Clases de idioma jemer en verano: una forma de preservar la identidad cultural

Cada verano, numerosas pagodas jemeres en la sureña provincia vietnamita de An Giang imparten clases gratuitas de lengua jemer que, además de enseñar a leer y escribir, promueven el uso del idioma materno y refuerzan los valores culturales tradicionales de esta comunidad.

Clase del idioma jemer en la pagoda Ta Mum, comuna de Dinh Hoa, provincia de An Giang.
Clase del idioma jemer en la pagoda Ta Mum, comuna de Dinh Hoa, provincia de An Giang.

An Giang, Vietnam (VNA) - Cada verano, numerosas pagodas jemeres en la sureña provincia vietnamita de An Giang imparten clases gratuitas de lengua jemer que, además de enseñar a leer y escribir, promueven el uso del idioma materno y refuerzan los valores culturales tradicionales de esta comunidad.

En la pagoda Ta Mum, ubicada en la comuna de Dinh Hoa, las clases se realizan diariamente. Danh Ut, estudiante de tercer nivel, comentó: “Llevo tres años estudiando aquí. Antes solo sabía leer; ahora ya sé escribir gracias al entusiasmo de los maestros”.

Este año, la pagoda ha acogido a unos 200 estudiantes de entre cinco y 15 años, de los cuales unos 100 asisten directamente en el templo y el resto en la escuela primaria Pem Buol, con clases impartidas por monjes experimentados o ancianos de la comunidad jemer.

Aunque el curso tiene una duración de poco más de dos meses, se garantiza la calidad mediante el seguimiento de los programas oficiales, y al finalizar se realizan exámenes con entrega de premios como incentivo.

clase.jpg
En una clase del idioma jemer. (Fuente: VNA)

El venerable Danh Minh Tuan, abad de la pagoda Ta Mum, señaló que ante el aumento de alumnos, se habilitaron más aulas y se organizaron los grupos por edad para facilitar el aprendizaje. Los estudiantes desarrollan habilidades básicas de escucha, habla, lectura y escritura, y también aprenden sobre costumbres, lenguaje formal y tradiciones de su comunidad.

Desde principios de junio de 2025, cientos de niños de primero a quinto grado han participado activamente en las clases abiertas en varias pagodas de la comuna de Dinh Hoa, donde reside una numerosa población jemer, como Ta Mum, Ca Nhung, Thanh Gia, Ban Be y Tong Quan.

Chuong Hoang Tha, presidente del Frente de la Patria de Vietnam en Dinh Hoa, explicó que la comuna colabora estrechamente con las pagodas para fomentar la participación a través de reparar instalaciones, mobiliario y entregando materiales escolares a los alumnos más necesitados. Además, se gestionan obsequios al final del curso para motivar el aprendizaje.

Estas clases, muy valoradas por padres y alumnos, refuerzan el idioma materno, preservan la identidad cultural y, al mismo tiempo, brindan un espacio positivo durante el verano que aleja a los menores de los dispositivos electrónicos y disminuye el riesgo de accidentes./.

VNA

Ver más

En la ceremonia de inauguración (Fuente: VNA)

Vietnam acoge Campeonato Asiático de Pencak Silt

El XIX Campeonato Asiático de Pencak Silat se inauguró el 25 de julio en el estadio deportivo de Ha Tinh, en la homónima provincia vietnamita, con la participación de cerca de 400 atletas y entrenadores procedentes de 10 países.

La cantante Phuong My Chi. (Fuente: hanoimoi.com)

Cultura vietnamita deja huella en el mapa musical global

La fusión de elementos tradicionales de Vietnam con la música contemporánea no solo se expande a nivel nacional, sino que también comienza a ser reconocida internacionalmente gracias a las actuaciones innovadoras de artistas vietnamitas que proyectan la música tradicional en el escenario global y promueven una integración basada en la identidad cultural.

Nguyen Huu Thien An y la obra “Hat boi en celebraciones festivas”. (Fuente: Thien An)

Chef vietnamita lleva su cultura nacional al arte de la pastelería

Con el deseo de difundir la imagen de un Vietnam rico en identidad, Nguyen Huu Thien An, nacido en 1999 en Ciudad Ho Chi Minh, ha incorporado elementos culturales tradicionales de su país al arte de la pastelería fondant, un tipo de masa de azúcar moldeable para decorar pasteles.

Preservan la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du. (Fuente: VNA)

Preservación de la identidad cultural y espiritual de la etnia O Du

El Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de Vietnam ha reconocido la “Ceremonia de bienvenida al primer trueno del año” de la etnia O Du en la provincia central de Nghe An como patrimonio cultural inmaterial nacional por su valor en costumbres sociales y creencias, elevando a 14 el número de patrimonios de este tipo en la localidad.

Una de las actuaciones en el evento. (Fuente: VNA)

Acercando la cultura y el arte vietnamitas a amigos rusos e internacionales

El Escenario Le Ngoc presentó el día 18 de julio (hora local) nuevamente el programa “Épica de la Amistad Vietnam-Rusia” en el Centro de Arte Popular de Moscú, como parte de las actividades conmemorativas por el 75.º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Vietnam y Rusia.

En el monte Non Nuoc. (Fuente: VNA)

Llevan antigua escritura Han Nom al ámbito internacional

Las inscripciones Han Nom (antigua escritura vietnamita basada en caracteres chinos) talladas en las rocas de la montaña Non Nuoc, en la provincia norteña de Ninh Binh, representan vívidamente la convergencia entre arte escultórico y literatura, y constituyen un valioso testimonio del desarrollo del legado literario Han Nom y de la vida cultural, espiritual e histórica del pueblo vietnamita en esta tierra.

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Exhiben artefactos tradicionales del grupo étnico S’tieng en Dong Nai

Una colección de más de 100 artefactos tradicionales del pueblo S’tieng se exhibe en el Área de Conservación Cultural Étnica S’tieng, en la comuna de Bom Bo, provincia de Dong Nai. Todos son objetos de la vida cotidiana, a los cuales esta etnia le aplica el conocimiento popular con flexibilidad y creatividad, y contienen valores históricos y culturales imbuidos de las características tradicionales de su pueblo.

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

Bun Bo Hue reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional

El “Bun Bo Hue” se considera la cristalización de cientos de años de conocimiento popular, que refleja profundamente el alma, el estilo de vida y la cultura culinaria de Hue. El reconocimiento del “Bun Bo Hue” como Patrimonio Cultural Inmaterial Nacional en la categoría de Conocimiento Popular no solo reafirma el valor de la cultura culinaria de Hue, sino que también representa un paso importante en el camino hacia la designación de esa urbe como Ciudad Creativa de la UNESCO en el ámbito gastronómico.