
El Banco Mundial (BM) en Vietnam actualizó al alza su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Vietnam al 6,8% en 2025 y 6,5% para el año siguiente.
Los analistas del BM detallaron que el crecimiento económico de la nación indochina en 2024 estuvo respaldado por la recuperación de las exportaciones, debido a la creciente demanda internacional de artículos tecnológicos.
Pese a ello, se pronostica una desaceleración en el ritmo de crecimiento este año.
Entre las principales incertidumbres sobre las perspectivas de crecimiento, los economistas del BM mencionaron un crecimiento global más lento de lo esperado y fluctuaciones del comercio, en particular entre los principales socios comerciales de la nación indochina.

Auguraron además que las entradas de inversión extranjera directa (IED) permanezcan estables sobre los 25 mil millones de dólares desembolsados, lo que demuestra el continuo atractivo de Vietnam para los inversores mundiales.
Puntualizaron que el incremento de la inversión pública y una rápida recuperación del mercado inmobiliario, gracias a la aceleración de la liberación de tierra, podrían contribuir a la demanda interna, compensando en parte los riesgos externos.
La directora del BM para Vietnam, Camboya y Laos, Mariam J. Sherman, subrayó que la economía del primer país mantendrá un sólido desarrollo durante los próximos dos años, pero puede usar su margen fiscal para afrontar de mejor forma la creciente incertidumbre global.
Agregó que la inversión pública, especialmente en infraestructura urbana, de transporte y energética, será crucial para potenciar este crecimiento, siempre que las autoridades puedan ampliarla y garantizar la eficiencia del gasto.
Según un informe del BM sobre Vietnam publicado recientemente, el impulso del país indochino hacia la movilidad eléctrica resulta un paso fundamental para crear un sector del transporte más ecológico y disminuir la contaminación ambiental.

El transporte generó en el año 2021 alrededor de 32,9 millones de toneladas de emisiones de dióxido de carbono equivalente (CO2e), lo que representó el 7,2% del total de las emisiones de gases de efecto invernadero de la nación indochina.
Para alcanzar su objetivo de cero emisiones netas para 2050, Vietnam deberá centrarse en la electrificación del transporte. Concretamente, la transición a vehículos eléctricos podría disminuir las emisiones netas en 2,2 millones de toneladas de CO2 para ese año, incluso con la actual combinación de la red eléctrica.
Adicionalmente, esta transición podría generar hasta 6,5 millones de empleos para dentro de 25 años, particularmente en la fabricación de baterías y el desarrollo de infraestructuras de carga.
El informe recomienda varias medidas para acelerar la adopción de vehículos eléctricos de dos ruedas, entre las que se encuentran implementar normas de seguridad más estrictas, fomentar la adopción de baterías de alto rendimiento, expandir las estaciones de carga e intercambio de baterías, y ofrecer opciones de financiamiento accesibles para contrarrestar los costos iniciales.
Para facilitar la adopción masiva de vehículos eléctricos después de 2035, el informe sugiere a Vietnam preparar su sistema eléctrico para una mayor demanda de electricidad y establecer una red de carga rápida durante la próxima década.
De acuerdo con los datos de la Oficina General de Estadísticas, el PIB experimentó un aumento de 7,09% en 2024 con respecto al año 2023.
Puntualizaron que el crecimiento del PIB estuvo impulsado por los sectores agroforestal; industrial y de construcción, y de servicios, que crecieron 3,27%; 8,24% y 7,38%, respectivamente.
Igualmente, el PIB a precios corrientes en 2024 se estimó en 476,3 mil millones de dólares; y el PIB per cápita llegó a 114 millones de dongs/persona, equivalente a 4,700 mil dólares anualmente, un incremento de 377 dólares con respecto al 2023./.