Catedral de Kon Tum, obra maestra de madera

En un viaje turístico a las provincias del Altiplano Central, hay un sitio que no debe perderse. Es la catedral de Kon Tum, una iglesia de 100 años de antigüedad hecha de madera hermosa, digna de su rango entre las principales obras maestras de la arquitectura católica de madera en Vietnam y el Sudeste Asiático.
Catedral de Kon Tum, obra maestra de madera ảnh 1Catedral de Kon Tum, obra maestra de madera (Fuente: VNA/ Vietnam+)
Kon Tum, Vietnam (VNA)- En un viaje turístico a lasprovincias del Altiplano Central, hay un sitio que no debe perderse. Es lacatedral de Kon Tum, una iglesia de 100 años de antigüedad hecha de maderahermosa, digna de su rango entre las principales obras maestras de laarquitectura católica de madera en Vietnam y el Sudeste Asiático.

Desde mediados del siglo XIX,siguiendo los pasos de los misioneros occidentales, el catolicismo comenzó aaparecer en las tierras altas centrales, incluido Kon Tum. Al principio, lamayoría de los lugares de culto en esta área eran de pequeña escala, hechos demadera, paja, bambú y hojas. Solo más tarde, cuando aumentó el número defeligreses, se comenzó a pensar en construir grandes iglesias, entre ellas lacatedral de madera de Kon Tum.

Según fuentes históricas, elsacerdote Joseph Décrouille, a cargo de la parroquia de Kon Tum, hizo construirla catedral a mediados de marzo de 1913 y fue finalizada a principios de 1918. Durante el proceso de construcción, enfrentó muchas dificultades, incluido el estallido de laPrimera Guerra Mundial. Pero incluso antes de eso, también le tomó tres añosprepararse, comenzando por contratar buenos trabajadores para ir al bosque acortar madera y luego usar elefantes para extraerla. También se fue a áreascomo Quang Nam, Quang Ngai y Binh Dinh en busca de personal.

En general, el diseño de la iglesiaes una combinación de arquitectura romana y el estilo de la casa sobre pilotesdel grupo étnico ba na. Esa se considera la mayor combinación de culturaoccidental y la identidad regional de las tierras altas centrales.

Todas las estructuras, desdecolumnas, cerchas y hasta pisos, son de madera y están unidas mediante espigassin clavos. Los techos y las paredes están enlucidos con materiales de barromezclados con paja al estilo de las casas tradicionales del centro de Vietnam.No se utiliza hormigón armado ni mortero.

En un informe enviado a la Sociedadde Misiones Extranjeras de París en 1913, justo al comienzo de la construcciónde la iglesia, el Vicario Apostólico del este de Cochinchina, Grangeon,escribió: “No es posible usar piedras o ladrillos para la construcción. Solo lamadera puede funcionar con alta calidad y el arquitecto dijo que esta iglesiatiene la apariencia de una catedral”.

Desde el exterior, el templo seaprecia como un edificio alto y majestuoso con el color oscuro de la madera ylos azulejos añejados por el tiempo. En el frente, justo en el medio, hay uncampanario de 24 metros de altura, que crea armonía y equilibrio para todo eledificio. El corredor de dos alas es ancho y largo, los techos son altos einclinados como los techos comunales de los ba na, que están sólidamentesostenidos por columnas redondas de madera.

Dentro de la catedral parece haberun mundo diferente. Con su arco largo, elevado, aireado y lleno de luz, laestructura impresiona a los espectadores con su majestuosa belleza y esplendor.

Las columnas de 12 metros de altura,firmemente colocadas sobre una base de piedra, se elevan para soportar toda lacúpula central y el techo del corredor de dos alas. Eso no solo crea lagrandeza del edificio, sino que también evoca la sensación de espacio abiertoen todas las direcciones. En particular, el sistema de celosía de maderaarqueada y las pequeñas filas de columnas de arriba están delicadamenteconectadas, y son perfectamente elegantes y suaves, lo que hace que la partesuperior de la catedral sea aún más magnífica. A ambos lados de las alas, através de una capa de luz natural, los vitrales con dibujos de historiasbíblicas aparecen brillantemente.

Cuando los fieles miran hacia arribadesde sus asientos, el santuario se revela diseñado como un espléndidoescenario flotante en forma de cúpula, creando una sensación digna y sublimedel lugar sagrado.

Cada detalle del diseño, talla,decoración y combinación de colores es sofisticado. Hay un detalle sumamenteinteresante que muestra que los artistas de esa época eran extremadamentehábiles. Pusieron una vidriera circular muy grande en el centro de la catedral,justo en la puerta principal, destinada a recibir la luz solar y actuar como unsímbolo del sol brillando directamente. Es difícil imaginar lo que los viejosartistas pintaron en ese vitral si se mira desde afuera. Pero desde elinterior, a través del reflejo de la luz, la imagen aparece más brillante yhermosa con imágenes de la vida del antiguo Altiplano Central: escenas dealdeas, casas comunales, elefantes tirando de la madera y ríos y arroyos.

Al comentar la belleza del templo ensu carta a la Sociedad de Misiones Extranjeras de París en 1918, el obispoJeanningros, quien inauguró la iglesia de Kon Tum, escribió: “Este es unedificio espacioso y precioso, construido con excelente madera... reemplazandola vieja iglesia de bambú que se quemó hace siete años”.

Después de más de 100 años, laiglesia de madera de Kon Tum todavía desafía la dureza del tiempo y parecevolverse cada vez más hermosa debido a su antiguo y raro esplendor. Hoy en día,los visitantes no solo aprenden más sobre la historia de la catedral de ladiócesis de Kon Tum, una de las 27 diócesis católicas de Vietnam y la másantigua de las tierras altas centrales, sino que también admiran una de lasobras maestras de la arquitectura católica en Vietnam y en el SudesteAsiático./.
VNA

Ver más

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

Joven transforma rincones de Hanoi en modelos a escala llenos de vida

El primer encuentro de Nguyen Van Cuong con el mundo de las maquetas ocurrió de manera fortuita, pero poco a poco se convirtió en una pasión enorme para este joven nacido en el año 2000. Con manos hábiles y un corazón creativo, transforma los rincones familiares de Hanoi en modelos a escala que capturan la esencia de la cultura urbana vietnamita.

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

Única y vibrante fiesta de la temporada de crecidas en provincia de An Giang

La primera Fiesta de la temporada de crecidas de 2025 se celebró recientemente en el barrio de My Thoi, provincia de An Giang. Esta es la primera vez que habitantes y visitantes pueden sumergirse y experimentar directamente los juegos folclóricos típicos de la temporada, contribuyendo así a promover la cultura singular de esta época en esta localidad deltaica.

Rueda de prensa sobre el XXIV Festival de Cine de Vietnam. (Foto: VNA)

Descubre Ciudad Ho Chi Minh a través del cine

Del 21 al 25 de noviembre, Ciudad Ho Chi Minh se convierte en el escenario de la exposición fotográfica “Ciudad Ho Chi Minh se eleva junto a la nación a través de la mirada del cine”, en el marco del XXIV Festival de Cine de Vietnam.

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Un barco antiguo emerge en la costa de Hoi An tras tifón Kalmaegi

Tras el tifón Kalmaegi, quedó al descubierto en la playa de Hoi An Tay (ciudad de Da Nang), un barco de madera casi intacto, datado de entre los siglos XIV y XVI. Considerado un tesoro marítimo raro, ya había sido visto en 2023 antes de quedar cubierto nuevamente por la arena. Las autoridades locales han acordonado la zona para investigar su origen.

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.