Buscan promover desarrollo sostenible de mercado inmobiliario en Vietnam

Hanoi (VNA) El primer ministro vietnamita, Pham
Minh Chinh, presidió hoy una conferencia en línea a nivel nacional sobre la
eliminación de dificultades y la promoción del desarrollo seguro, sano y
sostenible del mercado inmobiliario.
En sus palabras, el jefe de Gobierno dijo que en 2022 y
los primeros meses de 2023, la situación socioeconómica del país tiene muchos puntos
brillantes y notables.
La situación macroeconómica es estable, la inflación está
controlada y los mayores equilibrios se ven asegurados, especialmente en el
contexto de la difícil coyuntura mundial que afecta al mercado interno, agregó.
En ese contexto, también apareció una serie de dificultades que necesitan resolverse para que los mercados funcionen de manera efectiva, sobre todo el inmobiliario, señaló.
Por lo tanto, la reunión pretende evaluar la situación actual de tal mercado, las dificultades y obstáculos en el campo; así como proponer soluciones destinadas al sector inmobiliario y campos relacionados, a fin de alcanzar el desarrollo sostenible en la esfera.

Se trata de una oportunidad para que los delegados debatan y analicen cuidadosamente la situación y las causas, especialmente las subjetivas y, a partir de ahí, plantear metas, tareas y soluciones para el desarrollo del mercado inmobiliario, de conformidad con los lineamientos, políticas y leyes del Partido y Estado y según la economía del mercado en la orientación socialista, apuntó.
Luego de la conferencia, el Gabinete emitirá una
Resolución sobre el mercado inmobiliario para promover el desarrollo seguro,
sano y sustentable en el campo, sobre la base de armonizar los intereses entre
el Estado, las personas y las empresas (beneficios armonizados y riesgos
compartidos), enfatizó.
Según el Ministerio de Construcción de Vietnam, la oferta
de viviendas en 2022 fue escasa, particularmente para las personas de bajos
ingresos.
La estructura de productos inmobiliarios asequibles ha
disminuido gradualmente del 20 por ciento en 2019 a menos del cinco por ciento en
2022, mientras el número de proyectos desplegados fue muy limitado.
Recientemente, las actividades de las empresas de
negocios inmobiliarios enfrentan muchas dificultades, especialmente en el
acceso a préstamos de crédito, emisión de bonos y movilización de capital de
los clientes, lo cual provocó retraso en el proceso de implementación de los
proyectos./.