Bolsas de tela para la protección del medio ambiente

Muchos vietnamitas protegen el medio ambiente a través de acciones específicas y simples, y hábitos diarios como la utilización de bolsas de tela en lugar de plástico.
Hanoi (VNA)- Muchos vietnamitas protegen el medio ambiente a través deacciones específicas y simples, y hábitos diarios como la utilización de bolsasde tela en lugar de plástico.
Bolsas de tela para la protección del medio ambiente ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: ST)

Esasbolsas son cada vez más usadas por los jóvenes, por su comodidad y también porsu estilo de personalidad.

Lacooperativa Vun Art en la calle de la seda de Van Phuc (Ha Dong), es uno de lossitios de fabricación de bolsas de tela donde trabajan personas condiscapacidad.

LeViet Cuong, director del centro, explicó: “Anteriormente, hacíamosprincipalmente lienzos para cuadros. Sin embargo, las pinturas son bastantedifíciles de vender. Hace más de un mes comenzamos a fabricar bolsas de telapara adaptarnos a las necesidades de los clientes y aumentar los ingresos delos trabajadores discapacitados del centro”.

Losmateriales principales empleados son arpillera, lienzo y fieltro, los cualesson naturales, amigables con medio ambiente y de bajo costo.

Dependiendode la habilidad de cada persona, Viet Cuong le asigna diferentes etapas de laconfección de las bolsas, que incluyen dibujo, corte, pegado y planchado.

Actualmente,en la cooperativa laboran más de 10 personas sordas, con síndrome de Down y conautismo, por lo que la enseñanza y asignación de una labor adecuada requieremucha paciencia y comprensión.

Ademásde las bolsas de tela según pedidos de los clientes, los trabajadores de VunArt crean artículos con diversos motivos, como imágenes de la pagoda de un solopilar y de animales de las pinturas folclóricas de Dong Ho.

Lacooperativa recibe muchos pedidos de varias empresas como Viettel y Canifa, yno solo apoya a las vidas menos afortunadas, también es un modelo de espaciocreativo que atrae a una gran cantidad de turistas a la aldea de la seda de VanPhuc./.
VNA

Ver más

Las extensas inundaciones en la provincia de Khanh Hoa han dejado muchas casas sumergidas. Foto: VNA

Premier emite orden para afrontar daños causados por inundaciones en el centro de Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, emitió un despacho oficial en el que insta a los Ministerios, organismos y provincias del centro del país a intensificar las labores de recuperación tras las fuertes lluvias e inundaciones que han afectado gravemente varias regiones, especialmente en las provincias de Ha Tinh, Quang Tri, Hue, Da Nang, Quang Ngai, Gia Lai, Dak Lak, Khanh Hoa y Lam Dong.

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.