Banco Mundial: Inflación del IPC de Vietnam tiende a la baja

La inflación del índice de precios al consumidor (IPC) de Vietnam continuó su tendencia a la baja por cuarto mes consecutivo, pasando del 2,8 por ciento en abril al 2,4 por ciento en mayo, según el informe sobre la situación macroeconómica del país, publicado hoy por el Banco Mundial (BM).
Banco Mundial: Inflación del IPC de Vietnam tiende a la baja ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La inflación delíndice de precios al consumidor (IPC) de Vietnam continuó su tendencia a labaja por cuarto mes consecutivo, pasando del 2,8 por ciento en abril al 2,4 porciento en mayo, según el informe sobre la situación macroeconómica del país,publicado hoy por el Banco Mundial (BM).

La inflación básicase mantuvo elevada, en 4,5 por ciento en mayo, frente al 4,6 por ciento enabril, precisó la fuente, y agregó que las ventas minoristas continuaron registrandoun aumento interanual de un 11,5 por ciento en mayo, equivalente a la cifra decrecimiento hace dos meses. Las ventas de bienes mejoraron del 9,7 por cientoen abril al 10,9 por ciento en mayo.

En tanto, los ingresospor los servicios bajaron de 19,2 por ciento en abril a 7,6 por ciento en mayo.Aunque las exportaciones aumentaron un 4,3 por ciento entre esos dos meses, aúnfueron un seis por ciento menor a las de hace un año, debido a la debilidad dela demanda externa. Las importaciones cayeron un 18,4 por ciento en el quintomes del año, lo que refleja la continua desaceleración de la demanda de insumosexternos tanto por parte de las empresas nacionales como de las de inversiónextranjera directa (IED). La continua contracción de los materiales importadospuede indicar que los productores esperan un débil desempeño de lasexportaciones en los próximos meses.

El desembolso deIED alcanzó 1,8 mil millones de dólares en mayo, una ligera mejora con respectoa abril y comparable con el año anterior. Para apoyar la economía, el BancoEstatal de Vietnam (SBV) recortó las tasas de interés por tercera vez desdemarzo. El tipo de interés de refinanciación se redujo del 5,5 al cinco porciento y el de la facilidad de préstamo a un día del seis al 5,5 por ciento. Elcrecimiento del crédito siguió desacelerándose del 9,2 por ciento en abril al nuevepor ciento en mayo, como reflejo de la escasa demanda.

El BM evaluó quela persistente debilidad de la demanda externa y las incertidumbres afectannegativamente a la economía, lo que se induce a una contracción de lasexportaciones e importaciones y una desaceleración de la producción industrial.
Como la inflaciónparece estar disminuyendo, el SBV relajó las políticas monetarias para apoyarla economía. Sin embargo, se debe monitorear de cerca la divergencia en lapostura de la política monetaria entre Vietnam y otros países, ya que estácreando presiones sobre los flujos de capital y el tipo de cambio.

Acelerar eldesembolso de la inversión pública respaldaría la demanda y el crecimientoeconómico a corto plazo, mientras que priorizar las inversiones en tecnologíasverdes y digitales, infraestructura y recursos humanos ayudará a promover eldesarrollo sostenible a largo plazo, sugirió el BM.

Dado que lasexportaciones manufactureras se han desacelerado y el empleo en la industria seha visto afectado, sería importante identificar y apoyar rápidamente a lostrabajadores y familias afectados a través del sistema de protección social,recomendó.

La simplificaciónde los procedimientos administrativos y la eliminación de los obstáculosregulatorios ayudarán a promover las actividades comerciales y las inversionesnecesarias para el crecimiento económico, agregó./.
VNA

Ver más

Una avión despega del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc. (Foto: VNA)

Anuncian planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc hasta 2050

El Ministerio de Construcción, la Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) y el gobierno de la provincia sureña de Kien Giang celebraron conjuntamente hoy una conferencia para anunciar la planificación del Aeropuerto Internacional de Phu Quoc para el período 2021-2030, con visión a 2050.

En un campo arrocero (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece producción y exportación agrícola ante riesgos globales

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó una directiva instando a los ministerios, sectores y localidades a centrarse en garantizar la producción, consumo y exportación de productos agrícolas, forestales y acuícolas ante los riesgos derivados de cambios en políticas arancelarias y comerciales a nivel mundial.

Panorama de la cita (Foto: VNA)

Premier vietnamita aboga por desarrollo ilimitado de la economía privada

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, trabajó hoy con el Consejo Asesor de Políticas para recopilar opiniones sobre el proyecto de Resolución de la Asamblea Nacional acerca de algunos mecanismos y políticas específicas para el desarrollo de la economía privada de acuerdo con la Resolución No. 68 del Buró Político.

El ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, sostiene una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper (Fuente: VNA)

Vietnam y EE.UU. impulsan negociaciones sobre cuestiones económicas y comerciales

El ministro de Industria y Comercio y jefe de la delegación de negociación del Gobierno de Vietnam sobre el acuerdo comercial recíproco con Estados Unidos, Nguyen Hong Dien, sostuvo hoy aquí una reunión con el embajador de Washington en Hanoi, Marc E. Knapper, para impulsar el proceso de negociaciones sobre asuntos económicos y comerciales bilaterales.