Banco Estatal de Vietnam debe tomar medidas urgentes para estabilizar el mercado del oro

El Gobierno ordenó al Banco Estatal de Vietnam (BEV) inspeccionar y supervisar urgentemente para estabilizar el mercado del oro.
Banco Estatal de Vietnam debe tomar medidas urgentes para estabilizar el mercado del oro ảnh 1Foto ilustrativa (Fuente: Vietnam+)
Hanoi (VNA)-El Gobierno ordenó al Banco Estatal de Vietnam (BEV) inspeccionar y supervisarurgentemente para estabilizar el mercado del oro.

En virtud de undocumento emitido a principios de esta semana, el viceprimer ministro Le MinhKhai solicitó a la gobernadora del BEV, Nguyen Thi Hong, que se coordine conlas agencias pertinentes para implementar de manera urgente y efectiva tareas ysoluciones en pos de gestionar y estabilizar el mercado del oro.

El vicepremiertambién asignó al BEV la coordinación estrecha con las agencias pertinentes a fin de llevar a cabo con urgencia una inspección y supervisión estrecha yexhaustiva del mercado del oro. La supervisión e inspección deberán realizarsecon las empresas comercializadoras, almacenes y agentes distribuidores de ese metal precioso.

La medida delGobierno tiene como objetivo garantizar la estabilidad y seguridad del mercadodel oro, ademásde garantizar la seguridad financiera y monetaria nacional y desarrollar unmercado del oro seguro, saludable, eficaz y sostenible.

El PrimerMinistro exige un informe sobre los resultados de la gestión de estas tareas enmarzo de 2024.

De hecho, elGobierno ha solicitado repetidamente al BEV que tome medidas para gestionar elmercado del oro en aras de evitar que los precios de los lingotes de oro seandemasiado altos en comparación con el mundo desde finales del año pasado.

Según el Decreto24/2012/NĐ-CP, el BEV tiene el monopolio de la producción e importación de oro,mientras que la Compañía de Joyería de Saigon (SJC) era el único fabricante delingotes de esa marca.

Según losexpertos, junto con la preferencia general vietnamita de mantener el oro comomedio de reserva para protegerse contra la inflación y los riesgos, losmonopolios provocan un desequilibrio en la oferta y la demanda en el mercadodel oro, lo cual hace que los precios internos del oro difieran ampliamente delos costos mundiales. En algunos puntos, la diferencia de precios llegó a 833dólares por tael, lo cual no era razonable.

Dadas lasenormes diferencias entre los precios nacionales y mundiales del oro, aumentael contrabando con fines de lucro, lo que dificulta la gestión del mercado de ese metal precioso, causa pérdidas al presupuesto estatal y plantea riesgos para los tipos decambio. La especulación y la manipulación también están distorsionando elmercado interno del oro.

Por lo tanto,proponen modificar el decreto y esperan que el mercado del oroexperimente una mayor liberalización en el futuro. Cualquier nueva regulaciónque permita las importaciones de oro ayudará a reducir la brecha entre elprecio nacional e internacional de ese metal, protegiendo los derechos de losinversores./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.