Ayuda Chile a Vietnam en cultivo de quinua

Vietnam realizará la siembra experimental de la quinua en el marco de un proyecto de colaboración técnica ofrecido por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) para combatir la pobreza en zonas montañosas.
Vietnam realizará la siembra experimental de la quinua en el marco deun proyecto de colaboración técnica ofrecido por el Instituto deInvestigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) para combatir la pobrezaen zonas montañosas.

Desarrollado en conjunto conla Universidad de Agricultura de Hanoi, INIA brindará apoyo paracultivar la quinua a nivel experimental con dos ecotipos de semillasllevadas desde Chile para su evaluación.

Laprovincia de Ha Giang, en el norte del país, fue escogida para elexperimento debido a que el grano tendría una amplia adaptación.

Si resulta promisorio, el próximo año ya se podría hacer una siembramás intensiva, comentó Ivan Matus, coordinador nacional del Programa deRecursos Genéticos de INIA, quien durante su reciente visita a Vietnamevaluó las condiciones climáticas y del suelo en Ha Giang.

Este pseudocereal, con nombre científico Chenopodium quinoa,representaba la base de la alimentación de los pueblos aborígenes de laregión andina, principalmente en Perú, Bolivia y Chile, que loconsideraban como “grano de oro” por sus propiedades dietéticas,medicinales y rituales.

Fue redescubierto pornutricionistas norteamericanos, que resaltan su contenido proteicoexcepcional, además de poseer aminoácidos esenciales, magnesio ypotasio.

Esas bondades han determinado que laAgencia Espacial de Estados Unidos (NASA) esté considerando ese alimentosagrado de los incas para sus astronautas.

Sedestaca además por su capacidad de resistir el frío, la sequía y laaltura, y crecer en suelos infértiles, por lo que puede ser sembrado enzonas montañosas norvietnamitas.

El paísindochino quiere incorporar esa planta en su plan de siembras como partede los esfuerzos para combatir la pobreza de forma sostenible en esaslocalidades, donde los pobladores cultivan principalmente arroz y maíz.

Además de Vietnam, INIA ayuda a Tailandia a desarrollar ese cultivo.

Con el fin de centrar la atención mundial en el papel que estealimento puede desempeñar para contribuir a la erradicación del hambre yla pobreza y el fomento de la nutrición, Naciones Unidas declaró el2013 como el Año Internacional de la Quinua.

El homenaje responde a una solicitud del gobierno de Bolivia, primer productor de ese grano a nivel mundial.-VNA

Ver más

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

Barco recibe contenedores en puerto marítimo internacional Chu Lai. (Foto: VNA)

Foro de Logística 2025 busca liberar potencial de desarrollo del centro de Vietnam

El Foro de Logística de Vietnam 2025, programado para los días 28 y 29 de noviembre en la ciudad costera central de Da Nang, será un hito estratégico que marque una nueva fase de desarrollo de los servicios logísticos del país, en medio de la reestructuración global de las cadenas de suministro y la rápida transformación digital.

Zona industrial VSIP Hai Phong. (Foto: VNA)

Vietnam registra récord de inversión extranjera

La Inversión Extranjera Directa (IED) desembolsada en Vietnam alcanzó los 21,3 mil millones de dólares en los primeros diez meses de 2025, la cifra más alta para este período en los últimos cinco años, según datos oficiales publicados hoy.