Buscan maximizar beneficios brindados por tratado de libre comercio entre Vietnam y UE

Hanoi (VNA) Representantes vietnamitas debatieron hoy en Hanoi soluciones para maximizar los beneficios brindados por el Acuerdo de Libre Comercio entre el país y la Unión Europea (EVFTA) en los próximos tiempos.
Tal información se dio a conocer durante un seminario científico sobre los dos años de la implementación de dicho convenio, impactos socioeconómicos y problemas planteados para Vietnam, organizado por la Academia de Ciencias Sociales.
Al intervenir en el evento, Dang Xuan Thanh,
vicepresidente de la Academia, informó que el EVFTA entró en vigor desde el 1 de
agosto de 2020, el cual figura entre los pocos tratados de libre comercio de
nueva generación que la nación indochina ha firmado e implementado con una
amplia gama de compromisos y un rápido ritmo de ejecución, a saber, la tasa de
liberación arancelaria es básicamente superior al 90 por ciento dentro de
los siete años del despliegue.
El convenio entre las partes se implementa en el contexto
de que las tendencias económicas y comerciales y del mercado mundial se han
visto afectadas negativamente por los impactos de la pandemia de la COVID-19 y
el conflicto Rusia-Ucrania, señaló.
El pacto ha brindado claramente numerosas contribuciones
a las relaciones económicas entre Vietnam y la Unión Europea (UE), destacó.
Sin embargo, el aprovechamiento por parte de Vietnam de
los compromisos preferenciales en el EVFTA aún tiene varios aspectos que no son
como lo esperado, sobre todo, las exportaciones se concentran solamente en unos
pocos mercados tradicionales, señaló.
Además, el mecanismo para conectar localidades con ministerios,
ramas y agencias representativas vietnamitas en el extranjero, en la promoción
del comercio e inversión no se ha completado, agregó.
Por lo tanto, el seminario pretende resumir, estudiar y
evaluar los impactos luego de dos años de la implementación de EVFTA para
Vietnam e identificar falencias existentes y lecciones aprendidas en el
despliegue de los compromisos del tratado y proponer soluciones para mejorar
las actividades en el campo en el futuro, apuntó.
A la vez, Hoang Xuan Trung, funcionario del Instituto de
Investigación de Europa de dicha academia, enfatizó que en general, el Acuerdo
de Libre Comercio entre Vietnam y la UE abre grandes oportunidades para que las
empresas nacionales accedan a las tecnologías avanzadas y modernas de los
países miembros del viejo continente.
El aumento de la importación de equipos, maquinarias y
tecnologías modernas contribuye a lograr estándares más altos para los
productos nacionales, lo que ayuda a las empresas vietnamitas a aumentar la
capacidad destinada a participar más profundamente en la cadena de valor
global, reiteró.
Sin embargo, para aprovechar eso, las entidades
vietnamitas necesitan innovar constantemente y mejorar su capacidad para poder
recibir tecnologías avanzadas, así como deben perfeccionar la calidad de los
productos a fin de evitar perder sus ventajas incluso en los mercados más
competitivos de la nación, indicó.
En la ocasión, los participantes también debatieron
contenidos tales como las relaciones bilaterales entre Vietnam y los países
miembros de la UE, entre otros aspectos relativos a ese tratado de libre
comercio entre las dos partes./.