Aspira Cuba a enviar a médicos a Vietnam

La viceministra de Salud Pública de Cuba, Marcía Cobas Ruiz, manifestó hoy en esta urbe sureña la esperanza de enviar a médicos a Vietnam, teniendo en cuenta las relaciones fraternales entre los dos países.
Aspira Cuba a enviar a médicos a Vietnam ảnh 1La viceministra de Salud Pública de Cuba, Marcía Cobas Ruiz, y Nguyen Huu Hung, subdirector del Servicio de Salud de Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh  (VNA) La viceministra de Salud Pública de Cuba, Marcía Cobas Ruiz, manifestó hoy en esta urbe sureña la esperanza de enviar a médicos a Vietnam, teniendo en cuenta las relaciones fraternales entre los dos países.

Al intervenir en un seminario sobre la cooperación entre Cuba y Ciudad Ho Chi Minh en la salud, la Subtitular, quien realiza una visita a Vietnam, compartió los avances alcanzados por la nación caribeña en ese sector.

De acuerdo con Cobas Ruiz, Cuba cuenta actualmente con 90 mil médicos, cifra que significa que la tasa de doctores por cada mil habitantes alcanzó un 8,2.

Los servicios médicos son gratuitos en Cuba, donde se registran alrededor de 30 mil funcionarios encargados de la salud pública, recalcó, y añadió que los doctores cubanos están presentes en 63 países.

Nguyen Huu Hung, subdirector del Servicio de Salud de Ciudad Ho Chi Minh, aseguró que la urbe será el pionero en la recepción de médicos cubanos.

La mayor ciudad sureña de Vietnam proyecta construir una serie de establecimientos privados de salud, donde los médicos cubanos participen directamente en las actividades de examen y tratamiento, aseguró.

Dirigentes de salud de las provincias meridionales de Vietnam como Ben Tre, Ninh Thuan y Dong Nai también manifestaron el deseo de recibir a médicos de la Isla, en aras de enriquecer los recursos humanos de alta calidad para el sector.

Pham Thiet Hoa, director del Centro de Promoción Comercial e Inversionista de Ciudad Ho Chi Minh, elogió los avances alcanzados por Cuba en esa rama, especialmente en la formación del personal y la producción de medicinas, y aseguró que esa entidad respaldará el envío de médicos del país caribeño a la urbe. - VNA

VNA

Ver más

Realizan histórico trasplante renal en el Delta del Mekong de Vietnam. (Foto: VNA)

Realizan histórico trasplante renal en el Delta del Mekong de Vietnam

El Hospital General Central de Can Tho realizó con éxito los dos primeros trasplantes de riñón en el Delta del Mekong utilizando órganos de un donante con muerte cerebral. Se trata de un hito médico que abre nuevas esperanzas para los pacientes de esta región sureña vietnamita y sienta las bases para futuros trasplantes de hígado y corazón en el país.

En muchas aldeas montañosas, donde antes era común dar a luz en casa, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias. (Fuente: VNA)

Parteras comunitarias transforman la salud materna en Vietnam

En muchas aldeas montañosas de Vietnam, donde antes era común dar a luz en casa, realizar ofrendas o seguir tabúes poco científicos a la hora del parto, hoy se observa un cambio notable gracias a la dedicación de las parteras comunitarias.

Proteger, cuidar y mejorar la salud de las personas es una tarea política de primer orden. (Foto: VNA)

Vietnam impulsa un ambicioso programa para mejorar la salud pública

El Gobierno de Vietnam aprobó la Resolución Nº 282/NQ-CP, que pone en marcha un programa de acción para implementar la Resolución Nº 72-NQ/TW del Buró Político, centrada en soluciones estratégicas para reforzar la protección, el cuidado y la mejora de la salud del pueblo en el nuevo contexto del país.