Ayuda Chile a Vietnam en cultivo de quinua

Vietnam realizará la siembra experimental de la quinua en el marco de un proyecto de colaboración técnica ofrecido por el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) para combatir la pobreza en zonas montañosas.
Vietnam realizará la siembra experimental de la quinua en el marco deun proyecto de colaboración técnica ofrecido por el Instituto deInvestigaciones Agropecuarias de Chile (INIA) para combatir la pobrezaen zonas montañosas.

Desarrollado en conjunto conla Universidad de Agricultura de Hanoi, INIA brindará apoyo paracultivar la quinua a nivel experimental con dos ecotipos de semillasllevadas desde Chile para su evaluación.

Laprovincia de Ha Giang, en el norte del país, fue escogida para elexperimento debido a que el grano tendría una amplia adaptación.

Si resulta promisorio, el próximo año ya se podría hacer una siembramás intensiva, comentó Ivan Matus, coordinador nacional del Programa deRecursos Genéticos de INIA, quien durante su reciente visita a Vietnamevaluó las condiciones climáticas y del suelo en Ha Giang.

Este pseudocereal, con nombre científico Chenopodium quinoa,representaba la base de la alimentación de los pueblos aborígenes de laregión andina, principalmente en Perú, Bolivia y Chile, que loconsideraban como “grano de oro” por sus propiedades dietéticas,medicinales y rituales.

Fue redescubierto pornutricionistas norteamericanos, que resaltan su contenido proteicoexcepcional, además de poseer aminoácidos esenciales, magnesio ypotasio.

Esas bondades han determinado que laAgencia Espacial de Estados Unidos (NASA) esté considerando ese alimentosagrado de los incas para sus astronautas.

Sedestaca además por su capacidad de resistir el frío, la sequía y laaltura, y crecer en suelos infértiles, por lo que puede ser sembrado enzonas montañosas norvietnamitas.

El paísindochino quiere incorporar esa planta en su plan de siembras como partede los esfuerzos para combatir la pobreza de forma sostenible en esaslocalidades, donde los pobladores cultivan principalmente arroz y maíz.

Además de Vietnam, INIA ayuda a Tailandia a desarrollar ese cultivo.

Con el fin de centrar la atención mundial en el papel que estealimento puede desempeñar para contribuir a la erradicación del hambre yla pobreza y el fomento de la nutrición, Naciones Unidas declaró el2013 como el Año Internacional de la Quinua.

El homenaje responde a una solicitud del gobierno de Bolivia, primer productor de ese grano a nivel mundial.-VNA

Ver más

Tran Anh Tuan, director general de la Red de Aviación, Espacio y Vehículos Aéreos No Tripulados de Vietnam, en el foro. (Foto: baochinhphu.vn)

“Tiempo dorado” para que Vietnam comience la economía de baja altitud

Vietnam se encuentra ahora en el “tiempo dorado” para desarrollar una economía de baja altitud, creando una economía completamente nueva basada en la tecnología aeroespacial y de vehículos aéreos no tripulados (UAV), afirmó Vu Anh Tu, director de tecnología de FPT Group, en el Foro de Economía de Baja Altitud de Vietnam 2025 celebrado hoy en Hanoi.

Vietnam y Corea del Sur celebran la 20.ª sesión del Comité Intergubernamental para la cooperación económica y científico-técnica. (Foto: VNA)

Vietnam y Corea del Sur impulsan cooperación integral

Vietnam y Corea del Sur celebran su 20ª reunión intergubernamental, estableciendo la meta de alcanzar un comercio bilateral de 150.000 millones de dólares para 2030 y fortaleciendo la cooperación en alta tecnología.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Confianza extranjera impulsa la IED en Vietnam en 2025

La inversión extranjera directa (IED) desembolsada en Vietnam en los primeros 10 meses de 2025 se estimó en 21,3 mil millones de dólares, un aumento interanual de 8,8%, según datos de la Oficina Nacional de Estadísticas (dependiente del Ministerio de Finanzas).