Che kho, un delicioso plato de Hanoi

Cuando se trata de Hanoi, muchas personas recuerdan el che kho, una compota de soja verde cocida, convertida en un rasgo familiar y característico que trae a la mente muchas memorias de generaciones de hanoyenses.
Che kho, un delicioso plato de Hanoi ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) -Cuando se trata de Hanoi, muchas personas recuerdan el che kho, una compota desoja verde cocida, convertida en un rasgo familiar y característico que trae ala mente muchas memorias de generaciones de hanoyenses.

Este plato erautilizado por los antiguos hanoyenses para adorar a Buda y a los antepasados.También es un delicioso postre para los invitados. La imagen familiar es el chekho cortado en forma de flor de Diospyros decandra con una tetera de loto.

Cocinarlo es bastantelaborioso. El ingrediente principal es la soja verde, que debe prepararse conun mes de antelación. La mejor compota debe hacerse con granos pequeños,enteros, con semillas diminutas y un corazón verde claro; no con los granosgrandes de corazón amarillo que se venden en todo el mercado. Además, hay quealistar otros ingredientes, como azúcar, sésamo tostado y Lanxangia tsaoko.

Hoy en día, muchaspersonas reemplazan ese último compuesto con vainilla y en algunos lugares noemplean azúcar, sino melaza; pero no importa cómo se hagas, a la manera antiguasigue siendo más deliciosa.

Los ingredientesprincipales del che kho incluyen la soja verde, azúcar blanca y sésamo.

El che kho esutilizado por muchos hanoyenses para adorar a Buda y a los antepasados, y esmuy popular en mercados grandes y pequeños de Hanoi.

La soja se remoja enagua fría durante seis horas. Luego se descascara y se extraen las semillasnegras y migas, se espolvorea con un poco de sal, se escurre el agua y secocina en una olla. Cuando esté lista, se hace un puré, se exprime y se divideen porciones en forma de pomelos pequeños, que se cortan en rodajas finas, lascuales, a su vez, se van cortando para que la soja quede bien suave.

El azúcar blanco semezcla con agua, se hierve y se deja enfriar, para unirla con la sojapreparada. La mezcla se revuelve bien, se pone a guisar y se va bajando elfuego gradualmente. Se hierve un poco de jugo de Lanxangia tsaoko, se filtra elagua clara y se vierte en la olla del che kho.

Después de cocido, sepone en platos, esparcido uniformemente, y se espolvorea con semillas de sésamoblanco tostadas.

Dependiendo de losgustos y preferencias, cada familia cocina el che kho con sabores diferentes,con aroma a Lanxangia tsaoko, vainilla, flores de pomelo o de jazmín...

Al degustar esteplatillo suave, sedoso y fresco, puede sentir la poesía de la cocina deHanoi./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.