Asiste la FAO a Vietnam en lucha contra epidemia de fiebre porcina africana

La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), junto a otras entidades internacionales, harán sus mejores esfuerzos para ayudar al Gobierno vietnamita a frenar el avance de la peste porcina africana (PPA) en el país, afirmó aquí un funcionario de esa entidad.

Hanoi (VNA) - LaOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO), junto a otras entidades internacionales, harán sus mejores esfuerzospara ayudar al Gobierno vietnamita a frenar el avance de la peste porcinaafricana (PPA) en el país, afirmó aquí un funcionario de esa entidad.

Asiste la FAO a Vietnam en lucha contra epidemia de fiebre porcina africana ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Albert J. Lieberg, máximorepresentante de la FAO en Vietnam, hizo tal afirmación durante la recientevisita de trabajo a la nación indochina de una delegación de expertos de esainstitución, y de la Organización Mundial de Salud Animal (OIE).

Lieberg manifestó ladisposición de esos organismos para ayudar al país a minimizar lasconsecuencias dejadas por la epidemia, teniendo en cuenta que más de dosmillones 500 mil  familias vietnamitas sededican a la cría de cerdos.

De acuerdo conrepresentante de la comisión, el grupo tiene la tarea de asesorar al Ministeriode Agricultura y Desarrollo Rural de la nación indochina sobre los mejores métodospara eliminar los cerdos infectados, y el empleo de los recursos disponiblespara detener la propagación de ese virus.

Al mismo tiempo, losexpertos propusieron también las medidas inmediatas, a corto y mediano plazo,para tratar con los brotes de PPA, y asistieron a la parte vietnamita en laconstrucción del plan de contingencia para frenar la epidemia, señaló.

Según lo programado, ladelegación visitó localidades vietnamitas donde se detectó ese virus, y sereunió con autoridades locales para evaluar las medidas tomadas para impedir lapropagación de la enfermedad, además de investigar su ritmo de transmisión.

En la ocasión, losespecialistas resaltaron los grandes esfuerzos del Gobierno vietnamita en elcontrol del transporte y el comercio de cerdos y los productos porcinos paraevitar nuevos contagios.

Señalaron que la bajabioseguridad y el hábito de empleo de comida sobrante como alimento para cerdospor parte de pequeños productores se encuentran entre los factores quecontribuyen a la extensión de la enfermedad.

De acuerdo con expertos,la peste porcina africana no afecta a los seres humanos, pero causa fiebrehemorrágica en cerdos y jabalíes que casi siempre es mortal. Actualmente noexiste un antídoto o vacuna para ese virus.

La enfermedad se propagapor contacto entre cerdos infectados u otros animales salvajes, y puede causargrandes daños económicos en las granjas.

La única medida conocidaactualmente para eliminar el virus, es el sacrificio de los animales infectadoscon el mismo, indicaron. -VNA

source

Ver más

El paciente estadounidense D.F. y Do Lenh Hung, jefe del Departamento de Cirugía Plástica Uretral del Hospital Binh Dan (Foto: Hospital Binh Dan)

Pacientes internacionales eligen Hospital vietnamita Binh Dan para su tratamiento

El Hospital Binh Dan en Ciudad Ho Chi Minh ha realizado en los últimos dos años cirugías a más de mil pacientes extranjeros provenientes fundamentalmente de Europa, Estados Unidos, Canadá, Australia, Singapur, Tailandia, Malasia, la India, Camboya y China, informó el director de esta institución sanitaria, Tran Vinh Hung.

Médico examina a paciente de la pandemia de la COVID-19. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza las medidas contra la COVID-19

El Ministerio de Salud (MS) de Vietnam insta a las agencias especializadas y a los departamentos de salud locales a intensificar la vigilancia y las medidas de respuesta, ya que se han reportado casos esporádicos de COVID-19 en 27 localidades del país desde principios de 2025.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma

Vietnam eliminó oficialmente el tracoma, una de las principales causas de ceguera prevenible, uniéndose así al grupo de 21 países que ha erradicado exitosamente la enfermedad, informó el Ministerio de Salud en una ceremonia celebrada el 14 de abril en Hanoi.