrientes constituirán nuevosretos de Asia-Pacífico, acordaron expertos regionales en el sector.

Durante el primer encuentro del grupo de investigación del Consejo deCooperación en Seguridad de Asia-Pacífico (CSCAP, inglés), concluido lavíspera en Ha Noi, la académica sueca, Maria Larsson, advirtió de lafalta del vital líquido dentro de 10 años, sobre todo en la cuenca bajadel río Mekong.

El rápido proceso de urbanización eindustrialización, el abuso de los fertilizantes químicos en el cultivoagrícola y el vertimiento de residuos sin tratar en los ríos empeoranla contaminación en estos últimos, señalaron los especialistasparticipantes en el coloquio.

Además, los proyectosde presas en la corriente principal del río Mekong afectarán a susafluentes, reducirán a la mitad el aluvión en la cuenca inferior ydeteriorarán la biodiversidad, entre otras posibles secuelas,indicaron.

Al respecto, acentuaron la necesidad deque los países ribereños refuercen la transparencia informativarelativa al uso del agua y el compartimiento de datos de las corrientesy la pronta integración plena de China y Myanmar en el Comité del ríoMekong para una colaboración más efectiva.

Fortalecer el rol de la Asociación de Naciones del Sureste Asiático(ASEAN) en las cooperaciones para la protección de los recursosacuáticos; incluir la preservación del río Mekong en su agenda detrabajo; y debatir la seguridad de fuentes hídricas en el Foro Regional(ARF) figuraron entre las propuestas de los expertos.

Durante el cónclave de dos días, los asistentes intercambiaron ideas decolaboraciones y experiencias en la materia de otras regiones en elmundo.

Según se anunció, la próxima reunión del grupo de investigación del CSCAP será a finales del año en Cambodia./.

Ver más

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

Descubra el reino de los primates raros en Parque Nacional Cuc Phuong

El Centro de Rescate de Primates en Peligro (EPRC), ubicado en el Parque Nacional Cuc Phuong, es un verdadero santuario para casi 250 primates de 14 especies en peligro de extinción que necesitan protección urgente. Fundado en 1993, el EPRC fue el primer centro en toda Indochina dedicado al rescate, rehabilitación, cría, conservación y posterior liberación en la naturaleza de primates raros originarios de Vietnam. Con más de 70 jaulas y dos zonas semisalvajes, este centro protege joyas del bosque antiguo como gibones, langures y loris, frente al tráfico ilegal de fauna silvestre y el riesgo de desaparecer para siempre.

En la isla de Phu Quoc. (Fuente: VNA)

Kien Giang refuerza gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc

La provincia survietnamita de Kien Giang está intensificando la gestión de la Reserva Marina de Phu Quoc con el objetivo de proteger los ecosistemas marinos y costeros, promover el desarrollo sostenible de la economía marítima y prevenir la contaminación ambiental, la ocupación ilegal del mar y las actividades pesqueras destructivas.

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Vietnam aboga por conservación y uso sostenible de los océanos

Frente al cambio climático, la contaminación plástica y la sobreexplotación, proteger el océano es asegurar el futuro del planeta y sus generaciones. Vietnam ha adoptado una serie de iniciativas concretas para preservar sus ecosistemas marinos. Entre ellas destacan la reducción de residuos plásticos en el mar, el fomento de una economía azul sostenible, el fortalecimiento de la vigilancia pesquera y la promoción de la conciencia ambiental en la población.

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

Vietnam se empeña en combatir la contaminación por plásticos

En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebra este 5 de junio bajo el lema "Sin contaminación por plásticos", Vietnam se suma a los esfuerzos globales con diversas políticas, programas y estrategias clave para fortalecer la gestión de los residuos plásticos y reducir la polución por este material.